Más de 800 alumnos de infantil y primaria de nuevo escuelas participan este curso en la actividad ‘La Deixalleria móvil en las escuelas'

Con esta actividad se sensibiliza el alumnado de educación infantil y de los primeros cursos de primaria sobre el reciclaje. Este curso 2021-22 se han inscrito un total de 38 grupos de nueve escuelas de la ciudad, como son El Vallès, La Roda, Lumen, Salvador Vinyals, Santa Teresa de Jesús, Isaac Peral, Agustí Bartra, Mare de Déu de Montserrat y l'Heura, que suman un total de unos 860 escolares menores de 12 años. Una cifra que, desde el 2017, ha ido progresivamente en aumento. Hasta el año 2019 participaron 10 centros y 850 alumnos. El año 2020 fue un paréntesis porque, con la pandemia, las actividades presenciales se pararon.

Una deixalleria en el patio

‘La deixalleria móvil en las escuelas' consiste a aparcar este camión adaptado, que cuenta con diferentes espacios habilitados para meter los diferentes residuos, en el patio del centro educativo. Durante una hora, el alumnado lo visita en pequeños grupos para conocer su funcionamiento, para que ellos conozcan este servicio, que también funciona en Terrassa; sean conscientes de la diversidad de residuos que se pueden separar, y que tienen que tener un tratamiento diferenciado, y conozcan que hay otros que tienen que ir directamente a los puntos limpios.

El PEST se puso en marcha el curso 2014-2015 para fomentar la conciencia medioambiental y, actualmente, ya forma parte del currículum escolar de la mayoría de las escuelas. Está dirigido al alumnado de los ciclos de infantil, primaria y secundaria y, colaboran habitualmente otros organismos y entidades como el Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallès Occidental; el Observatorio del agua de Terrassa (OAT); la empresa municipal Taigua y la Agrupación de Defensa Forestal de Terrassa (ADF).

Terrassa cuenta con una deixalleria móvil, que acerca este servicio a la ciudadanía ya que atiende las personas que tienen problemas de movilidad o disponibilidad de transporte para desplazarse hasta las deixallerias municipales de Can Casanovas y de Can Barba para dejar los residuos. En cada barrio hay puntos de parada, hasta sumar un total de 72, con un día y hora de recogida asignados. Los materiales que recogen son, principalmente, baterías y pilas; chatarra informática y pequeños electrodomésticos; lámparas fluorescentes; móviles; aceites minerales de los vehículos; aceites vegetales de cocina y otros residuos pequeños.