Información sobre el coronavirus del canal salut
Más información

Resumen de actuaciones que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Terrassa dentro del estado de emergencia/alarma: período: 9 Marzo-13 Abril 2020
1.- Los 8 grandes ejes de la gestión municipal de la crisis del covid19
El Gobierno Municipal ha planteado sus actuaciones y decisiones a partir de 8 grandes ejes:
1.- Preservar al máximo los servicios básicos y esenciales para la ciudadanía
Preservar al máximo los servicios más básicos y esenciales (Policía, Eco- Equip, 010, TMESA, Taigua, servicios sociales, protección civil ...)
2.- Priorizar la atención a las personas y colectivos vulnerables.
Dar prioridad a la asistencia y apoyo a personas y colectivos vulnerables.
3.- Aplicar con rigor las normas y medidas de confinamiento
Dar prioridad a hacer cumplir las medidas de confinamiento fijadas en la declaración del estado de alarma.
4.- Adoptar un amplio abanico de medidas de apoyo y paliativos en temas fiscales y apoyo a la empresa, comercio y autónomos/as
Establecer un plan de medidas de apoyo y paliativos de urgencia en diferentes ámbitos, en función de las necesidades: reforzar servicios, aplicar bonificaciones o reducciones fiscales, crear nuevos servicios, adaptar equipamientos, medidas de apoyo al comercio ...
5.- Dar información oficial constantemente actualizada y con la máxima transparencia
Dar la máxima información a la ciudadanía, con total transparencia y rigor, mejorando al mismo tiempo los diferentes canales y medios municipales, especialmente a través de la web terrassa.cat y de redes sociales.
6.- Facilitar a los grupos políticos municipales la máxima información sobre las actuaciones del Ayuntamiento de Terrassa
Aportar a los Grupos Políticos Municipales la máxima información posible, en el menor plazo de tiempo posible dentro de las dificultades de la actual situación.
7.- Impulsar en un tiempo récord el teletrabajo para mantener en funcionamiento los servicios municipales
Diseñar y aplicar un plan de actuación organizativo y tecnológico de teletrabajo para garantizar el funcionamiento de los servicios con la máxima normalidad posible en las actuales circunstancias.
8.- Gobierno Municipal: seguimiento y toma de decisiones los 7 días de la semana, las 24 horas del día
Adaptar el funcionamiento del Gobierno Municipal, de la Coordinación General y direcciones de àrea un seguimiento constante y la toma de decisiones con la máxima agilidad posible.
2.- Principales ejes y ámbitos de actuación
Toda la acción municipal en esta fase de emergencia/ alarma se encuentra ampliamente documentada en un nuevo espacio específico de la web municipal: El Ayuntamiento a tu lado
Es un espacio que se está actualizando permanentemente, de utilidad para la ciudadanía y también, obviamente, para el propio Ayuntamiento.
Todos los bandos, decretos, comunicados y otros documentos, se encuentran disponibles en estos apartados:
Las decisiones, medidas y actuaciones se encuentran ampliamente documentadas en la web y también en las redes sociales municipales, acompañadas de material gráfico: ilustraciones, imágenes, videos ...
Todas las redes municipales se han coordinado para difundir la misma información oficial a la ciudadanía.
Los mensajes simplificados (a partir de los comunicados oficiales) se pueden encontrar también, en formato video, el canal de Youtube del Ayuntamiento
Por otra parte, cabe destacar que se ha hecho también un esfuerzo especial para potenciar la información para empresas, comercios y autónomos/as. Toda la documentación se puede consultar en el apartado de Empresas comercio y autónomos la web municipal.
Además de esta relación exhaustiva de las actuaciones municipales, que se abre a la ciudadanía con total transparencia, entre las 161 decisiones o actuaciones llevadas a cabo en este período se pueden destacar las siguientes:
Las reuniones de los órganos colegiados del Ayuntamiento (comisiones informativas, consejos de administración ...) así como consejos de distrito se han aplazado durante las primeras semanas.
La situación de teletrabajo para servicios no esenciales y la aplicación rigurosa de medidas de prevención para trabajadores y trabajadoras municipales no ha permitido el normal funcionamiento institucional.
