Pere Mauri y la liberación de Paris
Natural de Sant Martí de Centelles (Osona) nació el 20 de junio de 1918, hijo de Joan Mauri de profesión arriero (1886) y Conxita Curto (1890), originarios de Centelles y desde 1920 residentes en Terrassa. En 1936 la familia vive en la calle Bartrina. Pere trabaja de hilandero, su padre está sin trabajo y su madre se dedica a trabajos de casa.
Voluntario en la columna Durruti, se incorporó con sus inseparables amigos del barrio: Angel Olivares y Bernardo Martínez, con quien compartió las penalidades de la guerra y, con la "retirada", el internamiento en los campos de refugiados de Mont-Louis y Vernet de Ariège. Se separaron cuando se enroló en la legión extranjera francesa, siendo enviado a Argelia. En Orán integrado al régimenente de marcha de Chad, se unió a las fuerzas del general Lecrec, las FFL (Fuerzas Francesas Libres), con el grado militar de sargento mayor.
Formó parte de las fuerzas que desfilaron por las calles de París en agosto de 1944 junto con "la Nueve" y después continuó combatiendo, participando en la liberación de Nancy en septiembre. Murió en combate el 22 de noviembre de 1944 en Baccarat, departamento de Meurthe-et-Moselle, a consecuencia de las heridas recibidas días antes. Fue condecorado por la República Francesa con la Croix de Guerre 1939-1945 con estrella de plata y reconocido como Mort pour la France, distinciona que también recibieron los combatientes terrasenses: Pascual Pascual Amela, Domènec Servetó Bertan y Ramon Sorribas Querol.
Como ellos, otros muchos de nuestros conciudadanos, tras la derrota republicana, iniciaron el camino del exilio y continuaron la lucha. Una vez terminada la guerra fueron reconocidos por Francia por su contribución contra el fascismo y la ocupación nazi del territorio francés, como miembros de la "resistance": Antonio Abad Duarte, Alfred Cabanes Molina, Miquel Cazador Castellano, José Forte Forte, Joan Fortet Noguera, Pau Grau Cardellach, Ángel Matarín Abad, Ramón Pedro Muntañola, José Roig Lladó, Joaquín Sagüesa Soler, Ramón Serarols Carol, Jaume Subiró Llurdés, Lorenzo Tapiola Vancells y Miquel Vicente Boix.