Empiezan las obras para construir un muro de protección en un tramo urbano de la riera de les Arenes
La regidora de Rieras, Jennifer Ramírez, explica que el tramo sobre el que se está actuando «nos preocupaba mucho, puesto que se trata del tramo urbano más inundable, según indican los mapas de peligrosidad, que se encuentra en un ámbito en el cual habitan más de 100 personas. La seguridad de las rieras es una demanda histórica de la Comisión de rieras y es una prioridad para este equipo de gobierno».
El ‘Proyecto Constructivo del muro de rompeolas a la riera de las Arenas para la protección de les Fonts contempla levantar un muro de 150 metros de longitud y 3,5 metros de altura con piedra de rompeolas de entre 1.200 y 2.000 kilos. Estéticamente, esta solución tiene un menor impacto visual, puesto que al estar constituido esencialmente por piedra natural, no genera ninguna discordancia con el ambiente fluvial de la zona. Además, con esta medida, se facilita el drenaje y se da cumplimiento los criterios medioambientales e hidráulicos. La fundamentación del muro, de 1,5 metros, se hará con hormigón. También se prolongarán las tres travesías de hormigón que hay al cauce, de forma que queden apretones de manos en el nuevo muro de rompeolas.
Los mapas oficiales de peligrosidad y riesgo de inundación (MAPRI) determinan que, en caso de una avenida muy extraordinaria, las aguas puedan sobresalir en el margen izquierdo de la riera de les Arenes, justo antes del puente de la carretera de Rubí, inundando parte de la calle de Roma y los espacios adyacentes. Con la ejecución de estos trabajos, esta zona urbana de les Fonts dejará de tener la consideración de inundable, porque se estabilizará el margen de la riera, quedando protegido de posibles erosiones o movimientos del muro de rompeolas, y la prolongación de las travesías de hormigón ayudará a retardar la velocidad del agua al cauce.
Antecedentes
El año 2005, la Agencia Catalana del Agua (ACA) analizó la capacidad de la riera de les Arenes, en el marco del Plan de Espacios Fluviales, y concluyó que, de acuerdo con los sistemas oficiales de cálculos, esta riera se podría desbordar en determinados puntos, a su paso por el barrio de les Fonts.
Después de las riadas del año 1962, la administración hidráulica ya adecuó las zonas situadas aguas abajo del casco urbano de Terrassa con defensas de gabions y corazas que no han estado eficientes y que se han perdido con el tiempo. En paralelo, el ACA está ultimando los trabajos de reparación de los muros del endegament de la riera del Palau y del torrente del Vallparadís, para reconstruir los daños que causó las trombas de agua de los años 2012 y 2013.