Una vez estabilizada la organización, en la semana del 14-19 de abril se reactivan algunas reuniones de estos órganos, una vez efectuada la adaptación de espacios como la Sala de Plenos.
Se ha trabajado en un sistema de videoconferencia (en rodaje) que permitirá hacer algunas de estas sesiones en las próximas semanas de forma telemática.
El Pleno Municipal ordinario del mes de marzo se ha aplazado también y se ha previsto la realización de una sesión plenaria presencial el próximo viernes 24 de abril.
2.2.- Sistema de seguimiento y toma de decisiones
El Gobierno Municipal, con el Alcalde a la cabeza, dirige todas las operaciones y acciones relacionadas con la crisis del coronavirus, además de las ordinarias, que se están ejecutando en la medida de las posibilidades.
El día 9 de marzo, aún en fase de Prealerta, el Gobierno Municipal dio instrucciones para actualizar todos los protocolos de actuación ante la emergencia sanitaria. Por otro lado se activó también el Comité de Emergencias, según las previsiones del Plan de Emergencia Municipal.
Posteriormente, el Gobierno Municipal ha autoconstituido como «Comité de Seguimiento de Emergencia Covid-19», en el que se han integrado una serie de directivos/as municipales de diferentes áreas y servicios y en el que participan diferentes concejales y concejalas en función de los temas. Su composición estable, que ha ido evolucionando a lo largo de las últimas semanas, es la siguiente:
El Comité se reúne diariamente de forma telemática, por la mañana, de dillluns a domingo, y está en contacto permanente con todas las concejalas y concejales, así como con las direcciones de área. Los primeros días de la crisis aún se reunió de forma presencial, respetando las medidas de seguridad y prevención.
Lleva a cabo un análisis y seguimiento de las actuaciones desde todas las áreas y servicios municipales, además de otros servicios públicos, planifica las respuestas y plantea las actuaciones a seguir en función de los grandes ejes que ha fijado el Gobierno Municipal.
Después de cada reunión, diariamente, se emite un comunicado oficial con toda la información necesaria para los medios y para la ciudadanía.
Este comunicado se publica también, diariamente, en la web municipal y se hace difusión por las redes sociales institucionales.
2.3.- Gestión de los servicios municipales, ordinarios o extraordinarios, de forma presencial o con teletrabajo
Los centros de atención ciudadana se han ido cerrando progresivamente en función de la evolución de la situación de la pandemia. Han quedado abiertos sólo, de cara al público, Servicios Sociales (edificio Glòries) y Policía Municipal (Prefectura), mientras que la atención de Políticas de Género se hace telefónicamente, con especial y constante atención al riesgo de violencia de género.
Hay servicios que trabajan en régimen presencial, y de teletrabajo pero sin atención al público, como es el caso del teléfono gratuito 010, que funciona también el fin de semana y tiene un promedio de 450 llamadas diarias.
El día 11 de marzo se fijaron los servicios que se consideran esenciales y se empezó a aplicar de forma gradual un conjunto de medidas destinadas a garantizar el funcionamiento de los servicios municipales, y en especial de aquellos que se consideran más esenciales, como:
El mismo día se firmó un decreto de alcaldía por el que se aprobaban las medidas de prevención y protección en el ámbito laboral de la organización municipal para minimizar los riesgos de propagación y contagio del Coronavirus y garantizar la continuidad en la prestación los servicios públicos municipales.
Las medidas se dirigían especialmente al refuerzo de la higiene tanto en el entorno laboral como en la actividad ordinaria de los trabajadores y trabajadoras, a acciones preventivas organizativas en el trabajo, en la atención y asistencia a las personas y en relación a la formación y viajes del personal municipal por motivos laborales. (El decreto se puede consultar en pdf en la web municipal).
El 27 de marzo se dictó un nuevo Bando dirigido a la ciudadanía, con la prórroga indefinida de las medidas adoptadas en la fase de emergencia.
Por otra parte, la teniente de alcalde de Servicios Generales y Gobierno Abierto, Núria Marín, se reunió el mismo día con las representaciones sindicales del Ayuntamiento, para trasladarlos estas medidas.
El 12 de marzo se empezaron a cerrar equipamientos municipales abiertos al público.
