La familia Sagrera, de procedencia campesina, emigró a Terrassa a finales del siglo XVIII.

Con los años se convirtió en uno de los linajes más prósperos de la villa de Terrassa. En 1768 Anton Sagrera i Casanoves compró varios centros en la calle de la Font Vella. Joaquim de Sagrera i Domènech, fabricante de tejidos de lana, héroe destacando la Guerra de la Independencia y alcalde (1820-1823) utilizó estos terrenos para edificar, a inicio del siglo XIX, su residencia.

La Casa Alegre de Sagrera desde el patio

Durante la Guerra del francés las tropas napoleónicas saquearon e incendiaron la casa, en respuesta a la clara posición antifrancesa de los Sagrera. 

El auge de la mecanización industrial, la generalización del vapor y la electrificación por parte de empresarios locales de principios del siglo XX provocaron un cambio en la imagen y en las dimensiones de la ciudad. Terrassa pasa a presentar un perfil industrial con vapores y chimeneas.

A finales del siglo XIX Mercedes de Sagrera, heredera del linaje, se casó con el industrial textil vinculado a la oligarquía local, Francisco Alegre i Roig. Aportó al matrimonio la casa, muy deteriorada, la calle de la Font Vella. De esta manera se unían dos familias de la burguesía local, una poseedora de un apellido y tradición ilustre pero sin gran fortuna, y la otra, con prestigio en la economía y política locales y de considerable fortuna.

Lavabo del piso superior

En 1911 se decidió reformar según un modelo ecléctico modernista de vivienda burguesa industrial de la época. El arquitecto municipal Melcior Vinyals Muñoz se encargó de esta reforma, que es la que se conserva actualmente.

La familia Alegre de Sagrera se emparentó con otros linajes industriales, como los Fontanals que, a partir de 1930, ocuparon el piso superior del inmueble. 

Capitel dedicado a la industria téxtil

Hasta los años sesenta del siglo XX se mantuvo como una de las familias más importantes de la ciudad. En ese momento se vieron afectados por la crisis del textil que provocó el cierre de su empresa, la Tarrasa Industrial (carretera de Montcada).

En 1973, el edificio fue adquirido por el Ayuntamiento de Terrassa con la ayuda de la Caja de Ahorros de Terrassa.

Desde ese momento, tanto la casa como sus jardines, están abiertos al público.

El interior se habilitó para funciones expositivas de patrimonio local, ordenadas con un criterio puramente decorativo.

Detalle de las rosas de la puerta del patio

 

 

 

 

 

 

 

Logo Sello Biosphere Destination   La Casa Alegre de Sagrera dispone de la distinción «Sello Biosphere Destination», un compromiso para la sostenibilidad.

Icona Safe TravelsLa Casa Alegre de Sagrera ha obtenido el sello Safe Travels que reconoce los protocolos de viaje seguro a escala mundial adoptando todas las medidas de seguridad y prevención necesarias para hacer frente al Covid-19.

icona persones amb discapacitat auditivaVídeos explicativos de la Casa Alegre de Sagrera con interpretación en lengua de signos catalana y subtítulos dentro del proyecto La mirada Tàctil de la Diputació de Barcelona.

Publicaciones: