Terrassa se adhiere en la Semana Sin Ruido, que empieza hoy, con el lema «Bajemos el volumen»

Actualmente, Terrassa cuenta con el Mapa Estratégico de Ruido (MES), que es la herramienta de gestión ambiental que evalúa la exposición que tiene la población al ruido y visualiza los niveles sonoros existentes, siente la principal base para elaborar, posteriormente, planes de reducción del ruido y planes de acción para mejorar y recuperar la calidad acústica. Este documento será la base para elaborar este año el nuevo Plan Municipal de Reducción del Ruido, que definirá las estrategias a largo plazo en cuanto a la prevención y la protección contra la contaminación acústica.

En Terrassa, el tráfico viario es el principal factor causante de esta contaminación. La ciudad cuenta con una red de vigilancia del ruido, con 10 puntos de control que están situados en lugares estratégicos, y que ayudan a tener una información detallada y representativa de la evolución del nivel sonoro ambiental de la ciudad. La Ordenanza Reguladora del Ruido y las Vibraciones, es la normativa para prevenir, corregir y sancionar las actuaciones en materia de contaminación acústica.

Los vehículos de movilidad personal contribuyen a disminuir los niveles de contaminación (acústica y atmosférica), a realizar la transición hacia una economía baja en carbono y a facilitar la intermodalidad con otros servicios públicos de transporte urbanos o metropolitanos (tren, autobús, metro, etc.). El Plan Estratégico del Vehículo Eléctrico (PEVE), aprobado este año, contribuirá a una movilidad sostenible, puesto que propone, diseña y planifica las actuaciones y estrategias necesarias para generalizar la progresiva implantación del vehículo eléctrico en la ciudad.

El ruido es un agente contaminante que afecta la salud y a la calidad de vida de las personas y es uno de los factores que influyen en el deterioro de la calidad ambiental del territorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica como el segundo factor medioambiental más perjudicial a Europa, detrás de la contaminación atmosférica.

Congreso de Acústica de Catalunya

El Ayuntamiento de Terrassa colabora como patrocinador en la organización de la Acusticat, el congreso bianual sobre el mundo de la acústica catalana, que se celebra hoy y mañana en Granollers. Este año, el certamen se alinea con los propósitos de la Semana Sin Ruido en cuanto a las medidas e iniciativas en el marco de la prevención de la contaminación acústica. Lo esta edición, el certamen recupera la presencialidad y el interés a orientar las soluciones tecnológicas a los diferentes retos que plantea la problemática de la contaminación acústica.