El Equipo de Gobierno quiere transformar a los usos admitidos del Vapor Ros
El Pleno de este mes debatirá la modificación puntual del POUM en este ámbito
El Vapor Ros es una antigua nave industrial, restaurada por el arquitecto Lluís Muncunill en 1907, que está incluida dentro del Catálogo Municipal de Bienes Protegidos. El Equipo de Gobierno quiere preservar su calidad ambiental y arquitectónica, así como las actividades consolidadas que hay en esta nave y sus edificaciones auxiliares, situadas en el número 15 de la calle del Racó. Ayer, la Comisión Informativa de Territorio y Sostenibilidad aprobó elevar al Pleno de enero la aprobación inicial de la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) en el ámbito del Vapor Ros. El objetivo es revitalizar todo este ámbito, que incluye otras fincas como las edificaciones de la calle del Portal Nou (números 11 y 15); el inmueble de la calle de l' Eglésia, número 15, y la Casa Mariano Ros, situada en el número 17 de la misma calle. La superficie total afectada es de 6.371,69 m².
Este conjunto fabril, formado por una gran nave y unas construcciones auxiliares, está ubicado en la parte sur del interior de la manzana delimitada por las calles de la Font Vella, del Puig Novell, del Rincón, de la Iglesia y la plaza Vella. Construido a mediados del siglo XIX y restaurado en 1907 por el arquitecto Lluís Muncunill, este ámbito no ha sufrido ningún tipo de transformación urbanística, con el consiguiente deterioro de los diferentes inmuebles y con el 80% de su techo sin actividad.
Por otra parte, la Casa Mariano Ros es una finca catalogada dentro del Plan Especial de Patrimonio Histórico Artístico Ambiental de Terrassa, diseñada por el arquitecto Miquel Curet en 1874, de planta baja y dos pisos, que en junio de 1974 el su propietario legó a la Fundación San Lázaro de Terrassa. La finca, pues, fue residencia del propietario de la antigua fábrica y también, durante unos años -hasta abril de 2010-, acogió el Hogar de Ancianos Anna Murià.
El POUM actual otorga a todo este ámbito usos comerciales, residenciales y de equipamientos sólo en la Casa de Mariano Ros. Con la modificación puntual que se llevará al pleno del día 31 de enero, se contempla que la nave principal y las naves industriales del Vapor Ros, las edificaciones de la calle del Portal Nou, 11 y 15, las plantas piso de la Casa Mariano Ros y la edificación de la calle de la Iglesia, 15, se definan como de otros equipamientos (administrativos, educativos, servicios sociales y cívicos, entre otros). Mientras, las plantas bajas de la Casa Mariano Ros y de la finca de la calle de la Iglesia, 15, se ampliarán a usos terciarios (oficinas, comercio y restauración, entre otros), exceptuando los correspondientes a comercio grande y medio , industrial y almacén. El techo existente de equipamiento para la nave del Vapor Ros, los edificios anexos y las dos plantas de la casa de Mariano Ros es de 11.415 m². En cambio, para la planta baja de esta casa es de 437,33 m².
Las actividades económicas que hay actualmente se continuarán desarrollando y se permitirá el uso comercial y de servicios. La modificación puntual del POUM en este ámbito prevé la suspensión de nuevas licencias de actividades y obras, así como el establecimiento de diferentes zonas de protección con una especificación detallada de las condiciones de protección, edificación y composición de las edificaciones comprendidas en todo ámbito del Vapor Ros.
Situación patrimonial del Vapor Ros
La nave y las edificaciones auxiliares del Vapor Ros, además de los edificios de la calle de la calle del Portal Nou 11 y 13, eran propiedad de un particular, que legó en su testamento como heredera universal a la Generalitat en 2016. Esta situación influyó para en noviembre de 2018 se creara la Plataforma en Defensa del Vapor Ros, para defender y conservar este patrimonio histórico, social y cultural. La transformación urbanística del Vapor Ros y de su entorno más inmediato planteado por el Ayuntamiento se alinea con estas peticiones que quieren garantizar el interés público y social de todo el ámbito.
El Equipo de Gobierno espera que se acelere la tramitación de la aceptación de la herencia por parte de la Generalitat y desea que se mantenga la titularidad pública del conjunto fabril, al considerar que, de este modo, se protege el espacio de cualquier iniciativa especulativa para garantizar su interés público y social.
Siguiente paso
Una vez la propuesta de Modificación Puntual del POUM en el ámbito del Vapor Ros sea aprobada en sesión plenaria, el Consistorio comunicará el acuerdo y la correspondiente suspensión de nuevas licencias de actividades y obras a los organismos afectados por sus competencias (el agencia Catalana del Agua, la dirección general de Comercio y el Departamento de Cultura de la Generalitat) y también a los propietarios actuales de las fincas (la Generalitat, como heredera de la nave y las edificaciones auxiliares del Vapor Ros, y la Fundación San Llàtzer, como propietaria de la Casa Mariano Ros).
Tras el periodo de exposición pública, y una vez examinadas las posibles alegaciones y los informes, el trámite continuará con la aprobación provisional, por parte del pleno, y con la tramitación de toda la documentación a la Comisión Territorial de urbanismo del Arco Metropolitano de Barcelona para que resuelva la aprobación definitiva.