Preparado el dispositivo municipal para la jornada electoral del domingo

Más de 1.000 personas participan en el operativo de las Elecciones Generales

Logo Eleccions Generals 20 d'abril

Un total de 155.280 personas de Terrassa están llamadas a las urnas en las Elecciones Generales del 28 de abril. Lo podrán hacer en 244 mesas electorales repartidas en 46 colegios electorales (21 escuelas, 15 equipamientos cívicos, cinco centros educativos y cinco equipamientos diversos), los mismos que en los comicios anteriores. En este sentido, la creación del Distrito 7 en la ciudad no ha modificado la división censal existente. En el nuevo distrito se han habilitado como colegios electorales el Casal Cívico Can Parellada y el Centro Social de les Fonts.

El Ayuntamiento de Terrassa coordina el dispositivo electoral, con la implicación de otras administraciones como la Junta Electoral de Zona y la Delegación del Gobierno.

La principal novedad de estas Elecciones Generales es que por primera vez podrán votar las personas electoras que tenían anulado el derecho de sufragio por razón de discapacidad después de que el 6 de diciembre de 2018 entrara en vigor la reforma de la Ley orgánica del régimen electoral general (LOREG) a partir de la cual se garantiza el derecho de voto de las personas con discapacidad, principalmente intelectual.

Más de un millar de personas participa en el operativo de este domingo. El grueso corresponde a 732 miembros de mesas y 141 representantes de la administración. A estas personas hay que añadir personal de información y notificación, conserjes de los equipamientos, equipos de montaje, personal de limpieza y fuerzas de seguridad, entre otros.

Para consultar el censo o el colegio electoral donde hay que ir a votar se puede acceder a la página web del Ayuntamiento de Terrassa (www.terrassa.cat), llamar al teléfono de información municipal 010, al teléfono de información de la Generalitat de Catalunya 012, o a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral: 901 101 900. El mismo 28 de abril, las personas que requieran esta información pueden dirigirse a las Oficinas de Atención Ciudadana (que estarán abiertas de 8 a 20 h) o a las personas que trabajarán como representantes de la Administración acreditadas a los colegios electorales.

Recordemos que Cruz Roja ha puesto a disposición de quien lo necesite un servicio para facilitar el derecho al voto de las personas con movilidad reducida. El plazo para solicitar por adelantado este servicio finaliza el viernes 26 de abril.

Información de la jornada

El Ayuntamiento de Terrassa pondrá en marcha un dispositivo informativo para la jornada electoral con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía y los medios de comunicación a través de diferentes canales. La web municipal tendrá un apartado (www.terrassa.cat/eleccions) dedicado a las elecciones al que se podrá acceder a través de la página principal. En este apartado se podrán consultar a lo largo del día los datos de participación en el municipio. El Ayuntamiento informará también del desarrollo de la jornada electoral a través de las redes sociales Twitter y Facebook a lo largo de todo el día.

Una vez cerrada la votación, la web municipal enlazará con el apartado de la web del Ministerio del Interior donde aparecerán los datos del escrutinio correspondiente a la ciudad de Terrassa. Cuando el Ayuntamiento disponga de todos los datos, la página www.terrassa.cat/eleccions ofrecerá todos los resultados de los comicios en Terrassa.

Como novedad, en estas elecciones el Ayuntamiento ofrecerá estos datos en un nuevo formato más dinámico e interactivo que permitirá a todas las personas interesadas poder acceder a los datos segregados por intereses de consulta, como comparativa entre distritos, barrios y partidos con un diseño de gráficos mejorado.