El ayuntamiento inicia de nuevo el proceso para la licitación de las obras del nuevo Casal de Barrio del Roc Blanc
El proyecto del nuevo Casal cívico del Roc Blanc, aprobado con actualización de precios en marzo de este año 2022, inicia de nuevo su proceso de licitación de las obras para iniciar su construcción. Se prevé que las obras se inicien durante el 2022 y se terminen en el 2023.
El proyecto del nuevo casal cívico estaba contemplado dentro del programa de gobierno actual para el mandato 2019-2023 y ha sido redactado por el Servei d'Arquitectura, Espai Públic i Biodiversitat Urbana siguiendo criterios de sostenibilidad social y ambiental. El nuevo equipamiento se situará en el solar existente entre la calle de Palet y Barba y la de Rafael de Campalans.
El edificio pretende ser un nuevo polo de atracción y actividades para el barrio del Roc Blanc, a la vez que este se abre y potencia el eje cívico de la calle Rafael de Campalans.
Un nuevo equipamiento con estrategias de arquitectura sostenible, NZEB
En enero del 2020 Terrassa se adhirió al Pacto de alcaldes y alcaldesas por el Clima y la Energía, una iniciativa de la Unión Europea que plantea mejorar la resiliencia de los municipios frente a los impactos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad a los riesgos y tomando medidas de adaptación. El objetivo del pacto es reducir las emisiones de CO₂ en la UE en más del 40% de aquí al 2030.
Teniendo en cuenta que el sector de la construcción consume, de forma global, el 40% de los recursos a nivel mundial y genera el 40% de los residuos y el 33% de las emisiones de CO₂, el edificio del nuevo Casal de barrio del Roc Blanc se ha diseñado con criterios exigentes de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético tanto en el consumo de energía y recursos en su funcionamiento y emisiones de CO₂ como en los materiales empleados para su construcción. Igualmente, el edificio se ha pensado de manera global teniendo en cuenta desde el inicio su uso, mantenimiento, vida útil, desmontaje, reciclaje y/o reutilización.
Edificio multifuncional, multigeneracional, abierto a todo el mundo
El edificio del nuevo Casal Cívico del Roc Blanc dispondrá de espacios multifuncionales como:
- Tres salas taller que pueden funcionar por separado o combinadas entre ellas, una de ellas que dispone de cocina y todas con acceso directo al patio ajardinado
- Una sala relacional para personas adultas mayores con acceso al patio ajardinado
- Una sala de reuniones que se puede convertir en dos más pequeñas
- Un espacio central de relación del edificio del casal que puede funcionar como lugar de encuentro, para realizar exposiciones, etc.
- Una sala polivalente en un edificio anexo, con conexión por el patio ajardinado que dispone de vestuarios y servicios propios
- Un espacio libre en la parcela ajardinado a pie de salas y unas gradas que dan al nivel inferior del solar
En el equipamiento se ha intentado garantizar en todo momento la accesibilidad universal en todos los espacios, se dispone de cámaras higiénicas adaptadas y cambiador de bebés.
También se ha tenido en cuenta aspectos de salud, como el uso de pinturas o materiales con baja composición de componentes orgánicos volátiles, materiales orgánicos, se ha priorizado el uso y el control de la luz solar, etc.
Potenciación del eje cívico Rafael de Campalans
El acceso principal al nuevo equipamiento se efectuará desde la calle Rafael de Campalans. Esta calle, en el tramo del Casal, es actualmente un espacio de prioridad para peatones, que con las inversiones de los fondos de los Next Generation para el próximo 2023 se potenciará con actuaciones tácticas y de jardinería.
La calle de Rafael de Campalans acontecerá un eje cívico importante en el barrio uniendo los equipamientos del IES de las Aymerigues, el CEIP de Poniente, el nuevo Casal del barrio y la zona verde central del Roc Blanc.
Desarrollo del proyecto
El proyecto nació de la iniciativa de los vecinos del barrio, proceso que culminó con un proceso participativo en el 2018 y con una serie de reuniones de encaje del programa del nuevo equipamiento.
El desarrollo del proyecto ha pasado por varias trabas a causa de condicionantes externos como la geología del terreno que encareció considerablemente el presupuesto de la cimentación o la subida de precios que ya se notó a inicios del año 2021. Estos hechos dieron lugar a diferentes adaptaciones volumétricas, de distribución y encaje en la fase de redacción del proyecto ejecutivo.
El proyecto se aprobó inicialmente en julio del 2021 y se adjudicó a finales de diciembre del 2021. No obstante, la empresa adjudicataria renunció a la ejecución de la obra por el aumento repentino e impredecible de los precios de la construcción. Ante esta situación durante el mes de enero del 2022 se procedió a realizar una actualización de precios para poder volver a licitar las obras del proyecto.
El edificio tiene un presupuesto de licitación de 2.577.341,65€ y un plazo de ejecución de 10 meses.