Visita nuestra página web
Más información

Artículo revista digital Visquem Terrassa marzo 2023
¿Quién recuerda El Corte Inglés a Terrassa?
El 21 de febrero asistí al acto de colocación de la primera piedra de lo que será la transformación de más de 60.000 m2 del sector de la antigua fábrica AEG. Con este proyecto, se recupera uno de los espacios urbanos que estaban en desuso desde hacía demasiados años, un espacio que incluso fue objeto de debate por la posibilidad de que el Corte Inglés se instalase en esa zona.
Se construirán 785 viviendas de venta y alquiler, habrá más espacios verdes y zonas de uso comercial. La transformación también contempla acoger residencias para estudiantes y gente mayor, así como la instalación de diferentes equipamientos educativos y culturales: entre ellos se encuentra la Escola Nova Electra, ya en funcionamiento, y el traslado del Institut de Teatre. Desde Ciutadans siempre hemos compartido la necesidad de transformar ese espacio al igual que los vecinos de Egara. De hecho, la participación de los vecinos ha sido fundamental y, en mi opinión, es justo reconocer las relevantes aportaciones que hicieron para la configuración definitiva de ese sector delimitado por la avenida Jaume I, la carretera de Castellar y las calles de Cosidores y Periodista Grané.
Acciona se encargará de las obras, empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables que tiene presencia en 65 países de los cinco continentes, forma parte del IBEX 35. A mi juicio, un acierto que el área de Urbanismo (cuyo responsable es de ERC) haya sabido ver en este caso las ventajas de la colaboración público-privada que hemos defendido siempre desde Ciutadans, y haya sabido dejar por una vez vez de lado el discurso anti capitalista de su regidor republicano y optado por la colaboración público-privada, esencial a nuestro juicio para el desarrollo económico de nuestra ciudad: porque fomenta la inversión, reduce costes y mejora la eficiencia y la innovación.
Abramos paso a las políticas que generan riqueza y rechacemos posiciones ideológicas que van contra el progreso.
Isabel Martínez
Candidata a la Alcaldía de Terrassa 2023
Artículo revista digital Visquem Terrassa enero 2023
Se renueva el descuento de la T-25
En Terrassa la tarjeta de 25 viajes de TMESA mantendrá su precio bonificado de 9 euros, la mitad de su tarifa habitual, gracias al nuevo paquete de ayudas anticrisis del gobierno de España.
El Real Decreto-Ley 20/2022 establece el apoyo financiero a las comunidades autónomas y entidades locales que prestan servicio de transporte colectivo urbano o interurbano, y que se comprometan a implantar una reducción mínima del 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje existentes en los servicios de su competencia.
Por tanto, se podrá renovar este descuento en nuestra ciudad. Desde Ciutadans hemos apoyado esta medida por dos razones: porque en una situación de inflación como la actual deben priorizarse las ayudas a las familias y porque el fomento del transporte público es importante en tanto que ayuda a mejorar el medio ambiente.
La nueva tarificación se aplicaría a los títulos T-25 adquiridos entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023. A partir del 1 de julio de 2023 y hasta que no se produzca un cambio tarifario, la tarifa de este título volverá a ser de 16,45 € (IVA excluido). Todos los títulos T-25 bonificados adquiridos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 30 de junio de 2023 caducarán el 15 de julio de 2023.
Los títulos T-25 bonificados adquiridos entre el 1 y el 30 de junio de 2023 sin estrenar, se podrán canjear por títulos del segundo semestre de 2023 abonando la diferencia entre la tarifa vigente en el segundo semestre de 2023 y la tarifa abonada en el primer semestre del 2023 por ese título. No se harán devoluciones de títulos del primer semestre de 2023 utilizados parcialmente.
Pel que fa a la resta de títols propis de TMESA, la T-Blanca, T-Hospital, T-Comerç i el bitllet senzill, al Ple Municipal el 23 de desembre vam aprovar mantenir les tarifes vigents.
