Consejos del Ayuntamiento de Terrassa a raíz de la última sentencia judicial sobre las cláusulas suelo

El servicio de Consumo asesorará a los interesados ​​en interponer demandas o iniciar procesos extrajudiciales para reclamar devoluciones

Edifici Foment, seu del servei de Consum

A raíz de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea de fecha 21 de diciembre de 2016, favorable a los consumidores que tienen cláusulas suelo en su hipoteca y que pueden ser abusivas, por falta de transparencia y de información en el momento de la firma, el Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Terrassa, siguiendo las instrucciones de la Agencia Catalana de Consumo, pone a disposición de la ciudadanía las siguientes informaciones y consejos:

  • Las personas afectadas por las cláusulas suelo declaradas abusivas tienen derecho a que se les devuelva el dinero pagado de más en concepto de intereses, desde el momento de la firma de la hipoteca.
  • Para que se proceda a la devolución de la diferencia entre el tipo de interés pactado y lo realmente cobrado por razón de la aplicación de la cláusula suelo, es necesario que haya una sentencia firme que determine la falta de transparencia, y por tanto, la abusividad de la cláusula.
  • Para saber si una determinada cláusula está contemplada por una sentencia que la declara abusiva, el interesado debe dirigirse a su entidad financiera y/o pedir asesoramiento a una organización de personas consumidoras.
  • Los consumidores que dispongan de sentencia pueden exigir el pago a la entidad financiera correspondiente.
  • Los consumidores que no disponen de sentencia pueden hacer una demanda civil -con carácter individual o colectivo- y sollicitar la aplicación retroactiva o dirigirse al Servicio de Consumo del Ayuntamiento de Terrassa (ctra. de Martorell, 95, 2ª planta) de lunes a viernes de 9 a 14 h para recibir asesoramiento.
  • Los interesados ​​también tienen la opción de recurrir a un procedimiento extrajudicial de resolución de conflictos, que es voluntario para las entidades y los consumidores. En este caso, la Agencia Catalana del Consumo contactará con la entidad financiera y en caso de que ésta acepte el procedimiento se comunicará oportunamente a la persona interesada.