La transformación de las rieras de Terrassa pasa por la renaturalización y que se conviertan en espacios verdes y de vida

Estos tres ejes de trabajo se han visualizado esta tarde en el acto «Las rieras de Terrassa: Visión y proyectos de futuro», celebrado en el Teatre Principal, donde se ha presentado una visión de futuro por un proyecto que supondría una transformación histórica para Terrassa.

El hilo conductor de la presentación, que ha contado con diferentes intervenciones y una mesa redonda de debate, ha girado en torno a la propuesta de renaturalizar las rieras para transformarlas en espacios verdes y que se conviertan en espacios de vida para la ciudadanía, respetando el paisaje, la historia, la naturaleza, y al mismo tiempo manteniendo su función de rieras, con la máxima seguridad posible.

Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, «la transformación de las rieras es un proyecto de grandes dimensiones que debe generar otros muchos cambios en la ciudad, que mejorando la vida de las personas y abriendo nuevas oportunidades de futuro». En este sentido, el alcalde hizo referencia a cambios decisivos que han marcado la historia de la ciudad y que han sido auténticos motores de progreso como el soterramiento de los ferrocarriles, los Juegos Olímpicos de 1992, el Parque de Vallparadís, el Campus Universitario, o la municipalización del servicio de suministro de agua o el Anillo Verde. «El de hoy es un punto de partida, de transformación de largo recorrido, y que puede ser el inicio de un nuevo camino para los próximos años, que presentamos con la voluntad de sumar, de generar consenso e ilusión lectiva, para que pueda ser una realidad», ha añadido el alcalde.

Proyectos presentados

En su intervención, el alcalde ha presentado diferentes ejemplos en ambas rieras, Les Arenes y de Palau, para renaturalizar los espacios y visualizar la transformación que se propone. Así, por ejemplo, en la riera de las Arenas, a la altura de los barrios de Sant Llorenç, Ègara y Sant Pere Nord, se hace una propuesta que mantiene la función de riera, pero donde se gana espacio verde para el paseo, y con nuevos recorridos por el cauce, sistemas de conexión entre calles y que enlazaría con el nuevo eje verde de la zona norte de la ciudad, en el Parque de la República.

Por otra parte, en la riera de Palau, se proponen otros proyectos que generen nuevos espacios laterales en los cauces, y con accesos y usos para la ciudadanía. Como en la ronda de Ponent, en la zona de la plaza Josep Pla o a la altura del barrio de Poble Nou.

En las soluciones propuestas se prioriza la creación de nuevos espacios verdes, respetando las funciones naturales de las rieras, construyendo pasos que conecten ambas bandas y se hace un replanteamiento de las calles y la circulación en torno a los ejes. Para el alcalde, es "un paso importante hacia una Terrassa mucho más verde, una ciudad sostenible, con mejor calidad de vida y reequilibrio entre barrios, en definitiva, una ciudad sin barreras de ningún tipo".

El alcalde también ha recordado que cada tramo de cada riera es único y habrá que encontrar la mejor solución para cada caso, lo que no excluye el planteamiento de coberturas parciales, plataformas que aúnen ambos lados u otras soluciones técnicas. "Debemos dar margen a la innovación y a la creatividad, siendo ambiciosos y que se pueda dar respuesta a las necesidades de las personas y de los barrios, mejorando el paisaje urbano y que promoviendo nuevas dinámicas sociales y económicas", ha concluido el alcalde.

Próximos pasos

La redacción de un Plan Estratégico de Rieres, del que ya se está trabajando uno de bases, con varios estudios técnicos de servicios municipales y de profesionales y expertos externos, es el punto de partida de este proyecto de ciudad. Un documento que deberá estar coordinado con el Plan Director de Rieres, que está redactando la ACA, la Agencia Catalana del Agua de la Generalitat de Catalunya.

Además, en paralelo a estas propuestas, ya todas las actuaciones de mejora que se han realizado en colaboración con la ACA, desde el Ayuntamiento también se han trabajado los dos primeros proyectos para la convocatoria de fondos europeos Next Generation, con un importe total de aproximadamente 9 millones de euros para la renaturalización de un tramo de la riera de las Arenas, entre el puente de Béjar y el Puente de San Lorenzo, en la carretera de Castellar, y la renaturalización de un tramo de la riera del Palau, entre el Puente de las Artes, en la avenida Béjar, y puente de la avenida del Abat Marcet.

Balance y Mesa Redonda

El acto, que ha sido conducido por la periodista Laura Contreras y al que han asistido concejales y concejalas del Equipo de Gobierno así como miembros de la Corporación, también ha contado con la participación de la concejala de Rieres, Jennifer Ramírez, quien ha hecho un balance de las acciones y actuaciones de mejora y seguridad realizadas en las rieras en el presente mandato. Además, también se celebró una mesa redonda, que contó con la participación del meteorólogo, Francesc Mauri; el representante de la Comisión de Rieras de Terrassa, Òscar Galeote; con el arquitecto, Jon Tugores; el presidente de la FAVT, Pep Sánchez; y la propia concejala de rieras.