A lo largo de toda esta fase de emergencia/alarma se ha hecho un seguimiento exhaustivo de todos los servicios municipales, con el fin de valorar el número de personas confinadas y el impacto que pueda representar para la organización.
En estos momentos, después de un esfuerzo muy notable de los servicios de Tecnología, se ha conseguido que más de 1.300 trabajadoras y trabajadores municipales puedan prestar sus servicios en régimen de teletrabajo, desde sus domicilios.
Para regular esta situación, novedosa para nuestra organización, se han dictado normas e indicaciones adaptadas al nuevo entorno que implica el teletrabajo.
La valoración que se hace de esta migración masiva y y rápida hacia un entorno de teletrabajo es muy positiva, aunque somete a una elevada presión a los equipos informáticos y tecnológicos, servidores y otras infraestructuras.
2.4.- Seguridad
Los servicios de Policía Municipal, en coordinación con Mossos, se han centrado, además de sus tareas ordinarias, en una primera fase la información a la ciudadanía de las medidas que se han ido tomando desde el Ayuntamiento, Generalitat de Cataluña o Gobierno de España.
Estas tareas informativas se han hecho de forma puntual, a comercios y establecimientos y en la vía pública, a y a través de vehículos policiales equipados con sistemas de megafonía.
Aunque la mayoría de la ciudadanía ha reaccionado con civismo y responsabilidad ante la excepcionalidad de las medidas, ha sido necesario, a partir de un determinado momento, intensificar la acción sancionadora de la Policía Municipal para reducir progresivamente las conductas irresponsables o incívicas.
Esta actuación se ha llevado a cabo especialmente en ámbitos como el paseo diario de perros o establecimientos abiertos sin autorización, entre otros, y ha comportado hasta ahora la interposición de aproximadamente 1.200 denuncias.
En cuanto a la organización del trabajo de la Policía Municipal y la prevención y reducción de riesgos se han tomado con la máxima agilidad, y dentro de las posibilidades, todas las decisiones necesarias para ajustar el funcionamiento del cuerpo policial a la situación.
2.5.- Servicios sociales, atención domiciliaria, gente mayor, sector sanitario
El Gobierno Municipal ha garantizado públicamente la atención domiciliaria a las personas que la recibían hasta ahora, aproximadamente 1.850, y los servicios sociales están en permanente contacto con ellas y sus familias para hacer un seguimiento de la situación.
La tarea del servicio de atención domiciliaria se lleva a cabo en un contexto de gran dificultad, pero está alcanzando un nivel de atención muy elevado.
Por parte del Ayuntamiento se han hecho todas las gestiones y actuaciones posibles para facilitar material de protección al personal del servicio.
Por otra parte, se ha creado un nuevo servicio de contacto telefónico y seguimiento, gestionado por 10 personas en teletrabajo, para personas mayores de 85 años, y especialmente las personas solas. Este colectivo supera las 6.000 personas en nuestra ciudad.
En cuanto a la prestación de becas-comedor, se ha estado en permanente contacto con la Generalitat de Cataluña durante muchos días, hasta que se ha conseguido recibir tarjetas-monedero este mismo jueves 25 de marzo, que se distribuirán a las familias .
En cuanto a las personas sin hogar, se ha habilitado un espacio específico en las instalaciones de la escuela pública França (capacidad para 60 personas) y continúa en funcionamiento L'Andana (capacidad 28 personas).
El 23 de marzo entró en funcionamiento un espacio de albergue para familias, que se ha ubicado en el albergue de Juventud, situado en la calle Alcalde Parellada. El centro es gestionado por Servicios Sociales y Cruz Roja. Los Servicios Sociales del Ayuntamiento y Cruz Roja trabajan estrechamente coordinados para atender aquellas familias que requieran este servicio y dar respuesta a las necesidades que se deriven de la situación de emergencia.
Del 25 de marzo al 3 de abril se entregaron a domicilio más de 3.000 tarjetas correspondientes a las becas comedor.
El hotel Terrassa Park se ha instalado un hospital de campaña con el fin de liberar camas para personas graves en el hospital de Terrassa y en el Hospital Mutua de Terrassa. Se trata de personas que pueden o no ser positivos del virus que están leves y que aunque se pudiera dar el alta no tienen condiciones adecuadas para confinarse correctamente en su casa, perfiles de sociosanitarios de baja exigencia .... El Ayuntamiento aporta la técnica de Trabajo Social y se ha organizado un equipo específico para realizar esta tarea de 3 personas, rotatorio por semanas.
