La luz del sol se puede convertir en electricidad gracias a las placas fotovoltaicas. Esta generación se realiza sin partes móviles, ruido, ni contaminación.

La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad. Esta transformación se produce a unos dispositivos denominados paneles fotovoltaicos o placas fotovoltaicas. En estos paneles fotovoltaicos, la radiación solar excita los electrones de un dispositivo semiconductor generando una pequeña diferencia de potencial. La conexión en serie de estos dispositivos permite obtener diferencias de potencial mayores.

Una de las principales virtudes de la tecnología fotovoltaica es su modularidad, así pues, permite construir desde enormes plantas fotovoltaicas hasta pequeñas instalaciones encima de tejados. Estos instalaciones fotovoltaicas, permiten generar la energía en el mismo lugar donde se consume, reduciendo las pérdidas por el transporte, y por tanto, su eficiencia.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

El Real Decreto 244/2019 regula las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, y ha sido la normativa que ha permitido una clara apuesta de la energía fotovoltaica como fuente de energía renovable. Esta energía se puede autoconsumir, enviarla a la red eléctrica, o compartir con otras vecinas que se encuentren a menos de 500 metros de distancia, que es lo que se conoce como autoconsumo compartido.

Este autoconsumo fotovoltaico es el eje para lograr una verdadera transición energética, y situar a la ciudadanía en el centro del sistema energético, permitiendo que pase de un simple consumidor a un productor o agregador de demanda, dado que puede enviar a la red eléctrica del energía que no consume y se le compense económicamente.

El actual precio muy competitivo de las instalaciones fotovoltaicas, tanto domésticas de autoconsumo como industriales, junto con un constante aumento del precio de la electricidad, un ahorro que permite recuperar la inversión en un plazo de seis o siete años, y una falta de transparencia de las grandes empresas de electricidad del país, ha provocado una constante demanda e instalación de fotovoltaica por parte del grueso de la ciudadanía, permitiendo un avance hacia un modelo energético descentralizado, de proximidad, y sobre todo, renovable .