Oficina de Capacidades Diversas y Accesibilidad
- Teléfono:
- 93 731 59 82
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ctra. Montcada, 596 (08223 Terrassa)
Las personas adultas con trastornos del espectro autista (TEA), pueden acceder a diferentes servicios y recursos, de los que os hemos hecho un breve resumen, organizándolo en diferentes ámbitos:
FORMACIÓN, OCUPACIÓN Y TRABAJO
Al llegar a la edad adulta, las personas con TEA pueden realizar diferentes opciones formativas en función de sus características e intereses.
Los alumnos escolarizados en escuelas de educación especial, asisten hasta los 21 años aproximadamente, y pueden disfrutar de diferentes programas de transición a la vida adulta.
El acceso al mundo del trabajo, para muchas personas con TEA, puede ser difícil, por eso, es importante conocer los recursos que pueden ayudarles en este aspecto.
Hay dos servicios municipales que realizan actuaciones de promoción de la ocupación:
En Terrassa hay diferentes entidades que organizan actividades de formación, orientación y inserción laboral para persones con discapacidad, en las que pueden participar también algunas personas con TEA:
Más información: Web de LaFACT Fupar
Más información: Web de L'Heura del Vallès
Más información: Web de Binomis L'Heura
Más información: Web de Prodis
Más información: web de TEA Vallès o al correo electrónico [email protected]
Más información: Facebook de TuTries
Para más información podéis consultar:
Tarjeta Cuidame
- ¿Qué es? Es una tarjeta sanitaria que identifica aquellas personas que, por sus características clínicas, necesitan un conjunto de actuaciones diferenciadas en su relación con los profesionales y los servicios sanitarios, con el objetivo de mejorar la atención y el trato que reciben. La pueden solicitar las personas con TEA.
- ¿Dónde se solicita? En los centros de atención primaria (CAP) de Terrassa.
- Más información: Tarjeta sanitària Cuidame
Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA)
- ¿Qué son? Es un servicio sanitario que pertenece a la Red de Salud Mental, de utilización Pública del Servicio Catalán de la Salud. Realizan funciones de diagnóstico y tratamiento de atención especializada en la salud mental y de asistencia psiquiátrica, psicológica y social en régimen ambulatori.
- ¿Para quién? Para personas mayores de 18 años.
- Precio: Servicio público de salud.
- ¿Cómo se accede? Para acceder se tiene que hacer previa derivación desde el médico/ca de cabecera (se puede acceder por indicación de otros servicios especializados de los circuitos asistenciales o comunitarios)
Más información: Web del Hospital Universitario Mutua de Terrassa
Servicio Especialitzado en Salud Mental y Discapacidad Intelectual (SESMDI):
Más información: Web de Salud Mental Parc Taulí
En Terrassa hay diferentes entidades que ofrecen tratamientos y servicios complemtarios a las intervenciones que se realizan desde otros ámbitos. Son un punto de referencia y soporte social para las personas con TEA y sus familias. Hay asociaciones y entidades que ofrecen terapias de apoyo, ocio específico o intervención socioeducativa:
Ultreia: Centro terapéutico y de formación especializado en TEA y otros trastornos del desarrollo. Realizamos valoraciones diagnósticas, apoyo familiar e intervenciones individuales y grupales a partir de las prácticas basadas en la evidencia y formación para familias y profesionales. Más información.
A parte de estos recurso específicos, las personas con TEA que necesiten actividades de ocio o deporte adaptado, pueden consultar nuestras guias de recursos para personas con capacidades diversas:
Algunas personas con TEA pueden tener una vivienda independiente y otras, necesitan diferentes intensidades de soporte en su vida cotidiana. Para más información consultar:
Apartado de Vivienda de la Guía de recursos generals para personas con capacidades diversas.
Web del Hospital Universitario Mutua de Terrassa