Consultad la página del servicio
Más información

Terrassa compta amb un Pla de Prevenció de Residus Municipals 2018-2030, que determina i planifica les actuacions en aquest àmbit. Per complir amb els objectius marcats fins l'any 2030 es van definir un total de 50 actuacions, tot i que el ritme d'implantació d'algunes d'elles s'ha vist afectat per la incidència de la Covid-19.
A Terrassa, la recollida selectiva va créixer l'any 2019 prop d'un 6% respecte a l'any anterior, la qual cosa demostra que la conscienciació ciutadana augmenta per fer una bona classificació en origen, dipositant les fraccions als contenidors indicats de resta, paper i cartó, envasos, orgànica i vidre.
Tot i aquestes dades positives, cal seguir treballant per assolir els objectius marcats, demanant a la ciutadania que sigui responsable en l'obligació de fer una bona recollida selectiva, evitant els comportaments incívics (com l'abandonament de residus a la via pública) i els incompliments de les normes. També cal treballar per millorar les xifres de la recollida selectiva dels residus orgànics, per tal que no s'aboquin al contenidor de resta, alhora que es vol reduir la presència d'impropis en aquesta fracció.
2.020 net!
El primer paso hacia un mejor servicio de limpieza y residuos
El Ayuntamiento está comprometido a mejorar la limpieza y la recogida selectiva, por eso se están buscando los recursos necesarios para impulsar progresivamente mejoras en todos los frentes: más contenedores de carga lateral, más camiones de recogida, innovación tecnológica, fomento de la reducción de residuos, impulso del civismo y la corresponsabilidad ... hay mucho trabajo por hacer, entre todos y todas, a partir de 2020, para construir una ciudad más limpia, más verde y más cívica.
Limpieza y residuos: un reto para todos
Las tres R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Tres vías para una ciudad más verde y más limpia.
Reducir la cantidad de residuos que generan cada uno de nosotros diariamente, separar los residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes para que puedan reciclarse y reutilizarse objetos alargándose la vida o dándoles un uso diferente, son algunas de las formas de las que disponemos para disfrutar de una ciudad más limpia y sostenible y el cuidado del medio ambiente. Reducir los residuos, reciclar bien y reutilizar no es una opción, es una responsabilidad de todos.
Separa, coloca y reclicla bien los residus
vidrio
Envases
Papel
Orgánica
Resto
Llama al servicio de recogida de muebles viejos
Los muebles o enseres viejos pueden llevarse al punto verde o depositarse en los lugares indicados de la vía pública, atendiendo a las indicaciones siguientes:
1. Llama al servicio de recogida de muebles en el 900 720 135
2. Te dirán el día y el lugar donde hay que dejarlos
3. El servicio les pasará a recoger
Recuerda que está prohibido dejar abandonados en la calle muebles, colchones, frigoríficos, maderas ... No sólo ensucian la ciudad sino que, además, pueden ser peligrosos para la ciudadanía.
Lleva los residuos especiales al centro de recogida
Haz uso de los puntos limpios y consigue hasta un 20% de bonificación en la tasa sobre la gestión de residuos.
Residuos que se admiten en los puntos limpios municipales:
Residuos que se admiten en la recogida móvil:
Lo que hay que saber de la tasa de residuos:
Qué pagamos con la tasa?
La gestión de los residuos conlleva unos costes para la ciudad (recogida, transporte, tratamiento, canon por tonelada de resto). Actualmente con la tasa pagamos el 75% de estos costes.
Qué podemos hacer para reducir costes?
Reciclar bien los residuos, ya que ahorraremos en recursos, en el tratamiento y en el canon por tonelada de resto aportada. Y, además, mantendremos la ciudad más limpia y colaboraremos en la mejora del medio ambiente y de la salud.
Bonificaciones
La tasa prevé una serie de bonificaciones en función de la situación económica y las características de las familias y también por buenas conductas ambientales. Hay una bonificación por uso de los puntos limpios (hasta un 20%) y otra para hacer autocompostaje con los residuos orgánicos (hasta un 50%).
La Ordenanza reguladora de la limpieza pública y de la gestión de los residuos de Terrassa prevé sanciones de hasta 6.000 € por conductas incívicas e infracciones.