Terrassa innova en la contratación de unos servicios energéticos eléctricos más sostenibles y eficientes
El Ayuntamiento prevé reducir las emisiones de CO2 en 4.860 Tn/año con la financiación y renovación de la tecnología eléctrica y lumínica de la ciudad
El Pleno Municipal de Terrassa aprobó ayer jueves, 23 de febrero, la adjudicación del contrato de servicios de gestión energética del alumbrado público, iluminación interior y renovables a la empresa Sociedad Española de Construcciones Eléctricas (SECE). El Ayuntamiento prevé reducir así las emisiones de CO2 en 4.860 Tn/año gracias a la financiación y renovación de la tecnología eléctrica y lumínica de la ciudad. Esta nueva contratación en la gestión de los servicios energéticos municipales, forma parte de la estrategia Smart Cities y del proyecto Terrassa Energía Inteligente (TEI). Su objetivo es reducir el consumo energético con la mejora y el mantenimiento de las instalaciones de alumbrado público, la renovación de la iluminación interior y la implementación de energías renovables que en conjunto permitirán reducir las emisiones de C02.
La contratación adjudicada ayer, que forma parte del proyecto Terrassa Energía Inteligente (TEI), incluye:
- La instalación de tecnología LED monitoritzada a la ciudad, aportando gran calidad lumínica, mayor uniformización, más intensidad, menor consumo y máxima sostenibilidad. En toda la ciudad se sustituirán e instalarán 28.799 luminarias. A la vez, esta actuación permitirá ofrecer un mejor servicio ante las posibles incidencias en el alumbrado de la ciudad.
- La renovación del sistema de iluminación interior con LEDs de 82 equipamientos de gestión directa municipal: educativos (incluyendo todas las escuelas de primaria), administrativos, culturales, deportivos y sociales.
- La implantación de un sistema de información energético que permitirá ajustar la potencia contratada a la realmente necesaria y previniendo de anormalidades en la facturación eléctrica.
- La implantación de energía renovable y fotovoltaica en 13 centros de alto consumo energético y características específicas de horario de uso y cubierta del edificio. Según estos criterios, se han seleccionado cinco escuelas (Ponente, Isaac Peral, Ramon y Cajal, Sant Llorenç y El Vallés) y siete edificios municipales (BCT, Servicios Centrales del Ayuntamiento, Edificio Municipal de la calle del Pantà, Teatre Principal, Teatre Alegría, Edificio Glories y Edificio Funerària).
- La instalación de fibra óptica a 95 edificios municipales y a los 40 nuevos cuadros de alumbrado público permitirán extender la red informática municipal y construir una infraestructura que preparará la ciudad por la Internet de las cosas (IoT).
Recordamos que el TEI empezó a ejecutarse con la renovación de la flota municipal de autobuses urbanos con la compra de 6 autobuses híbridos, aprobada en el Pleno del 25 de febrero de 2016.
La inversión prevista de la empresa adjudicataria sólo en alumbrado público es de 13.495.310,64 euros, que supondrá un ahorro energético de 13.055,8 MWh/año y la reducción de las emisiones será de 4.312 Tn CO2/año. Pero el proyecto global comporta un total de 14.512.860,76 millones de inversión real a la ciudad, que supondrán un ahorro energético de 14.411,4 MWh/año y un ahorro de la factura estimada de 1.493.750 euros el año, con una reducción de 4.860 TnCO2/año.
Si a estas cifras se suma la previsión de reducción de emisiones correspondiente a la adquisición de los autobuses híbridos (301,68 Tn CO2/año), se prevé lograr una reducción de 5.161,68 Tn CO2/año totales, cantidad que está mucho por encima del objetivo definido al Pacto de Alcaldes por la Energía Sostenible de 2009, que es de 3.605 Tn CO2/año.
Contrato innovador
El innovador contrato de servicios energéticos no tendrá incidencia en las finanzas municipales, puesto que la financiación de la inversión de la empresa se hace a partir del ahorro que se genera de la factura eléctrica. De cada 10 euros que el Ayuntamiento pagaba, ahora pagará 2,02 a la operadora energética y 7,98 a la empresa que hace la inversión y que contribuirá a mejorar la gestión energética y energías renovables del Ayuntamiento. Es importante remarcar que todo el proyecto incorpora un control de la excelencia en la calidad de los servicios prestados, puesto que vincula parte del pago de los servicios al efectivo cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos en los pliegues técnicos.
En el proceso de contratación pública, la empresa SECE, actual adjudicataria, ha ganado la licitación obteniendo la puntuación más alta entre las ocho empresas que se han presentado. SECE actualmente realiza, entre otros ciudades, el mantenimiento del servicio de alumbrado público de Tarragona y también de una parte de Barcelona. En estos momentos, el proceso avanza y las otras empresas disponen de 15 días para recorrer la decisión.
El contrato de servicios energéticos tendrá una duración de 15 años y se enmarca en el Fondo Europeo de Energía Eficiente (EEEF), al que han optado otras ciudades como Santander, Elche, Marbella o Cabildo Insular de la Isla de la Palma. Terrassa es de las ciudades líderes en este fondo, puesto que durante el año 2014 realizó una auditoría que permitió hacer una diagnosis del estado de la red eléctrica y los equipamientos municipales para poder iniciar durante el 2017 el proyecto con plenas garantías.
Durante el resto de este año y el primer trimestre de 2018, se establecerán los parámetros de medida del ahorro con la empresa adjudicataria y se llevarán a cabo todas las inversiones que componen el proyecto de mejora de las infraestructuras de alumbrado público, iluminación interior, instalaciones para la generación de energía renovable y fibra óptica en algunos cuadros de alumbrado. A partir de la finalización de las obras, durante los 14 años siguientes, se implementará el sistema de gestión energética, el mantenimiento y las acciones de mejora y garantía total que correspondan.
El proyecto TEI se desarrolla en el marco del Plano Director Smart City de Terrassa 2015-2020. La evolución de la tecnología como elemento importante por el funcionamiento de las ciudades hizo que Terrassa viera la necesidad de elaborar una estrategia en los ámbitos del capital humano, el medio ambiente, la economía, la movilidad y la governança. De este modo se busca evolucionar el funcionamiento de la ciudad tradicional hacia una ciudad inteligente, salvaguardando el modelo de ciudad y la calidad de vida.
Podéis encontrar información relacionada en las páginas web www.terrassa.cat/smartcity y www.terrassa.cat/tei.