En el Ayuntamiento de Terrassa apostamos por una atención a la ciudadanía de calidad, cercana, eficaz y eficiente desde cualquiera de los puntos de atención, todo ello con un trato correcto y profesional en el que también se tenga en cuenta la satisfacción de las expectativas de los ciudadanos.

 

"El Ayuntamiento que me gusta" impulsa las siguientes acciones para acercar y facilitar la relación de la ciudadanía con el Ayuntamiento:

Acciones que se aplicarán a corto plazo:

  • Cita previa con profesionales municipales

 

Cita previa para trámites

Las personas que elijan la opción para realizar trámites de forma presencial deberán reservar cita previa. El objetivo es reducir el tiempo de espera y facilitar la gestión del tiempo a la ciudadanía.

Pedir cita previa es muy fácil, ya que se puede solicitar por diferentes canales:

 

  • Por internet; citaprevia.terrassa.cat
  • Desde el móvil a través de la aplicación "Sin Esperas" disponible tanto para Android
  •  (Google Play Store), como iOS (App Store).
  • Llamando al 010 (900 922 010 si se llama desde fuera de la ciudad).

Sólo será necesario indicar el lugar y el trámite que quiere realizar y escoger el día y hora disponibles

 

Aplicación móvil "Sense Esperes"

Esta aplicación  permite pedir cita previa de forma cómoda, desde el teléfono móvil, y también ofrece la posibilidad de pedir turno a todos los puntos de atención ciudadana con gestor de colas.

Está disponible para móviles Android i IOS y permite:

  • Pedir cita previa en las oficinas de atención ciudadana, como ya se puede hacer a través de la web y del teléfono 010
  • Saber el tiempo aproximado de espera que hay en un punto de atención ciudadana y pedir tanda con hasta una hora de anticipación
  • La aplicación permite pedir turno en las siete oficinas de atención ciudadana (OAC), la Oficina de Atención a la Empresa y también los servicios de Educación, de Juventud, de Vivienda y de Territorio, además de Foment de Terrassa. También se puede pedir cita previa en estas oficinas.

Aplicación móvil "Cuidem Terrassa"

El Ayuntamiento de Terrassa dispone de una app y un apartado en la web municipal donde se puede avisar sobre incidencias relacionadas con el mantenimiento de mobiliario urbano, calles, árboles, zonas verdes, señalización y limpieza. Así, entre todos y todas, contribuiremos a mejorar el estado general de la ciudad.

¿Cómo funciona? Es muy sencillo:

  1. Descárgate la app o entra en la web municipal en el apartado Cuidamos Terrassa
  2. Elige el elemento urbano dañado
  3. Elige el tipo de incidencia
  4. Indica su ubicación en el plano
  5. Adjunta una fotografía para que la identificamos correctamente
  6. Añadir observaciones si lo crees necesario
  7. Envíanoslo

Tu aviso llegará al servicio municipal correspondiente y en todo momento, a través de la aplicación o la web, podrás hacer el seguimiento de tu incidencia.

 

Gratuidad del servicio 010

Desde septiembre de 2016 las llamadas al servicio 010 son gratuitas, ya sea las realizadas desde la ciudad 010 o desde fuera, llamando al 900 922 010.

El Ayuntamiento de Terrassa ha sido el primer municipio de Cataluña en ofrecer gratuitamente este servicio.

 

Dossier de bienvenida

Se trata de un dossier virtual que se envía por correo electrónico a todas las personas que se empadronan en Terrassa o que cambian de domicilio dentro de la ciudad.

Contiene información personalizada sobre el barrio donde se han empadronado: escuelas, centros de salud y servicios que corresponden a los residentes en la zona, cuáles son los equipamientos municipales del territorio o qué colegios electorales corresponden al barrio, junto con las direcciones, teléfonos, horarios y otras informaciones útiles.

 

Cuestionario de obras

El Ayuntamiento de Terrassa puso a disposición de la ciudadanía el nuevo cuestionario de obras, una herramienta en línea que sirve para determinar qué tipo de solicitud de licencia o comunicación previa habra que presentar antes de ejecutar una construcción, instalación u obra.

