Este apartado informa sobre los diferentes recursos residenciales existentes para las personas con discapacidad (vivienda propia, vivienda con servicios comunes y residencia):
Vivienda adaptada de Protección Oficial

- ¿Qué es? La normativa establece una reserva de como mínimo el 3% de las viviendas de protección oficial para personas con discapacidad y necesidad de vivienda adaptada.
- ¿Cómo se solicita? Para acceder a un piso de protección oficial es imprescindible que la persona conste en el Registro de Solicitantes de Vivienda de Protección Oficial. A la hora de inscribirse, hay que acreditar que se tiene el certificado de discapacidad.
- Más información: Sociedad Municipal de Vivienda de Terrassa
Vuelve al índice
Ayudas públicas para mejorar la accesibilidad de las viviendas y edificios de uso residencial

- ¿Qué es? Hay diferentes ayudas públicas disponibles en Terrassa para mejorar la accesibilidad de las viviendas:
- Subvenciones per a la rehabilitación de edificios residenciales (para accesos y zonas comunes).
- Programa de reformas de viviendas de la demarcación de Barcelona (para pequeñas obras en el interior de viviendas de personas propuestas por Servicios Sociales)
- Subvenciones para reformar ascensores lentos en viviendas unifamiliares.
- Más información: Guía de viviendas accesibles en Terrassa
Vuelve al índice
Soporte en el propio domicilio

- ¿Qué es? Es un programa de la Generalitat que apoya a las personas con discapacidad que quieran vivir de forma autónoma en su propio hogar o compartiendo vivienda con grupos reducidos de personas. Se proporciona apoyo en las actividades de organización de la vida cotidiana y también apoyo a nivel personal y social.
- ¿Dónde se solicita?
Es necesario que la entidad que prestará el servicio haga un informe. En Terrassa, actualmente lo ofrecen Prodis y Fupar.
Vuelve al índice
Servicios residenciales para personas amb discapacidad

- ¿Qué es? Son diferentes opciones residenciales para personas adultas con discapacidad reconocida, en función de la intensidad del apoyo que necesitan:
- Hogares-residencia: Son un servicio substitorio del domicilio dirigido a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% que necesitan apoyo intermitente o limitado para las actividades básicas de la vida diaria. Los residentes tienen que realizar alguna actividad laboral u ocupacional entre semana fuera del hogar-residencia durante el horario laboral. Son núcleos de convivencia más pequeños que las residencias.
- Servicios residenciales: Están dirigidos a personas que necesitan apoyo extenso o generalizado para las actividades de la vida diaria. Ofrecen atención las 24 horas del día.
- ¿Cómo se solicita? El Centro de Atención a la Discapacidad (CAD) determinará el tipo de servicio residencial más adecuado para cada caso. En el caso de las personas con trastornos de salud mental, el informe lo realitza el Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA I o CSMA II).
- ¿Cuales hay en Terrassa?
- Más información: Servicios Sociales para personas con discapacidad
Vuelve al índice