Enero
Martes 31, Charla "A qué recursos puede acceder mi hijo/a cuando acaba la escuela de educación especial?"
- Formato: Sesión informativa para familias, profesionales y ciudadanía en general (presencial en la Biblioteca Central)
- Objetivo y contenidos: Informar sobre los recursos existentes para el alumnado de la escuela de educación especial una vez finalizada la etapa escolar: la empresa ordinaria, los centros especiales de trabajo, la orientación e investigación de trabajo con apoyo y los centros de atención diurna. A cargo: Comisión Salidas Escolares de la Tabla de Capacidades Diversas y Accesibilidad. Acto presentado y cercado por las regidoras de Capacidades Diversas y Accesibilidad y Educación, respectivamente.
- Participantes: Familiares jóvenes escolarizados en escuelas de educación especial y entidades.
- Más información (Charla 2022, subtitulada y con LSC): https://youtu.be/xzvqmoxenlo.
Lunes 30, Reunión padres hija con discapacidad por acto benéfico
- Formato: Reunión en red y telemática
- Objetivo y contenidos: Reunión con los padres de Iria, niña de 3 años con una enfermedad minoritaria, que necesitan información y asesoramiento para organizar un acto benéfico para recaudar fondo para poder comprar productos de apoyo por su hija.
- Participantes: Familiares de Iria, Jordi Dueso en representación de Suficientes Barreras, Oficina de Capacidades Diversas.
Viernes 27, Comisión antiestigma
- Formato: Reunión en línea.
- Objetivo y contenidos: Analizar el Plan local de lucha contra el estigma en salud mental y priorizar las acciones para llevar a cabo durante el año 2023. Entre otros, formar activistas en salud mental en primera persona u organizar una exposición contra el estigma.
- Participantes: Club Social Egara, Servicio de Rehabilitación Comunitaria y CSMA (Centro de Salud Mental de Adultos) del CST (Consorcio Sanitario de Terrassa), Oficina de Capacidades Diversas, Servicio de Salud y Comunidad.
Miércoles 25, Semana de la Audición
- Formato: Reunión en línea.
- Objetivo y contenidos: Organizar las acciones de conmemoración de la Semana de la audición, que tiene lugar entre el 25 de febrero y el 3 de marzo para visibilizar las personas con discapacidad auditiva y los apoyos a la comunicación que pueden ayudarlos, como el bucle magnético.
- Participantes: Federación ACAPPS, Oficina de Promoción de la Accesibilidad, Oficina de Capacidades Diversas.
Martes 25, conversación 'La masculinidad es cosa de hombres?' un diálogo entre Roy Galán y Clara Serra
- Formato: Acto presencial con intérprete en lengua de signos. Al Salón de actos de la Factoría Cultural de Terrassa.
- Objetivo y contenidos: para abordar más posibilidades de pensar y vivir las masculinidades. En Roy Galán es escritor, influencer y activista LGTBI+. Actualmente, comparte sus textos con mucho éxito en sus redes sociales; y la Clara Serra es filósofa, investigadora y escritora especializada en feminismo.
- Participantes: Acto abierto a toda la ciudadanía. Organizado por el servicio municipal LGTBI+. Asiste la Oficina de Capacidades Diversas.
Martes 25, Inicio GSAM cuidadores no profesionales personas con dependencia y/o discapacidad
- Formato: Presentación Grupo Ayuda Mutua realizado en el Centro Cívico Can Aurell
- Objetivo y contenidos: Facilitar un espacio de relación, acompañamiento y apoyo psicológico y emocional que posibilite la expresión de sentimientos, emociones y preocupaciones asociadas a las tareas de cura, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y, indirectamente, la de las personas de las que tienen cura. Las sesiones de este grupo están dirigidas por un terapeuta y profesional del ámbito de la psicología. Se llevarán a cabo 10 sesiones de 1,5 horas/sesión.
- Participantes: Cuidadores no profesionales de personas con dependencia y/o discapacidad usuarias de recursos de diferentes entidades de Terrassa (discapacidad intelectual y/o mental). Recurso facilitado por la Diputación de Barcelona a cargo de Fundación para la Atención a Personas Dependientes.
Martes 24, Presentación documento marco de coeducación
- Formato: Acto presencial (Sala Cuadrando)
- Objetivo y contenidos: Presentar el documento marco de coeducación elaborado el Casal de la Mujer de Terrassa por encargo del ayuntamiento. El objetivo es impulsar la creación de un grupo de debate con todos los agentes implicados para terminar un documento definitivo y elevarlo al Consejo de la Educación de Terrassa..
- Participantes: Acto abierto a toda la ciudadanía, especialmente en la comunidad educativa, y otros servicios. Organizado desde el Servicio de Educación. El Servicio de Capacidades Diversas asiste, como miembro de uno de los grupos que trabajan dentro del proyecto Terrassa Aprende.