En cuanto al SAD (Servicio de Atención Domiciliaria), hay que remarcar que las empresas prestadoras de la ayuda a domicilio tienen personal de contratación propia. Desde el departamento de riesgos laborales del Ayuntamiento se les ha requerido la aplicación de las medidas de seguridad, y se hace el seguimiento pertinente.
Las referidas medidas a adoptar para el personal en contacto con usuarios/usuarias, son las que se incorporan en la instrucción de trabajo establecida, que está dirigida al personal del Ayuntamiento de Terrassa o empresas contratadas.
El objetivo de la instrucción es el de minimizar el riesgo de contagio por Coronavirus (Covid-19), e incorpora indicaciones básicas a seguir para el personal que realiza servicios mínimos necesarios en relación a higiene personal, equipos de protección y desplazamientos, y de otras medidas específicas comprensivas de aspectos a tener en cuenta en la atención domiciliaria en casos en investigación, probables o confirmados de la Covid-19.
Los EPIS establecidos para desarrollar en situaciones normales (sin sospecha o contagio) su tarea, según instrucciones del CatSalud son: guantes desechables, bata o similar y mascarilla (en caso de que ya se utilizara anteriormente para atender a la persona).
Desde el Ayuntamiento se ha instado a las empresas de ayuda a domicilio para que en todos los casos, independiente a las medidas dictaminadas por la Generalitat, el uso de la mascarilla fuera material imprescindible. El 16 de marzo se les enviaron notificaciones al respecto y se envió desde el departamento de Prevención de Riesgos municipales un documento de instrucciones de trabajo y medidas a adoptar.
Finalmente el 26 de marzo el Concejal de Servicios Sociales marcó el procedimiento exigido en la actual alarma sanitaria para prevención de los trabajadores y de los ciudadanos en los cuidados que estas personas trabajadoras prestan en nuestra ciudad.
Las actuales prestaciones de las personas trabajadoras de SAD en las que no hay ninguna sospecha se efectuarán con mascarilla (aunque no es obligatorio). Las empresas se encuentran con graves problemas de disponibilidad dado que los proveedores no están distribuyendo.
Desde el Servicio de Promoción a las Personas Mayores se hace una acción consistente en llamadas telefónicas de seguimiento a las personas mayores de 85 años que según datos del Padrón municipal viven solas en Terrassa y que según datos de Servicios Sociales no se les hace SAD, con el objetivo de hacer apoyo emocional ya la vez identificar situaciones de riesgo elevado.
Según el padrón hay 6.599 personas mayores de 80 años que viven solas o con otra persona mayor de 80 años. De estas, 4.021 no están atendidas por los Servicios Sociales. De estas 4.021 nos consta el teléfono de 1.888 personas (que son las que se hará la llamada desde el servicio). Las 2.133 restantes se están haciendo las gestiones para que se les pueda enviar una carta con el teléfono del servicio de Promoción de las Personas Mayores por si se quieren poner en contacto.
En cuanto a residencias de mayores, se ha adoptado un conjunto de medidas de apoyo.
Se están llevando a cabo diferentes líneas de actuación por parte del equipo multidisciplinar que está trabajando para identificar la situación de estado y necesidades a las residencias de Terrassa. Las personas que han trabajado de forma intensiva, con elevados niveles de implicación, pertenecen a los servicios de: Protección de la Salud, Mayores, Salud, Protección Civil y Obras y Mantenimiento del Espacio Público.
La investigación realizada ha sido muy amplia y se han realizado acciones diversas:
Por otra parte, desde Deportes se ha llevado a cabo el acondicionamiento y preparación del polideportivo de Can Jofresa como espacio a disposición de Protección Civil y Salud en actuaciones de mantenimiento y limpieza o sanitarias.
Por otra parte, Fomento de Terrassa, SA, la entidad municipal que gestiona el Servicio de Empleo local, desde el primer día de emergencia sanitaria ha puesto a disposición su personal para gestionar ofertas de trabajo que den cobertura a las necesidades de personal que tiene en la actualidad el sector salud y comercio.
