Empiezan los trabajos de derribo de la antigua fábrica Sala i Badrinas, situada en el barrio del Segle XX
Se prevé que la transformación de este espacio en un sector residencial y de equipaciones finalice a principios del 2023
Hoy se han iniciado los trabajos preparatorios que permitirán derrocar, a partir de lunes, día 25, las edificaciones que hay en el interior de la antigua fábrica Sala i Badrinas, un gran espacio de 30.692 m² de superficie, delimitado entre las calles de Baldrich, Prim, Lepant y de la carretera de Rubí, en el barrio del Segle XX. La Junta de Compensación del sector, de iniciativa privada, es la encargada de realizar la transformación de este ámbito. El calendario de obras prevé derrocar primero las naves que hay en el interior de esta isla, a la espera de retirar los servicios de suministro que hay a las fachadas, motivo por el cual estos primeros días no habrán cortes de tráfico.
La teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares, y el regidor de Urbanismo y Medio Ambiente, Carles Caballero, han asistido hoy al inicio de estos trabajos, que representan el punto de partida del proyecto de transformar los antiguos espacios industriales que están en desuso en la ciudad para dotarlos de una segunda vida, así como el inicio de uno de los proyectos que están en marcha para promover la reactivación urbanística del barrio del Segle XX.
Para la teniente de alcalde, Lluïsa Melgares, se trata de «transformar el solar que acogió uno de los últimos grandes vapores textiles de la ciudad en un espacio que contribuirá a mejorar la conectividad con la parte sur de la ciudad, pero también, con las nuevas áreas de peatones que implantamos en julio cals calles del centro de la ciudad, como las del Vapor Gran y la Plaça Vella. Además, en este espacio se ubicará el futuro Institut Escola Sala i Badrinas, que será una realidad gracias al acuerdo que firmamos con el departamento de Educació para financiar parte de su construcción».
El regidor de Urbanismo y Medio Ambiente, Carles Caballero, destaca que este proyecto «hace realidad el compromiso del equipo de Gobierno de transformar los antiguos vapores de Terrassa que están en desuso. Lo estamos haciendo con el Vapor Ros, con el Vapor Cortés y con el ámbito de la AEG. A todos ellos los queremos dar una segunda vida haciendo que el potencial de crecimiento de Terrassa se centre en la ciudad consolidada para disponer, así, de nuevos espacios libres públicos, nuevas reservas por equipaciones esenciales preservando, siempre, sus elementos patrimoniales como es, en este caso, la antigua chimenea de Sala i Badrinas, que será rehabilitada».
El calendario de las obras de urbanización de este sector prevé que el escombro de los 14 edificios que hay al recinto finalice el enero de 2022, para iniciar, posteriormente, los trabajos de demolición, pavimentos y muros. El mes de febrero empezarían los movimientos de tierras y, desde el mes de marzo y fines el julio de 2022, se han previsto los trabajos vinculados con los servicios (redes de agua, de alumbrado, de gas, etc.). El junio se realizarían las obras de pavimentación y, desde el verano hasta finales de 2022, se harían el resto de las obras de urbanización, con la previsión que la urbanización de este ámbito finalice a principios de 2023.
Proyecto de urbanización
Con estos trabajos se inicia la reurbanización de parte de las calles de Baldrich,Prim y Lepant comprendidos en este sector. También se ejecutará la creación de un nuevo espacio interior con las obras de urbanización y se abrirá un nuevo vial, que atravesará el ámbito de este a oeste, que conectará las calles de Escudé y de Sant Sebastà y que será restringido al tráfico para garantizar una correcta movilidad.
El proyecto de urbanización contempla los escombros de las naves que son incompatibles con el planeamiento y movimiento de tierras; la pavimentación de calles y aceras; la adecuación de los servicios existentes y la creación de nuevas redes (alumbrado público, abastecimiento de agua, electricidad, gas, riego, fibra óptica, etc); la recogida lateral de residuos; la instalación de mobiliario urbano y jardinería, que incorpora una zona de juegos infantiles accesibles e inclusivos, el aumento de zonas de arbolado en viales y espacio interior y la señalización (vertical y horizontal). También se incluye la rehabilitación de la chimenea Sala i Badrinas para incorporarla al espacio público.
El plazo de ejecución inicial es de 15 meses, con un presupuesto total previsto es de 4.918.700,72 euros.
Antecedentes
El Plan de Ordenación Urbanística Municipal de Terrassa (POUM) contempla varios sectores en suelo urbano no consolidado, entre ellos el Plan de Mejora Urbana de Transformación de la Fábrica Sala Badrinas (PM-BAL163) que comprende los terrenos delimitados en el norte por la calle de Prim, al este por la carretera de Rubí, en el sur por la calle de Lepant y en el oeste por la calle de Baldrich.
El 8 de octubre de 2010, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó definitivamente el Proyecto de urbanización del Plan de Mejora Urbana de Transformación del sector de la Fàbrica Sala Badrinas (PM-BAL163) promovido por la Junta de Compensación.
El proyecto de urbanización fue redactado por BAMMP Arquitectes o Associats, SLP; con un presupuesto de contratación de 7.625.722,87 euros (IVA incluido). Las obras de urbanización del ámbito no se llegaron a ejecutar. Posteriormente, la Junta de Compensación quiso desarrollar este ámbito, pero, después del tiempo transcurrido desde el anterior proyecto de urbanización, fue necesario actualizar el Proyecto de urbanización del Plan de Mejora Urbana de Transformación de la Fàbrica Sala i Badrinas para poder así iniciar las obras de escombro, urbanización y edificación contenidas al sector.