- Más información: https://terrassadigital.cat/presenten-a-la-comunitat-educativa-el-projecte-de-document-marc-del-pacte-per-la-coeducacio/ https://monterrassa.cat/societat/educacio/terrassa-pacte-educacio-lliure-sexisme-310977/
Martes 24, Coordinación Taller Fiesta de Técnicas
- Formato: Reunión en línea
- Objetivo y contenidos: Organizar una formación sobre capacidades diversas en el marco de la Fiesta de Técnicas de ocio que organiza anualmente el Servicio de Juventud.
- Participantes: Servicio de Juventud, Oficina de Capacidades Diversas,
Martes 24, Comisión TEA
- Formato: Reunión en linia
- Objetivo y contenidos: Decidir los objetivos de la conmemoración del Día Mundial del TEA, donde lo queremos hacer y como lo queremos hacer.
- Participantes: CDIAP Magroc, Unidad TEA (Mutua Terrassa), LaFACT Fupar, Tú eliges, Prodis, TEAcció, EAP, Oficina de Capacidades Diversas
Miércoles 18 y martes 24, Puesta en común primeras conclusiones estudio "Mujeres capacitados Diversas y Violencia Masclsita"
- Formato: Reunión técnica (en línea)
- Objetivo y contenidos: Compartir las primeras conclusiones estrechas fruto de las primeras entrevistas y grupos de discusión, para compartirlo con la comisión Mujer y Capacidades Diversas y establecer primeras líneas de actuación.
- Participantes: Consultoría Mit, Políticas de género y Capacidades Diversas
Martes 17, Accesibilidad a la comunicación del Servicios de Atención a la Mujer
- Formato: Reunión en línea.
- Objetivo y contenidos: Mejorar la accesibilidad a la comunicación del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD)
- Participantes: SIAD, servicio de Políticas de género, Oficina de Promoción de la Accesibilidad, Oficina de Capacidades Diversas
Martes 17, Comisión antiestigma
- Formato: Reunión en línea.
- Objetivo y contenidos: Resolver el concurso participativo para diseñar el logotipo de la Mesa local de Salud Mental.
- Participantes: Oficina de Capacidades Diversas, Servicio de Salud y Comunidad.
Lunes 16, Charla, "Donde puedo dirigirme cuando necesito información sobre temas que tienen que ver con la discapacidad»
- Formato: Presencial presenciales realizada a las instalaciones de la escuela de educación especial Crespinell.
- Objetivo y contenidos: Dar a conocer a las familias del alumnado de estas escuelas la Oficina de Capacidades Diversas (que basura, donde estamos y como contactar con este servicio municipal) y la Coordinadora Capaz (qué hacen, como podan y en que pueden ayudar y que se tiene que hacer para contactar con la entidad y/o formar parte de ella). Resolución de dudas.
- Participantes: Charla dirigida a familiares y cuidadores no profesionales del alumnado y personal docente. A cargo del Servicio de Capacidades Diversas y la Coordinadora Capaz.
Viernes 13, Indicadores interactivos del Área de Derechos Sociales
- Formato: Reunión en línea.
- Objetivo y contenidos: Analizar la accesibilidad de los indicadores interactivos del Área de Derechos Sociales que se publicarán próximamente en el web municipal.
- Participantes: Oficina de Capacidades Diversas, equipo de planificación estratégica del Área de Derechos Sociales.
Viernes 13, Exposición itinerante "Convivir en un mundo de diferencias" en el Centro Cívico Montserrat Roig
- Formato: Acción de sensibilización
- Objetivo y contenidos: Montaje de la exposición itinerante "Convivir en un mundo de diferencias" de Joan Turu en el Centro Cívico Montserrat Roig para apoyar a la actividad de educación en valores para escuelas que dinamizan personas talleristas de LaFACT Fupar y el Casal municipal de Gente mayor Anna Murià.
- Participantes: Centro Cívico Montserrat Roig, Oficina de Capacidades Diversas, LaFACT Fupar, Casal municipal de Gente mayor Anna Murià.
Jueves 12, Presentación de las novedades del Catálogo de servicios 2023 del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social (Diputación de Barcelona)
- Formato:Sesión informativa (en línea)
- Objetivo y contenidos: Dar a conocer las novedades de los recursos del Catálogo de Servicios 2023 del Área de Igualdad y Sostenibilidad Social. En esta nueva convocatoria, el Área de Igualdad y Sostenibilidad Social continuará desplegando los recursos que se enmarcan en el marco conceptual y estratégico definido a principios del mandato y los cinco proyectos transformadores que buscan promover la garantía de ingresos, la convivencia inclusiva, las curas en comunidad, la prevención de las violencias machistas y la atención al ciclo de vida, entre otros líneas de acción.
- Participantes: Ayuntamientos de la provincia (entre ellos, el Ayuntamiento de Terrassa y diferentes servicios municipales)
Miércoles 4, Hora Blava al Cine Cataluña
- Formato: Proyección de la película "Uno mi extraño" al Cine Cataluña
- Objetivo y contenidos: Cuarta sesión del proyecto "Hora Azul"; ciclo de sesiones de cine abiertas a todo el mundo y accesibles a personas con autismo y/o discapacidad intelectual.
- Participantes: Cine Cataluña, Oficina de Capacidades Diversas y ciudadanía en general. asisten más de 160 personas.