Desde el inicio del estado de alarma, Foment de Terrassa, SA, ha estado trabajando directamente con el Hospital Universitario Mutua de Terrassa, con el Consorcio Sanitario de Terrassa y con centros geriátricos de la ciudad para dar respuesta a la necesidad de contratar personal de forma urgente.
Desde entonces, el 13 de marzo y hasta el 2 de abril, ha habido un total de 1.149 atenciones a personas de la ciudad. De éstas, 258 han sido tutorías telefónicas; 699 entrevistas telefónicas; y 192 asesoramientos en la modalidad on line. Además, se han realizado 561 llamadas y se han realizado envíos (mailings) a 22.085 direcciones. La actividad vía web ha registrado 355 nuevas altas, y se han realizado 752 gestiones vía web.
En cuanto a empresas atendidas, se han realizado 180 atenciones con asesoramiento telefónico, y se han realizado 4.004 comunicaciones por correo electrónico.
En este periodo de tiempo, la Bolsa de trabajo de Fomento de Terrassa, ha gestionado 59 ofertas de trabajo, la mayoría de las cuales del ámbito sanitario, por las que se han recibido 1.161 candidaturas y se han enviado 567 currículums para cubrirlas. Las altas en la bolsa en este periodo de tiempo han sido 273.
Los sectores de las ofertas de trabajo son: Sanidad (12); Administración y Oficinas (1); Comercio (1); Industria Farmacéutica (1); Marketing, Ventas y Publicidad (1); Servicios a la Comunidad y Personales (2).
2.6.- Limpieza y recogida de residuos
En una primera fase, se cerraron los puntos limpios municipales y se adaptaron los servicios de limpieza y recogida de residuos en la nueva situación de emergencia y alarma.
Como medidas extraordinarias, se ha llevado a cabo de forma regular una acción de riego de calles con agua clorada.
También se ha contratado una empresa especializada para efectuar desinfecciones en los espacios públicos con hipoclorito de sodio diluido, siguiendo las instrucciones de la Generalitat y Gobierno español. Este acciones se concentran en el entorno de hospitales y centros sanitarios, así como estaciones de tren / metro y mercados municipales.
Las desinfecciones se han ampliado posteriormente a otros espacios, como exteriores de farmacias y residencias de ancianos.
También se han hecho varias desinfecciones interiores urgentes en residencias de ancianos de nuestra ciudad que se encontraban en situación crítica o preocupante.
Finalmente, se ha conseguido hacer desinfecciones interiores en todas las residencias. En este proceso han intervenido empresas contratadas por las propias residencias, por la Generalidad de Cataluña, para la UME (Ejército) y por el Ayuntamiento.
Por otra parte, se ha trabajado activamente para dotar al personal del servicio de todos los elementos de protección que han estado disponibles y se han llevado a cabo diversas desinfecciones de vehículos y otro material.
El 13 de abril se han dado instrucciones para iniciar una campaña de control e inspección en cuanto a los incumplimientos de las normas sobre recogida de basuras por parte de la ciudadanía y de varios establecimientos comerciales y se ha acordado que si se detectan casos que puedan constituir delitos contra la salud pública se pondrán en manos de la Fiscalía.
2.7.- Mascarillas, guantes y otros elementos de protección
Una de las carencias más notables, en esta primera etapa de la crisis, ha sido la de mascarillas, guantes y otros elementos de protección.
El Ayuntamiento ha hecho todo lo posible, a diario y con una gran insistencia, para conseguir estos materiales, tanto para el personal de los servicios municipales así como para entidades y colectivos que lo necesitan especialmente.
El martes 24 de marzo, se hizo un llamamiento extraordinario a centros como peluquerías, de estética, tatuaje y similares, para conseguir material de producción que no utilizan actualmente, debido a la situación de alarma.
La primera semana de abril se decidió centralizar en Presidencia todo el dispositivo de mascarillas, tanto las adquiridas por el propio Ayuntamiento como las procedentes de donaciones solidarias, entre las que Mascarillas Solidarias, ANC Terrassa y la empresa Corvi.
El 14 de abril comienza una nueva campaña de distribución de mascarillas de tela a través de comercios.
