El Ayuntamiento complementa al 100% todas las ayudas de comedor concedidos hasta el momento
Para este curso se han concedido, hasta ahora, un total de 5.586 ayudas que cubren la totalidad del gasto del servicio
El Ayuntamiento de Terrassa complementará este año hasta el 100% un total de 2.606 ayudas de comedor escolar, aprobadas inicialmente con un 70%, que se suman a las 2.442 aprobadas inicialmente con el 100% por el Departament d'Educació de la Generalitat de Catalunya. Así, por este curso escolar, todas las ayudas concedidas hasta el momento, un total de 5.586, cubrirán totalmente el gasto del servicio con el objetivo de continuar apoyando a todas las familias que presentan situaciones sociales de riesgo y que necesariamente tienen que hacer uso del servicio de comedor escolar. Desde los Servicios Sociales municipales ya se han enviado los mensajes de texto a todas las familias que los han solicitado.
El teniente de alcalde de Acción Social y Ciclos de la Vida, Noel Duque, explica que "este año hemos conseguido un hito que perseguimos desde hace muchos años desde Servicios Sociales: que la alimentación para la infancia sea un derecho que se garantice al 100% en las familias más vulnerables". El incremento es del 216% de ayudas otorgadas al 100% desde el Departament d'Educació respeto el año pasado. Este hecho se debe a cambios en los criterios de otorgamiento de las ayudas: duna banda, este curso se ha incluido también el criterio de límite de renta por alumnado que no tenía puntuación social mínima, y, de la otra, a los y las menores con un 33% de discapacidad que cumplen el baremo económico se los ha asignado un 100% (el año pasado era a partir del 65%). Según Duque, "estas son reivindicaciones históricas que por fin se han hecho realidad y que dan un paso más hacia la protección de los niños y de las familias con más dificultades, avanzando en equidad y justicia social, prioridades absolutas por este equipo de Gobierno".
Para el curso 2023-2024, se han solicitado un total de 7.657 ayudas, 1.629 de las cuales han sido denegadas inicialmente y 442 o bien están a la espera de resolución por parte del Consell Comarcal o restan pendientes de recibir de nuevo la documentación solicitada.
El Departament d'Educació ha informado en los últimos días que en algunos de las ayudas denegadas inicialmente, pueden haber duplicidades del importe percibido por la Renta Garantizada de Ciudadanía. Es importante que estas familias puedan presentar una alegación para enmendar el error.
Las familias que han recibido una notificación que deniega la ayuda, pueden presentar alegaciones hasta el 27 de octubre a través de la Sede Electrónica. Para cualquier consulta también es pueden dirigir a [email protected].
Presentar alegaciones, de ayudas denegadas
https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=7991
Presentar situaciones sobrevenidas, de ayudas denegadas
https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=7991
Presentar documentación requerida, por irregularidades de AEAT
https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=7993
Hacer renuncias de ayuda aprobada
https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=7992
Este año también las familias se podrán acoger al Proyecto de familias monoparentales y monomarentals (en caso de ayuda denegada) y el plazo de presentación es hasta el 30 de mayo del 2024 mediante este enlace: https://aoberta.terrassa.cat/tramits/fitxa.jsp?id=8037. Las condiciones para acceder a este ayudas son las mismas que los pasados años: si tienen puntuación social y cumplen con los requisitos que en el horario escolar están trabajando se los aprobará el 100%, mientras que si no tienen puntuación social, pero los ingresos su inferiores en 30.000 euros anuales, el importe será del 70%. Este año, el número de solicitudes denegadas de este tipo han estado de 61 solicitudes.
Aquellas familias que no han podido hacer el trámite de ayuda de comedor dentro del periodo podrán solicitarlo fuera de plazo a partir del 2 de octubre a través de la Sede Electrónica, donde se habilitará el enlace correspondiente.