La exposición itinerante "Convivir en un mundo de diferencias" de Joan Turu está impulsada por la Mesa local de Capacidades Diversas y Accesibilidad. Se compone de 10 dibujos de 250cm x 122cm, con el objetivo de reivindicar una sociedad más tolerante, diversa y respetuosa con los derechos de todos y todas. 

Exposición itinerante de Joan Turu "Convivir en un mundo de diferencias"

La obra adopta una mirada diversa e interseccional: va más allá de las reivindicaciones particulares de cada colectivo específico y visibiliza las diferentes diversidades existentes en la sociedad (de origen, religiosa, capacidades diversas, personas grandes, niños y niñas, orientación sexual, género, imagen corporal...). 

Proceso de elaboración

Pintura colaborativa con Joan Turu y el casal de verano municipal de Cruz Roja

Para elaborar los dibujos, se llevó a cabo una acción participativa con el ilustrador Joan Turu y el casal de verano municipal inclusivo de Cruz Roja Terrassa. Más de 50 niños y niñas participaron en el dibujo el 12 de julio de 2017 en el IES Terrassa. También se contó con la colaboración del centro ocupacional de Fupar, y del servicio municipal de Juventud y Ocio.

El autor: Joan Turu

Joan Turu nació en 1984 y estudió ilustración en la Escuela de Arte de Manresa. Su estilo inconfundible y sus mensajes a favor de valores como el "respeto, la solidaridad, la empatía, la paz y, sobre todo, el amor", le han llevado a ganar una gran popularidad en los últimos años.

Además de haber realizado varios libros de ilustraciones, Joan Turu promueve pinturas participativas con niños de diferentes escuelas y servicios. Es muy activo en las redes sociales, donde su página de Facebook tiene más de 50.000 seguidores. 

¿Quién la puede solicitar?

Las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro; servicios municipales u otras administraciones públicas; centros educativos; equipamientos culturales, de ocio o deportivos; etc. La finalidad debe ser siempre divulgativa.

La exposición es flexible en cuanto al formato y los elementos que pueden configurarla. Así pues, se puede solicitar a la vez las 5 parejas de dibujos, o bien sólo algunas de ellas, aunque se priorizarán las solicitudes con demandas sobre el total de la exposición en caso de incompatibilidades. El material se cederá de forma gratuita y temporal, según disponibilidad. 

Desde sus inicios, la exposición ya ha itinerado por múltiples ubicaciones. Entre otras:

  • Biblioteca Martí Rosselló de Premià de Mar
  • Biblioteca Pere Calders de Viladecavalls
  • Centro Cívico Paco Cano de Viladecavalls
  • Centro Cívico Montserrat Roig de Terrassa
  • Centro CívicoAvel·lí Estrenjer de Terrassa
  • Centro Cívico President Macià de Terrassa
  • Biblioteca Mestre Martí Tauler de Rubí
  • Ayuntamiento de l'Aldea
  • Escuela Serra de l'Obac de Terrassa
  • Espacio de exposiciones "El Progrès" de Ullastrell
  • Escuela Espai 3 de Sant Joan Despí
  • Museo Ca n'Ametller de Molins de Rei
  • Escuela Sant Francesc d'Assís de Sant Joan Despí
  • Claustro del Convento de Sant Francesc del Museo de Terrassa
  • Escuela Canigó de Vilanova i la Geltrú
  • Canal Terrassa (Día Universal de los Derechos de la Infancia)
  • Escuela Lumen de Terrassa
  • Escuela Ponent de Terrassa
  • Red de bibliotecas de Terrassa (BCT, D2, D4, D5, D6)
  • Archivo Municipal de Terrassa
  • Escuela Goya de Terrassa
  • Escuela Nova de Cervelló
  • Escuela Abad Marcet de Terrassa
  • Escuela Municipal de Educació Especial El Pi de Terrassa
  • Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Terrassa

¿Cómo se puede solicitar la exposición?

Más información