Por otra parte, él Servicio de Protección Civil está llevando a cabo las gestiones relacionadas con la compra del material de Equipos de Protección Individual de todo el Ayuntamiento trabajando conjuntamente con el Servicio de Logística y Compras.
En estos momentos es muy difícil encontrar material. Hay cuatro personas de Protección Civil buscando su, con el apoyo de Patrimonio y Mantenimiento. Se intenta dar cobertura a todas las peticiones de los servicios esenciales, incluso ha intervenido como apoyo para alcanzar la manufactura de mascarillas a una empresa local de material antiviral.
El 24 de marzo el Ayuntamiento de Terrassa solicitó a la Diputación de Barcelona equipos de protección individual necesarios por los profesionales directamente expuestos al virus o elementos de desinfección. El material solicitado ha sido:
El dia 6 de abril la Diputación de Barcelona entregó el siguiente material:
2.8.- Transporte público
El día 19 de marzo se tomó la decisión de reducir a prácticamente la mitad (un 43%) el Servel de autobuses municipales, que los días laborables ha pasado a tener frecuencias similares a las del fin de semana.
Esta decisión, fijada en un decreto del alcalde (disponible en la web municipal) ha comportado que:
La reducción del servicio se ha hecho manteniendo los puestos de trabajo actuales.
Hasta el 9 de abril del autobús ha sido gratuito y ahora se encuentra pendiente de la evolución de la situación a partir de la fase 1 del desconfinament decidida por el Gobierno español.
2.9.- Colaboración ciudadana y voluntariado
El Ayuntamiento ha activado un sistema de recogida de datos de voluntariado (para gestionar a través de Cruz Roja) y de ofrecimientos de entidades, empresas y colectivos que puedan tener productos, servicios o materiales de utilidad en esta situación.
Se ha creado un espacio de inscripción en la web municipal, con formularios diferenciados, y se están recogiendo en estos momentos los nombres y datos de las personas o entidades interesadas.
A fecha 8 de abril estos son los datos de las bolsas:
Desde el Gobierno Municipal se valora muy positivamente la respuesta de la ciudadanía, de forma organizada o espontánea.
2.10.- Aplazamiento de actividades ciudadanas y actividades virtuales o telemátcas
En función de la evolución de la situación se han ido tomando decisiones de aplazamiento de actividades ciudadanas públicas. Entre éstas, las más destacadas han sido el Festival de Jazz, la Feria Modernista o la Fira de la Oliva.
Modernista o la Fira de la Oliva.
Por otra parte, el 23 de marzo el Gobierno municipal acordó, a la vista del calendario de actividades previstas y de la evolución de la situación, aplazar todas las actividades ciudadanas públicas previstas durante el mes de abril. Esto incluye actividades, entre otras, como: Hora del Planeta, Mercat de les Puces, Día Mundial del Autismo, Jornada de la Relatividad, Feria Vallès Motor, Feria de Entidades de Salud, Fiesta de la Colla Bastoners de Terrassa, Terrassa Elige Futuro, Mes de la Salud, Feria de los Mayores ... También se 'aplazan las convocatorias previstas de los Consejos Municipales de Distrito.
Desde Juventud ha llevado a cabo la Muestra de Enseñanza de forma telemática (con videoconferencias, whatsapp, etc) y desde Cultura se está trabajando en programas culturales de cara a los próximos meses, como «Terrassa Crea».
En cuanto a Educación, se está trabajando en el proyecto de la Feria de Orientación Formativa y Profesional "Terrassa Elige Futuro", que nace como espacio de encuentro, donde las personas, jóvenes y adultas que necesitan orientar su futuro formativo y profesional podrán conocer de primera mano el amplio abanico de la oferta educativa que actualmente se puede encontrar en Terrassa.
La Feria nace como continuidad de la Muestra de la Enseñanza y se enmarca dentro de la estrategia global de orientación "Terrassa Orienta" donde las propuestas de los servicios municipales han confluido las acciones promovidas por parte de agentes sociales y económicos de la ciudad.
Esta feria estaba prevista celebrarse los días 28 y 29 de Abril en el recinto Ferial de Terrassa.
