La Mesa de Seguimiento de las Rieras presenta las actuaciones previstas para el periodo 2021-22

Al encuentro, conducido por la regidora de Rieras del Ayuntamiento de Terrassa, Jennifer Ramírez, asistieron representantes técnicos de los diferentes servicios municipales implicados, así como el resto de representantes tanto de Grupos Municipales, como de entidades vecinales o asociaciones.

Para la regidora de Rieras, Jennifer Ramírez, esta Mesa de Seguimiento, así como la Comisión de Rieras, «son esenciales para dar a conocer el compromiso de este Gobierno al trabajar para la minimización del riesgo de las rieras en la ciudad y para trabajar en los proyectos de futuro, de manera conjunta y coordinada». En este sentido, la regidora considera que «estamos atendiendo unas demandas históricas de la Comisión de las rieras, para que formen parte de un proyecto de reflexión y debate ciudadano por el futuro de la ciudad».

En el marco del proceso de reflexión e innovación, de trabajo técnico y de diálogo constructivo para encontrar una fórmula de integración y transformación de la ciudad alrededor de las rieras, se presentó a la Mesa el encargo, impulsado desde el Ayuntamiento, de un estudio de datos urbanísticos en el entorno de las rieras de Palau y de les Arenes. El documento analítico resultando tiene que servir para definir como tienen que ser las propuestas y los proyectos previstos a las rieras. Los resultados que se deriven de este estudio, así como los otros que el Ayuntamiento llevará a cabo, tienen que servir de base para la reflexión para determinar la mejor estrategia a seguir con las rieras.

En este sentido, además, se expuso a la Taula un estudio preliminar realizado para la posibilidad de efectuar el cubrimiento parcial de la riera del Palacio en el tramo central de Poble Nou, a la altura de la carretera de Rellinars. Este proyecto, es una de las posibilidades previstas, la de cubriciones parciales, en la voluntad del Equipo de Gobierno, tal como consta en el Programa de Gobierno 2019-23, de trabajar para romper el efecto barrera de las rieras y que sean una oportunidad para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y que puedan acontecer en conectores de los barrios de la ciudad.

Otras actuaciones

A la reunión de ayer, también se hizo la presentación de las mejoras y actuaciones estructurales previstas a las rieras de la ciudad, como por ejemplo la redacción del proyecto de reparaciones puntuales de la riera de les Arenes, aguas arriba de Els Bellots, que se encuentra ya en licitación. Así como la relación de las obras previstas del muro de rompeolas a la riera de las Arenas para la protección de Les Fonts, que se prevé ejecutar entre finales de este año y el inicio del próximo. Además, se explicó que se trabaja para licitar y ejecutar obras de reparación de los muros de encauzamiento de la riera del Palau y del torrente de Vallaparadís.

En cuanto a las actuaciones de conservación, al encuentro se explicó el proyecto de retirada de sedimentos al trasvase de la riera del Palau, a la altura de la avenida del Abat Marcet, o la voluntad de mejorar la capacidad hidráulica de la riera de las Arenas, en el tramo urbano entre la avenida de Font i Sagué y la confluencia con la riera del Palau. Esta actuación, pendiente de una subvención otorgada provisionalmente de la ACA, se considera necesaria para velar por el mantenimiento en buenas condiciones de desagüe del cauce urbano de esta riera, mediante una adecuada gestión de la vegetación de ribera. Con este mismo propósito, también se trabaja para mejorar la capacidad hidráulica de la riera de Palau, en tramo urbano entre el vado bajo la C-58 y la confluencia con la riera de les Arenes.

Otras actuaciones previstas de mantenimiento, en este caso a rieras y torrentes no urbanos como Vallparadís, torrente Medianero y Carbonelles, son las de retirada de residuos y mejora de instalaciones, que llevarán a cabo el mes de septiembre de este año.

En cuanto a la limpieza de los cauces, por este año 2021 se han previsto diferentes actuaciones como la ampliación del equipo de mantenimiento para la retirada de residuos de las rieras. También se ha previsto una prueba piloto a la riera de les Arenes, con la instalación de redes de captación en la salida de los aliviaderos para que los residuos no acaben a las rieras y se puedan recoger. En este sentido, se prevé la instalación de 16 detectores de vertido para instalar en varios puntos de desbordamiento del alcantarillado a ambas rieras.

En relación a los temas de Protección Civil, a la reunión celebrada ayer se explicó la compra e instalación de un pluviómetro para instalar en la cabecera de la riera de las Arenas, que se acompañará a un convenio con el municipio de Matadepera, para contar con datos a tiempo real en casos de lluvias intensas. También se explicó la puesta en funcionamiento de las barreras automáticas al camino de los Horts y al camino de la Carena de Mas Bellver, con sensores, para evitar el paso de vehículos en periodos de bajada de caudal intenso en los tramos inundables de la riera de Palau.

Finalmente, se hizo un resumen del estado del Plan Director de las Rieras de les Arenes, del Palau y de Rubí, en redacción desde septiembre de 2020 por parte de la Agencia Catalana del Agua (ACA), para reducir el riesgo de inundación.

Qué es la Mesa de Seguimiento de las Rieras?

El objetivo de la Mesa de Seguimiento de Rieras es ser un espacio de deliberación, estudio, proposición y planteamiento de acuerdos, proyectos o actuaciones al Gobierno municipal, en relación con los tramos urbanos de las rieras del Palau y de les Arenes, especialmente. Presidido por la regidora de Presidencia y Rieras, Jennifer Ramírez, este organismo está integrado por una persona representando de los grupos políticos con representación municipal (Tot per Terrassa, ERC-Mes, PSC, Ciutadans y Junts per Terrassa); otra de la Federación de Asociaciones Vecinales de Terrassa (FAVT); representantes de la Comisión de Rieras y Torrentes de Terrassa (que agrupa a las entidades vecinales de los barrios por donde discurren las rieras de les Arenes y del Palau) y de miembros del nuevo equipo de estrategia de rieras.

Este órgano colegiado de carácter técnico y transversal centraliza y tiene conocimiento de todas las actuaciones de los servicios municipales relacionadas con las rieras; analizará y trabajará técnicamente las propuestas; estudia los proyectos de futuro, de acuerdo con las directrices del equipo de gobierno; y mantiene una relación estable con la ACA. Presidido también por la regidora de Presidencia y Rieras, Jennifer Ramírez, está integrado por las direcciones de Presidencia y de las áreas de Urbanismo y Sostenibilidad y de Servicios Territoriales y Seguridad, además de las direcciones de Servicios Jurídicos, Urbanismo, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Obras y Mantenimiento del Espacio Público. También se incluye a Protección Civil, a la dirección de programas del área de Urbanismo y Sostenibilidad y la técnica de programas del servicio de Medio Ambiente, asignada a la Oficina Técnica de Rieras.