¿Qué es?
En mayo de 2021, la Comisión Europea puso en marcha la Conferencia sobre el Futuro de Europa, un debate abierto a los ciudadanos de la Unión Europea para que hagan sus propuestas sobre las prioridades que debe tener Europa en los próximos años.

La Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo se han comprometido a escuchar a la ciudadanía y a dar seguimiento a sus recomendaciones. La Conferencia pretende ser un ejercicio abierto e inclusivo de democracia deliberativa sin precedentes.

El debate permanecerá abierto por un período de aproximadamente un año y se prevé que para la primavera del 2022 se disponga de conclusiones que marquen una buena línea de acción de cara al futuro de Europa.

 

Elementos que componen la Conferencia 
Una plataforma en línea y multilingüe donde se recopilan y publican las opincions ciudadanas durante la Conferencia.

El Centro de Documentación Europea de la UAB ha diseñado aismismo un portal para entrar las propuestas ciudadanas, los actos fuera de sede, eventos en línea, organizados por particulares o entidades, así como por autoridades nacionales, regionales y locales de toda Europa, y los paneles de ciudadanos, para debatir los diferentes temas planteados en la plataforma.

Los paneles se configuran representativamente en cuanto al origen geográfico, el sexo, la edad, el contexto socioeconómico y el nivel de educación.

 

Enllaces para participar

Primero se deberá escoger el idioma en el que se quiera ver la plataforma; y segundo, para hacer aportaciones, habrá que crearse un perfil EU. Una vez loginado se puede colgar la propuesta, ver las de la otra gente o hacerse seguidor de un propuesta concreta. Las propuestas propias y las que se siguen se encuentran listadas bajo "Sesión iniciada> mi perfil público".

que el Centro de Documentación Europea de la UAB ha puesto a disposición de los ciudadanos.