Debido al estado de alarma decretado debido a la crisis de la Covid19, la Feria no se hará en el ámbito presencial y se hará de manera virtual en sintonía con la tendencia que se ha producido en el marco de la acción educativa para poder mantener la actividad de forma no presencial.
Con esta edición de Feria virtual se pretende poder mantener el grueso de los previstos en el formato presencial adaptándolos al marco digital, y sacar partido de todo el potencial que ofrecen las herramientas digitales y las redes sociales.
En este sentido se está diseñando una plataforma que permita colgar las más de 90 charlas que ya estaban previstas, las conferencias ... etc.
Crear espacios virtuales para poder contactar con personal experto y orientadores / as de manera individual o con sesiones grupales, etc. Publicar experiencias y vivencias concretas de alumnado que haya sido en el extranjero. Explicaciones y demostraciones del sector industrial, etc.
En todo caso, aprovecharemos la oportunidad para que si bien se centrará con actividades propias y centradas en los días de celebración de la feria (principios de mayo), el objetivo será que el entorno sea una plataforma viva y de referencia de la Formación ocupacional.
También en el ámbito educativo, se está trabajando en programas de E-learning y de contacto con el alumnado en las escuelas municipales. Desde el primer momento las escuelas municipales (incluidas las Cuna y las de Educación Especial) ya contactaron con su alumnado. En un inicio, como toma de contacto, y poco a poco se fueron ofreciendo actividades más o menos estructuradas en función de la escuela, nivel, etc.
Algunos ejemplos de estas actuaciones:
Escoles guarderias
Con las guarderias, aparte de las actividades que la mayoría están preparando y que van publicando en su página web, estamos preparando que diariamente, a través del servicio de comunicación, se publique una actividad, recurso, charla, propuesta, etc para hacer con los niños.
Fàtima
Escuela de Música a parte de las conexiones y sesiones que van haciendo los profesores con sus alumnos van haciendo diferentes propuestas para estos días como dos actividades surgidas del confinamiento por Covidien-19: El concurso de composición y las propuestas musicales en tiempo de confinamiento para pequeños y grandes . (Adjunto archivos)
La Llar
Algunos ejemplos de problemas resueltos de clases de matemáticas del curso de formación, donde se hacen Skype a la hora de clase, aprovechando la pequeña «vileda» que tiene el profesor en casa
2.11.- Medidas economicas y fiscales para personas, famílias, empresas, comercios y personas autonomas
El Gobierno Municipal ha ido tomando un conjunto de medidas económicas y fiscales en diversos ámbitots:
Servicio municipal de agua
El Gobierno municipal ha acordado destinar 500.000 euros para aplicar una rebaja temporal de aproximadamente entre un 10 y un 15% a la tarifa del agua durante el segundo trimestre de este año. El objetivo de la medida es contribuir a reducir el impacto que pueda tener el estado de alarma sobre las familias y el conjunto de la economía de nuestra ciudad.
Esta reducción se aplicará a las familias (usuarios/as domésticos/as), así como a las pequeñas y medianas empresas, comercios y autónomos / as, atendiendo a criterios que se fijarán los próximos días y que tendrán en cuenta:
Por otra parte, hay que recordar que la ACA (Agencia Catalana del Agua) ha anunciado que rebajará el canon en un 50% los meses de abril y mayo en usuarios/as domésticos/as y actividades económicas. El canon representa aproximadamente el 30% del importe de la factura del agua.
La suma de estas dos rebajas implicará una reducción global de la facturación del orden del 20-30%, que no se aplicará linealmente a todos los abonados/as, sino en función de los criterios que se fijarán próximamente.
Por otra parte, hay que recordar que estas reducciones se suman a todas las que ya se aplican para personas y familias vulnerables.
Medidas fiscales
Como medidas fiscales y de apoyo a la actividad económica, él Gobierno Municipal ha decidido:
El Ayuntamiento detendrá el cobro de impuestos y tasas municipal, desde ahora hasta el 1 de junio. También se detendrán los embargos por impuestos impagados hasta el 1 de junio. El plazo de pago del IBI, que acababa hoy, se prolonga también hasta el 1 de junio.
Prolongar los períodos de pago de los impuestos y tasas municipales de este año 2020.
Impulsar un plan de reactivación económica para después de esta emergencia.
