Del 13 al 15 de octubre de 2021 se celebran las Jornadas europeas de Patrimonio en Cataluña.

A lo largo de estos años, se ha acercado la riqueza y la diversidad del patrimonio cultural a la ciudadanía. Centenares de municipios, museos, monumentos, asociaciones y entidades culturales de todo el territorio, año tras año, han abierto las puertas de su casa y han dado a conocer su pasado y identidad cultural.

Durante estos días, municipios del territorio muestraran lo mejor de su patrimonio a través de actividades gratuitas de todo tipo como puertas abiertas, visitas guiadas, exposiciones, conferencias, talleres, rutas a pie y en bicicleta, concursos de fotografía, ... Una buena forma de acercarse a la riqueza del patrimonio de nuestro país y descubrir lugares históricos, arquitectura monumental, jardines, arqueología, patrimonio industrial o museos, entre muchas otras posibilidades.

El Consejo de Europa creó estas jornadas el año 1991 y, desde ese momento, cada vez son más los países europeos que organizan actividades. Catalunya se adhirió desde la primera edición. Se celebran cada año el segundo fin de semana del mes de octubre. 

La iniciativa la organiza el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y cuenta con el soporte de la Agència Catalana del Patrimoni Cultural, la Federació de Municipis Catalunya, la Associació Catalana de Municipis, el Institut Ramon Muntaner, la Associació Capital de la Cultura Catalana i Catalonia Sacra. 

El Museo de Terrassa se suma un año más a la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Cataluña con la organización de diversas actividades los días 13, 14 y 15 de octubre.
 
Este programa europeo de sensibilización sobre el patrimonio cultural tiene como objetivo conocer la riqueza y la diversidad cultural de Europa, concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger el patrimonio común y responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural.
 
La edición de este año 2023 estará dedicada al Patrimoni Viu, a aquellos conocimientos que pasan de una generación a otra, que todavía perviven y que permiten preservar nuestro patrimonio inmaterial.
 
 
 
Actividades programadas
 
Visita guiada a la exposición: GALÍ & VIUSÀ. ART,AMOR,EXILI
 
La recuperación del legado y la memoria reciente de esta pareja de artistas terrassenses que jugaron un papel muy destacado en el ambiente cultural y artístico de la ciudad y que por su compromiso político se vio obligada a exiliarse a Francia.
 
  • Domingo 15 de octubre, dos pasos de 1 hora de duración.
  • Lugar: Castillo Cartuja de Vallparadís, calle Salmerón s/n.
  • Actividad gratuita
  • Plazas limitadas. Es necesaria inscripción rellenando los formularios que encontraréis en la parte superior. Se tiene que cumplimentar un formulario por cada persona que quiera asistir

 

Aforo completo: Taller familiar (de 6 a 10 años): Mi nombre en íbero 

La actividad empieza con una visita guiada al ámbito de arqueologia de la exposición permanente del Museu de Terrassa. A continuación, los niños y niñas crearan un colgante de barro y pondran su nombre con escritura íbera.

  • Viernes 13 de octubre a les 17.30 h
  • Actividad gratuita
  • AFORO COMPLETO.
 

Puertas abiertas en la Seu d'Ègara

  • Viernes 13 y sábado 14 de octubre, de 10 h a 13.30 h y de 16 a 19 h.
  • Domingo 15 de octubre, de 11 h a 14 h.

Puertas abiertas en la Casa Alegre de Sagrera

  • Viernes 13 y sábado 14 de octubre, de 10 h  a 13 h y de 16 a 20 h.
  • Domingo 15  de octubre, de 11 h  a 14 h.

Puertas abiertas en el Castell Cartoixa de Vallparadís

  • Viernes 13 y sábado 14 de octubre, de 10 h a 13.30 h y de 16 a 19 h.
  • Domingo 15 de octubre, de 11 h a 14 h.