Isabel Martínez
Candidata a la Alcaldía de Terrassa 2023
Artículo revista digital Visquem Terrassa diciembre 2022
C's Una congelación de tasas e impuestos "fake" en Terrassa
Este noviembre los concejales de Tot per Terrassa y ERC nos volvían a presentar unos presupuestos récord, récord en ingresos y récord en gastos. Un presupuesto del Ayuntamiento que aumenta en más de un 5% y el consolidado con las empresas municipales en más de un 6%. Cabe destacar que los ingresos aumentan, en gran parte gracias a las aportaciones de otras administraciones, pero también por el aumento de la recaudación por impuestos y tasas municipales. Desde Ciutadans Terrassa no dejaremos de insistir en que la supuesta "congelación" de las Ordenanzas fiscales aprobadas por el Gobierno municipal para 2023, a propuesta del republicano Isaac Albert, es, como mínimo, una extraña congelación. ¿Y por qué motivo decimos extraña? Pues porque se trata de una "congelación" que aumenta la recaudación por impuestos indirectos en más de un 14%, y porque es una "congelación" que aumenta la recaudación por tasas y otros servicios, también en más de uno 14%. Si esta congelación que propone el Gobierno de TxT y ERC sube la presión fiscal a todos los ciudadanos de Terrassa, estamos ciertamente ante una congelación peculiar, que resulta ser una medida que hace más caro el impuesto por licencias de obras y que, curiosamente, sube la recaudación global más allá de lo que el sentido común podría invitarnos a pensar en relación con el incremento previsto por la actividad económica. Ciudadanos Terrassa votó en contra de esta congelación "fake" de las ordenanzas fiscales en la ciudad, puesto que no son unas ordenanzas que favorezcan ni a las empresas, ni a las familias en un momento tan delicado, y porque TxT y ERC van buscar a un titular que no se ajusta a la realidad. Es momento de pensar en las dificultades y realidad económica de las familias y negocios de la ciudad, que notarán en su bolsillo que el Gobierno municipal no haya reducido la presión fiscal a los recibos.
Isabel Martínez, Candidata a l'alcaldia de Terrassa 2023
Artículo revista digital Visquem octubre 2022
No es futuro, está presente: Terrassa apuesta por las placas fotovoltaicas
Las industrias no son las únicas que buscan la transición energética. También está sucediendo en los hogares y cada vez con mayor fuerza. Los desbordantes precios de la electricidad hacen que familias y empresas busquen alternativas en energías renovables como la instalación de placas solares. Los datos son claros: En Terrassa casi se han triplicado los expedientes presentados por particulares, comunidades de vecinos o empresarios que desean instalar placas fotovoltaicas en sus domicilios o empresas. Es más, se calcula que a finales de 2022 puede haber cerca de 370 expedientes de obra acompañados de una petición de bonificación. Y este alud de solicitudes, que parece que irá en aumento en los próximos años, es muy buen síntoma: se trata de poner los cimientos para un nuevo modo de entender el uso que hacemos de la energía y la importancia del cambio climático y la transición energética hacia las energías renovables, y más en un contexto en el que se ha puesto de relieve que la dependencia del gas y la energía de fuera nos puede hacer más vulnerables a grandes aumentos de precios cuando hay situaciones o conflictos inesperados.
Este año, ya se han otorgado bonificaciones casi por igual en viviendas que en industrias, y las licencias por instalaciones fotovoltaicas ya superan el total de las registradas en 2021. Es importante apostar para facilitar estos trámites a la industria y a los hogares, sobre todo en aquellos domicilios donde existan comunidades de vecinos y puedan surgir más dudas sobre la tramitación de las solicitudes. Ahora mismo Terrassa se sitúa entre los cuatro municipios de Cataluña con más placas fotovoltaicas en sus azoteas (por detrás sólo tenemos Barcelona, Sant Cugat o Corbera de Llobregat). Para los terrassenses que apuesten por esta vía supondrá una doble ganancia: reducir la factura de la energía y hacer sus hogares más sostenibles, un modelo energético que como ciudad hay que promover y preservar.
Isabel Martínez, Candidata a la alcaldía de Terrassa 2023
Artículo revista digital Visquem septiembe 2022
Rompiendo modelos tradicionales: la nueva economía urbana
Saber leer el contexto y los movimientos económicos del futuro más cercano, esto será una de las claves para entender y adaptarse a los cambios que está sufriendo la economía a nivel global, y esto nos afecta también a Terrassa. Hace unos días aprobamos en el Pleno del Ayuntamiento la Agenda Urbana, lo que nos ha permitido realizar una radiografía de muchos aspectos de nuestra ciudad, y sobre todo, nos ha dado la oportunidad de prepararnos para los cambios que están viniendo . En un momento en el que vemos las consecuencias de depender demasiado de un solo operador (veamos el caso de Rusia), muchas empresas valoran cambiar el paradigma y la mirada hacia el local, al próximo, y reducir los riesgos y la dependencia de terceros. Una mirada que permite quitar rendición a quien esté atento al cambio y lo aproveche. De la mano de la innovación y la digitalización, estos cambios pueden generar oportunidades laborales para nuestros municipios, mejorar las condiciones de trabajo o agilizar la producción industrial de las empresas. Los formatos híbridos que permitan el teletrabajo y la presencialidad, aquellas medidas que permitan una conciliación amable con nuestro ritmo de vida, fomentarán la motivación y la creatividad de trabajadores y empresarios. Terrassa ya está tendiendo a estos modelos, y tenemos la cantera idónea para conseguirlo: centros académicos y de FP que proyecten el talento y un tejido industrial y empresarial fuerte, y una ciudad que apuesta fuerte por la formación STEAM por aumentar las vocaciones científico-tecnológicas de las chicas en Terrassa. Con una apuesta fuerte por el emprendimiento, sería fácil aprovechar las oportunidades tecnológicas, el talento y la estructura existente en la ciudad. Son los retos que tenemos de antemano, pero en un contexto en el que en pocos años probablemente tendremos más trabajadores por cuenta propia (autónomos) que por cuenta ajena, es necesario aterrizar las posibilidades de la industria 4.0., la tecnología y la innovación emergente y hacerlas cercanas a los ciudadanos, y una administración que lo procure mediante la estrategia a largo plazo y la colaboración público-privada. Los sedimentos ya están, las ideas ya están latentes, sólo hace falta hacer los espacios y la calidad de vida suficientemente atractivos para verlo nacer.