Con estas medidas el Gobierno Municipal da una primera respuesta, con respecto a la política fiscal y la económica, a la emergencia sanitaria que plantea el coronavirus ya sus previsibles efectos sobre la economía local.
Alquileres de locales comerciales
El Gobierno municipal ha decidido pedir a propietarios / as de locales comerciales en Terrassa una moratoria en cobro de alquileres.
Como medida compensatoria, el Ayuntamiento efectuará una reducción proporcional de la cuota de IBI de estos locales, en función del tiempo que se prolongue esta medida.
Desde las concejalías de Comercio y Servicios Generales y Gobierno Abierto articularán las medidas y se establecerá un sistema para su tramitación.
Vivienda
El Gobierno Municipal ha acordado, en cuanto a vivienda, un conjunto de medidas destinadas a reducir el impacto de la crisis del coronavirus, tanto en cuanto a vivienda pública como privada:
En cuanto a políticas sociales de vivienda, el Gobierno Municipal ha decidido:
Marketplace Terrassa Covid-19
Precisamente fruto de esta colaboración entre empresas de Terrassa y de otros lugares de Cataluña, desde el Gobierno Municipal hemos querido dar visibilidad a estas empresas poniendo en valor sus aportaciones a estos crisis sanitaria y económica creando el MarketPlace Terrassa Covidien-19 . Este espacio de intercambio de soluciones, conocimientos y demanda, gestionado desde el Servicio de Innovación, debe servir al tejido productivo de nuestra ciudad para establecer sinergias y alianzas peer fortalecer su capacidad de resiliencia en estos momentos de crisis en todos los sentidos.
Comercio
El Servicio de Comercio ha está desde el inicio de la crisis permanentemente en contactos con las asociaciones de comerciantes, ejes, mercados municipales y vendedores del Mercadal para darles el apoyo y el acompañamiento necesario en estos momentos donde este sector se ha visto gravemente afectado por la emergencia sanitaria.
2.12.- Servicios funerarios
El Ayuntamiento ha ordenado progresivamente una reducción a mínimos de los servicios funerarios y vigilias y ceremonias, adaptándose a la evolución de la situación y sin llegar al cierre, como hicieron en su momento buena parte de las empresas funerarias de Cataluña.
En la fase actual de la situación de alarme / emergencia los servicios de la Funeraria de Terrassa funcionan a un ritmo muy superior, aunque no se ha llegado en ningún momento a una situación de colapso.
2.13.- Comunicación
En esta fase, el Gobierno Municipal ha dado instrucciones para reforzar la comunicación institucional, con especial énfasis en la web, las redes sociales institucionales y los medios de comunicación audiovisuales.
En este sentido, se han establecido mecanismos de coordinación de mensajes y actuaciones, se ha abierto una nueva red social (Instagram), se han creado nuevas tipologías de mensajes. También se han establecido sistemas de trabajo que permiten garantizar una actualización constante de los mensajes a la ciudadanía.
Todos los canales de información municipal, incluidas la televisión y la radio, han experimentado un gran crecimiento de visitas y usuarios/as.
Por otra parte se ha creado un canal de Telegram para comunicación interna y se ha abierto una nueva cuenta oficial AjTerrassa a instagram.
Finalmente, el Ayuntamiento impulsa un espacio diario de prevención psicología en Youtube AjTerrassa en el que se podrán hacer consultas públicas o privadas.
Por un lado, a través de su canal en Youtube y también de CanalTerrassa TV, el Ayuntamiento emite diariamente, cada tarde, un espacio de prevención psicológica para el confinamiento, a cargo del equipo «e-mocional.reg» (www.emocionalreg.com), formado por cinco profesionales de la psicología. El espacio, en el que se tratan temas relacionados con la situación que estamos viviendo, tiene una duración aproximada de 5 minutos.
3.- Información y documentación complementaria
Tota la información sobre la gestión municipal de esta situación de emergéncia y alarma se puede consultar en la web municipal:
A nivel interno, el apartado de referencia para toda la información és:
4.- Agradecimientos
El Gobierno Municipal, como ya ha hecho públicamente en diferentes ocasiones a lo largo de los últimos días, expresa su agradecimiento y reconocimiento a: