Terrassa tendrá un nuevo Plan de Mejora de la Calidad del Aire con el horizonte del año 2025

Este PMQA es fruto de un actualización del anterior, que estuvo vigente hasta la actualidad, y de la revisión del Plan Supramunicipal para la Mejora de la Calidad del Aire del Vallès Occidental, que Terrassa aprobó en pleno ahora hace un año.

Los objetivos del nuevo PMQA, centrados en el horizonte del año 2025, se basan a reducir las emisiones en un 15%, respecto a las registradas en 2019, cumpliendo así con el acuerdo derivado de la tercera Cumbre del Aire de Catalunya, celebrada ahora hace un mes, e incluye los valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualizados el 2021. Terrassa forma parte de la Zona de Protección Especial del Ambiente Atmosférico, para el contaminante de dióxido de nitrógeno (NO2) y también por el de partículas en suspensión inferiores a 10 micras (PM10).

El plan analiza la situación actual, recoge el inventario de emisiones y hace una diagnosis de la calidad del aire, con unos objetivos de mejora que hay que cumplir, un plan de acción y el seguimiento que hay que hacer. El nuevo PMQA compilación un total de 25 actuaciones, que están repartidas en cinco bloques temáticos: gestión y seguimiento de la calidad del aire (6 acciones), medidas relacionadas con el modelo urbano y de movilidad (4 acciones), con la reducción de las emisiones de los servicios municipales (5 acciones) y también las de los sectores productivos (7 acciones) y, finalmente, las medidas de divulgación y sensibilización ciudadana (3 acciones). Para el regidor de Medio Ambiente y Sostenibilidad y Energía, Carles Caballero, se trata «de poner la atención sobre los perjuicios que la contaminación del aire genera a las personas y actuar de manera decidida para mitigarlos».

Un nuevo Protocolo

Por otro lado, el nuevo Protocolo de Actuación en caso de Episodio Ambiental de Contaminación Atmosférica en Terrassa es el documento que regula las medidas que, con carácter excepcional y temporal, adoptará el Ayuntamiento y la ciudadanía cuando se declaren en el municipio situaciones de elevada concentración de contaminantes. Son medidas relativas a la información y sensibilización ciudadana; a la movilidad; de carácter preventivo en obras públicas y privadas y también específicas de los servicios municipales y dirigidas a las actividades industriales. El protocolo también recoge las actuaciones a realizar, la coordinación de las mismas y su comunicación Está centrado, básicamente, en las emisiones de las partículas en suspensión (PM10), del ozono (O3) y del dióxido de nitrógeno (NO2)

Una de las prioridades del Ayuntamiento es afrontar la emergencia climática y reducir los niveles de contaminantes atmosféricos con acciones que permitan lograr, tanto la reducción de contaminantes atmosféricos como la de los gases de efecto invernadero.

Uno de los objetivos de la Revolución Verde es hacer de Terrassa una ciudad sostenible saludable, con una mejora de la calidad del aire y acústica. La contaminación atmosférica es el principal riesgo ambiental para la salud y está comprobado que incrementa los riesgos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.