La Mesa de Seguimiento de Rieras se constituye hoy en sesión telemática

Durante estos meses, se ha diseñado un nuevo modelo organizativo para responder estas necesidades y garantizar, por un lado, la actuación transversal de los servicios municipales implicados en el trabajo técnico -que estructurarán los proyectos de futuro en el ámbito de las rieras y torrentes- y, de la otra, la incorporación de los instrumentos necesarios para potenciar la participación y el diálogo con las asociaciones, los grupos políticos con representación municipal y las entidades.

El Decreto de Alcaldía 11107/2020, de 2 de noviembre de 2020, recoge las directrices a seguir para desarrollar el Programa Rieras de Terrassa, entre las cuales figura la creación de la Mesa de Seguimiento de Rieras, que se constituye hoy, a las 18 h, en sesión telemática; de un Equipo de Estrategia y de una Oficina Técnica de Rieras. En este sentido, la regidora de Presidencia y Rieras, Jennifer Ramínez, destaca que «había que definir las finalidades, qué hay que hacer y como salir adelante. Queremos trabajar muy bien todos los ámbitos relacionados con las rieras, como son el medioambiental, el urbanístico, el social, la movilidad... Por este equipo de Gobierno, las rieras son un gran proyecto de ciudad y, por este motivo, hemos diseñado un nuevo modelo organizativo. El decreto de 2 de noviembre ya contempla la parte más técnica, porque había que definir una nueva organización interna y transversal».

Mesa de Seguimiento de las Rieras

El objetivo de la Mesa de Seguimiento de Rieras es ser un espacio de deliberación, estudio, proposición y planteamiento de acuerdos, proyectos o actuaciones al gobierno municipal, en relación con los tramos urbanos de las rieras del Palau y de les Arenes, especialmente. Presidido por la regidora de Presidencia y Rieras, Jennifer Ramírez, el nuevo organismo está integrado por una persona representando de los grupos políticos con representación municipal (Todo por Terrassa, ERC-Mas, PSC, Ciutadans y Juntos por Terrassa); otra de la Federación de Asociaciones Vecinales de Terrassa (FAVT); representantes de la Comisión de Rieras y Torrents de Terrassa (que agrupa a las entidades vecinales de los barrios por donde discurren las rieras de les Arenes y del Palau) y de miembros del nuevo equipo de estrategia de rieras.

La Tabla de Seguimiento de Rieras depende de la concejalía de Rieras y es, precisamente, esta atribución la que obliga a transformar la antigua Mesa, creada el febrero de 2018, porque tenga una entidad propia desvinculada del Consejo Municipal de Medio Ambiente.

Equipo de estrategia

Este órgano colegiado de carácter técnico y transversal centralizará y tendrá conocimiento de todas las actuaciones de los servicios municipales relacionadas con las rieras; analizará y trabajará técnicamente las propuestas; estudiará los proyectos de futuro, de acuerdo con las directrices del equipo de gobierno; y mantendrá una relación estable con la Agencia Catalana del Agua (ACA). Presidido también por la regidora de Presidencia y Rieras, Jennifer Ramírez, estará integrado por las direcciones de Presidencia y de las áreas de Urbanismo y Sostenibilidad y de Servicios Territoriales y Seguridad, además de las direcciones de Servicios Jurídicos, Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Obras y Mantenimiento del Espacio Público. También se incluye a Protección Civil, a la dirección de programas del área de Urbanismo y Sostenibilidad y la técnica de programas del servicio de Medio Ambiente, asignada a la Oficina Técnica de Rieras.

Oficina Técnica de Rieras

Esta Oficina trabajará para reforzar una tarea que será transversal dentro del Ayuntamiento y será el medio para articular e impulsar las propuestas de la Tabla de seguimiento de rieras y del Equipo de Estrategia. Además, será el referente ciudadano para posibles consultas y realizará actuaciones de difusión, información y atención a entidades, impulsando las acciones necesarias para materializar los acuerdos adoptados dentro de la Mesa. Estará integrada por personal técnico municipal, y coordinada por una técnica de programas que se incorporó en noviembre.

Subvenciones solicitadas a la ACA

Este año, el Ayuntamiento se ha presentado a convocatorias de subvenciones de la Agencia Catalana del Agua (ACA) para la ejecución de tres proyectos de mantenimiento y conservación de cauces públicos. Los proyectos, que ya están redactados, son:

• Construcción del proyecto de muro de escollera en la riera de les Arenes para la protección de les Fonts. Presupuesto de ejecución: 326.446 euros más IVA.
• Mejora de la capacidad hidráulica de la riera de les Arenes, en el tramo urbano comprendido entre la avenida Font i Sagué y la confluencia con la riera del Palau. Presupuesto de ejecución: 79.992,09 euros más IVA.
• Mejora de la capacidad hidráulica de la riera del Palau. Tramo urbano entre el vado bajo de la C-58 y la confluencia con la riera de les Arenes Presupuesto de ejecución: 30.074,89 euros más IVA.

Por otro lado, se está trabajando con el ACA para llegar a un nuevo convenio que permita la ejecución de los proyectos para realizar mejoras puntuales de la endegament de la riera de les Arenes, entre el puente de Sant Llorenç y el de Navarra, y del de reparaciones puntuales a la riera de las Arenas, aguas arriba de Els Bellots.

En cuanto al Plan Director de Rieras de Terrassa, la ACA está trabajando en la primera de las dos fases previstas (antecedentes y diagnosis). El plazo es de 16 meses. Este plan estudiará los cursos fluviales de la Riera de las Arenas, entre Matadepera y la confluencia con la Riera del Palau. La misma Riera del Palau, por debajo de la autovía B-4 y su confluencia con la Riera de las Arenas, incluyendo un estudio del Torrent de Vallparadís. Y lo Torrent Mitger, en el tramo comprendido entre la autovía B-40 y la confluencia con la Riera del Palau. También se analizará el curso fluvial de la riera de Rubí en su confluencia con las rieras de les Arenes y Palau.

Los 70 km² del término municipal de Terrassa están formados por un entramado de casi 200 rieras y torrentes, de los cuales destacan 11 torrentes y tres rieras principales (las Arenas, Palau y Gaià).