Arranca la 26ª edición de la Semana de la Ciencia en Terrassa
Del 12 al 21 de noviembre se han programado un total de 42 actividades organizadas por el Ayuntamiento, la UPC, el mNACTEC, el Museo de Terrassa, la Agrupación Astronómica de Terrassa o la red de bibliotecas públicas
Este mes de noviembre, Terrassa se suma, un año más, a la celebración de la Semana de la Ciencia, que llega a su 26a edición. Un certamen de carácter anual que, impulsado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación, se ha convertido en el evento de divulgación de la ciencia más importante de Europa.
Del 12 al 21 de noviembre, Terrassa acogerá un total de 42 actividades relacionadas con la ciencia con el objetivo de fomentar el interés en torno al ámbito científico y del conocimiento, así como mostrar los últimos avances científicos y tecnológicos de una forma atractiva, cercana y dirigida a toda la ciudadanía.
Este año, la Semana de la Ciencia estará centrada en la sostenibilidad, aunque también girará en torno a otros temas de relevancia, ya que en 2021 coinciden dos hitos clave en la evolución de la microscopia en la nanoescala: el 90 aniversario del primer microscopio electrónico y el 40 aniversario del primer microscopio de sonda próxima, el microscopio STM que junto con el microscopio AFM posibilitaron la manipulación de la materia a escala atómica y dieron paso a la revolución nanotecnológica.
En esta edición, en Terrassa se han programado un total de 42 actividades, 16 en formato virtual y 26 en formato presencial, que engloban desde conferencias a talleres, pasando por visitas, actividades de puertas abiertas o diferentes jornadas en torno a la ciencia y la divulgación científica.
La Semana de la Ciencia en Terrassa se inició el pasado 12 de noviembre con la programación de diferentes exposiciones, visitas, demostraciones y talleres a cargo de la Biblioteca Central de Terrassa, el Museo de Terrassa, la Biblioteca del Distrito 2 y la Agrupació Astronómica de Terrassa. Una programación que se alargará hasta el próximo 21 de noviembre y en la que destaca, el próximo día 20 de noviembre, la celebración de la Jornada virtual de divulgación científica "Proyectos locales sostenibles pensados en global", organizada por el Servicio de Universidades del Ayuntamiento de Terrassa y que contará con tres conferencias:
- La gestión sostenible del agua, a cargo de Beatriz Escribano - Cátedra Unesco de Sostenibilidad - UPC.
- Gestión y problemática de los residuos textiles, a cargo de Enric Carrera – Intexter
- Proyectos de transformación participativa a nivel local/regional (economía circular, interrelación entre productores agrarios y la comunidad universitaria) a cargo de la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la UPC.
Durante la jornada también se presentarán dos proyectos del grupo de investigación MICROTECH LAB del Campus Terrassa Universitaria y se podrá disfrutar de Monólogos Científicos, a cargo de grupo de científicos Big Van Ciencia.