El objetivo principal de este programa es la realización de una actuación integral y transversal con los y las jóvenes. Por un lado, desde una intervención educativa individual, para mejorar sus condiciones de socialización y de calidad de vida. Y, por otro lado, también desde una dimensión comunitaria y preventiva, para potenciar su entorno social a partir de la corresponsabilización de diferentes servicios y entidades del barrio en el abordaje de las situaciones.

El colectivo destinatario son jóvenes mayores de 16 años, que pasan gran parte de su tiempo en el espacio público, que presentan indicadores de riesgo social y que requieren una intervención de otros servicios. El desconocimiento, la falta de motivación, la falta de conciencia de sus necesidades y/u otros motivos, no permiten que lleguen a los servicios disponibles por iniciativa propia.

En un primer momento, el Programa Joven centralizaba su actividad en el Punto La Maurina, un espacio donde se ofrece información y asesoramiento a los jóvenes en cuanto a los ámbitos sociolaboral, de ocio, salud, género y participación. En este equipamiento también se llevaban a cabo diversas actividades para jóvenes de 12 a 25 años, que disponían de una sala de ordenadores donde poder hacer los deberes y utilizar Internet en unos horarios específicos.

Inicialmente este programa tenía una duración de 4 años (2008-2012), pero se valoró la necesidad de continuar el proyecto de intervención con jóvenes en medio abierto, dada la compleja realidad juvenil del barrio. Y la ubicación de las actividades se diversificó.

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN:

1. Intervención individual

Acciones transversales, continuadas y combinadas entre diferentes departamentos municipales y la red de recursos comunitarios, que buscan atender de forma integral las dimensiones de la vida del joven. Las intervenciones se podrían agrupar en los siguientes bloques: formativas, laborales, de salud, de ocio, legales y otros. También se tramitan algunas ayudas básicos y de urgencia.

Esta intervención se lleva a cabo a través de dos acciones:

  • Atención en el Centro Cívico
  • Trabajo y seguimiento de casos individuales

2. Intervención grupal

Programación de actividades para reforzar el vínculo con el educador/a y trabajar las interrelaciones que se dan en el grupo. Realización de actividades en el espacio público que posibiliten la proximidad y vinculación de los jóvenes con los recursos y servicios del barrio y de la ciudad.

Se desarrolla a través de:

  • Espacio +18
  • Actividades de ocio

3. Intervención en medio abierto

Es la intervención que se realiza cada vez que la educadora sale al espacio público y contacta con el grupo de jóvenes. Se combinan los días y las franjas horarias de la presencia en la calle, para tener una visión más precisa de la realidad.

Se realizan intervenciones individuales y derivaciones a otros proyectos o recursos existentes. Los espacios donde se interviene son principalmente las plazas.

4. Intervención comunitaria

Contacto y trabajo conjunto con los diversos agentes comunitarios, para sensibilizar respecto a la problemática de los y las jóvenes, y de buscar alternativas de mejora. A la vez que, se implica el colectivo joven en la dinámica comunitaria y se crea un sentimiento de corresponsabilidad.

Se estructura en:

  • Coordinaciones
  • Mesa Técnica de Jóvenes de la Maurina
  • Actividades comunitarias

Participación

En este ámbito se trabaja para impulsar un proceso participativo en el que los y las jóvenes se conviertan en los protagonistas, haciéndoles partícipes de los procesos de la dinámica comunitaria a través de acciones como el trabajo conjunto con las entidades juveniles del barrio y con la Asociación de Vecinos de la Maurina.

También se ha creado un grupo de participación del programa que se reúne periódicamente.

Salud

Actividades diversas dirigidas a la prevención del consumo de tóxicos y la reducción de riesgos.

Diagnosis sobre hábitos de consumo

El Programa Jóvenes y Salud del Plan de Barrios de la Maurina ha elaborado un diagnóstico sobre los hábitos de consumo de drogas entre los jóvenes de 12 a 25 años del barrio. El informe analiza de una manera cualitativa los hábitos de consumo del col • lectivo, que representa un 15,26% de la población total de la Maurina.

Punto Maurina

C / Sardenya, 37 Tlf: 93 706 80 00 Horarios: Miércoles de 16 a 20 horas y Viernes de 16 a 18 horas.