Isabel Martínez, Candidata a la alcaldia de Terrassa 2023
Artículo revista digital Visquem julio 2022
Los polígonos terrassenses y la creación de oportunidades de trabajo
Hace unos cinco años, la situación de los polígonos industriales en Terrassa era menos esperanzadora. Sin organización o gobernanza entre los inquilinos de los polígonos, se sucedían incidentes sin existir asociaciones de empresas, la interlocución entre el Ayuntamiento y los polígonos era más dispersa. Por eso ya en 2017 reclamábamos la necesidad de una acción enérgica para que los polígonos tuvieran interlocutores claros, con la voluntad de tener una voz conjunta para expresar sus preocupaciones. Durante la pandemia, que tanto afectó a empresas y sectores económicos e industriales, desde Ciutadans poníamos también sobre la mesa la necesidad de abordar plan de choque dinamizador de los polígonos industriales de Terrassa, de disponer de un espacio de trabajo adecuado, teniendo cuidado de los espacios de los polígonos en desuso, sin el que sería difícil la reactivación económica del sector industrial.
Damos un salto al 2022, y nos encontramos con más asociaciones de empresas en los polígonos industriales y con el inicio de los trabajos del Plan Director de Polígonos de Actividad Económica de Terrassa. Un instrumento que nos servirá para dinamizar los espacios de actividad económica de la ciudad, permitiendo conocer la realidad de los espacios industriales y preveer las necesidades de inversión de las empresas, así como sus retos. Los polígonos de actividad económica son vitales para una ciudad como Terrassa y son generadores de oportunidades y riqueza, tanto por el tejido empresarial como por los trabajadores que encontrarán nuevas y mejores oportunidades laborales.
Con la promoción de un nuevo marco de relación con las empresas, con un incremento de dotaciones presupuestarias para el mantenimiento de los polígonos de Terrassa, y con este nuevo espacio, pondremos el rumbo adecuado para promover la reactivación económica después de la crisis de la pandemia y tendremos unos polígonos a la altura del siglo XXI y de nuestra ciudad.
Isabel Martínez, Candidata a l'alcaldia de Terrassa 2023
Artículo revista digital Visquem junio 2022
La estación Terrassa Oeste, nuevas oportunidades para los barrios de Can Boada, Ca n'Aurell y la Maurina
La futura estación de Cercanías en Can Boada ya está encaminada, con el estudio para el desarrollo del Plan de Cercanías de Barcelona 2020-2030 que contempla la nueva estación de Can Boada ya licitada. Lo anunciaba el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en un comunicado, poniendo de manifiesto que se apuesta por una Terraza fuerte y en expansión, en la que vale la pena invertir.
La nueva estación dará vida a los barrios de Can Boada, Ca n'Aurell y la Maurina, a sus vecinos y comercios, prestando servicio a casi 2.000 terrasenses y conectándolos a la red ferroviaria, y pudiendo servir también para asumir, si fuera necesario, un incremento del servicio en momentos de sobresaturación. Una mejora y ampliación de nuestros servicios de transporte públicos reivindicada desde hace años que verá la luz en breve.
Como usuaria diaria de Cercanías, valoro personal y positivamente la inversión en esta infraestructura, que mueve a tantos de nosotros cada día, y que hará más fácil la movilidad por miles de terrasenses. Ese ratito de sentarte, no sentirte parado en medio de un atasco sino en movimiento, aprovechar para charlar si vas acompañado, o contestar aquellos mensajes que nunca tienes tiempo de ponerte... En mi caso, el rato para leer y ver por la ventana nuestro Vallès, sin duda alguna mi opción preferida.
Más y mejor movilidad es una de las mejores formas de libertad, explorar nuevas oportunidades laborales, viajar, no depender del tráfico o de la falta de aparcamiento en las ciudades. Llegar y moler, en tren a o desde Terrassa Oest, es motivo de celebración por los terrassenses. ¡Pronto la tendremos en nuestra ciudad, bienvenida estación Terrassa Oeste!
Isabel Martínez, Regidora de Cs Terrassa