El usuario debe responder las preguntas del cuestionario eligiendo una de las opciones planteadas en cada cuestión. Al final, se obtiene la respuesta deseada, con el tipo de permiso, el precio de la tasa que corresponda y la documentación técnica requerida.

En caso de duda, el mismo cuestionario informa al usuario que también puede solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica para hablar con el personal técnico municipal. El formulario enlaza con la solicitud de la licencia o la comunicación, y con los impresos relacionados con la tramitación que proceda.

El cuestionario esta disponible en la sede electrónica.

 

Gestor de colas

Los gestores de colas (dispensadores de tickets para obtener turno a los puntos de atención a la ciudadanía) se han unificado en un mismo sistema para todos los equipamientos y servicios, y se ha ampliado hasta los 23 los puntos donde se pueden encontrar.

 

 

IdCAT Móvil

Este nuevo sistema de identificación y firma electrónica del Consorcio de Administración Abierta de Cataluña permite hacer trámites firmados por internet de una manera fácil y ágil, con las mismas garantías que un certificado digital.

Con este sistema puede realizar prácticamente toda la tramitación disponible en internet del Ayuntamiento de Terrassa.

Díptico informativo idCat móvil

Darse de alta para empezarlo a utilizar

Más información sobre el IdCAT móvil:

 

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es el idCat móvil?

Es un sistema de identificación digital basado en el envío de contraseñas de un solo uso en el teléfono móvil. El idCAT móvil es un sistema seguro y gratuito que no requiere la instalación de ningún software ni recordar contraseña alguna.

¿Cómo puedo obtener el idCAT móvil?

Si tienes más de 16 años puedes sol·licitar gratuitamente este sistema de identificación presencialmente, en cualquier oficina de atención ciudadana (OAC) o electrónicamente, a través de la Sede Electrónica o la web idCAT móvil.

¿Qué necesito para pedir el idCAT móvil?

Sólo se informará de la fecha de nacimiento, su número de DNI y del código de barras de la Tarjeta Sanitaria del CatSalut. Los datos son comprobados al instante en un proceso de identificación.

¿Qué diferencia hay entre el idCAT móvil y el idCAT digital?

Ambos son servicios de identificación digital que sirven para relacionarse con la Administración.

El idCAT móvil: se basa en el envío de contraseñas de un solo uso en el teléfono móvil. Este sistema se puede solicitar presencialmente y electrónicamente. No requiere la instalación de ningún programa ni recordar ninguna contraseña. Se puede utilizar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

El idCAT certificado: basa la identificación en un certificado digital que previamente se debe solicitar presencialmente. Una vez obtenido el certificado digital es necesario instalar  un programa específico en el equipo desde donde se quiera utilizar. El idCAT certificado permite hacer un abanico de trámites con la administración más amplio que el idCAT móvil.

Estos dos sistemas son totalmente independientes y compatibles entre sí. De esta manera el hecho de solicitar uno, si ya dispones del otro, no implica ni la modificación de los datos ni la anulación del primero.

 

¿El idCAT móvil es seguro?

El idCAT móvil utiliza un proceso de autenticación de los datos a través del sistema de validación de las identidades válidas que ofrece el Consorcio Administración Abierta de Cataluña en las administraciones públicas catalanas. Con este sistema se garantiza la identidad de los usuarios y la confidencialidad de los datos intercambiados.

El sistema valida si la persona está dada de alta en el fichero de la Sede electrónica de la Administración de la Generalidad, verificando la información facilitada (NIF y número de móvil). Si la operación de validación es correcta, se envía un mensaje al teléfono móvil (SMS) con una contraseña de un solo uso, que es válida durante 30 minutos.

¿Cada cuánto hay que renovar el idCAT móvil?

El idCAT móvil no requiere renovación porque no caduca, aunque no se  utilice con frecuencia.

¿Para usar el idCAT móvil necesito algún tipo de instalación para su uso?

El idCAT móvil no requiere la instalación de ningún programa ni recordar ninguna contraseña. Además, permite identificarse y firmar desde cualquier móvil, tableta u ordenador con conexión a Internet.