Terrassa se prepara ante la prealerta de sequía decretada por la Agència Catalana de l'Aigua

El nivel de prealerta actual contempla la adopción de medidas preventivas para preparar al municipio hacia una alerta mayor. En este sentido, el Plan de Emergencia en situaciones de sequía del municipio de Terrassa, contempla evaluar el estado de las reservas y fuentes propias de abastecimiento; realizar un seguimiento del control del agua de las fuentes de suministro, así como establecer mecanismos de control y vigilancia y poner en marcha campañas de concienciación social y de ahorro de agua, entre otras medidas. Antes de ese plan, Terrassa disponía de un plan de contingencia que se elaboró ​​por una situación excepcional, como fue la gran sequía de 2007-08 (16 meses sin lluvia), que ya contenía medidas importantes y que son la base del plan actual.

Medidas preventivas y de gestión de la ACA

Con esta prealerta por sequía en el sistema Ter-Llobregat, la ACA ha activado medidas preventivas y de gestión en los más del centenar de municipios del área metropolitana de Barcelona. En lo que se refiere a las preventivas, esta situación de prealerta contempla revisar el estado de los pozos de sequía y del agua regenerada para activarlos en el momento que se considere; comprobar los planes de emergencia con los entes locales y entidades de abastecimiento de agua y preparar los primeros bandos municipales.

En cuanto a las medidas de gestión, la ACA incrementa la producción de agua desalinizada para mantener lo máximo posible las reservas de agua de los embalses. A principios de este mes, ya aumentó su producción hasta llegar al 85% actual cuando, habitualmente este porcentaje es del 30%.

La ACA define 5 escenarios o estados representados por cinco colores: azul-normalidad, verde-prealerta; amarillo-alerta; naranja-excepcionalidad y rojo-emergencia. El Plan Especial de actuaciones por situaciones de alerta y eventual sequía (PES) contempla que, si se activa cualquiera de los tres últimos escenarios, se adopten medidas paulatinas para reducir el consumo de agua.

El sistema Ter-Llobregat engloba los embalses del Ter –Sau y Susqueda- y el Llobregat –la Baells, la Llosa del Cavall y Sant Ponç-.


Consejos de ahorro


En Cataluña, las lluvias tienen un carácter irregular fruto del clima mediterráneo agravado por el cambio climático, que provoca que seamos vulnerables a sufrir episodios de sequía como el actual. Por este motivo, es importante hacer un buen uso del agua, utilizarla con responsabilidad y con criterios de sostenibilidad aplicando las medidas de eficiencia y ahorro que estén a nuestro alcance.

Alguno de los consejos son:

  • Revisar las instalaciones para evitar fugas y reparar cisternas y grifos que goteen agua.
  • Ducharse mejor que bañarse. Una bañera llena gasta unos 300 litros, mientras que una ducha consume unos 60 litros.
  • Cerrar los grifos mientras no utilizamos el agua (a la hora de lavarnos los dientes, por ejemplo) porque un grifo abierto mana a 10 litros por minuto.
  • Evitar que el inodoro sea una papelera, ya que con cada descarga se vierten unos 10 litros.
  • Adquirir preferiblemente electrodomésticos de bajo consumo para que incorporen programas de ahorro de energía.