Dos activistas explicarán su lucha por los derechos humanos a unos 900 alumnos de secundaria y bachillerato

Las dos sesiones forman parte de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos

Terrassa participa, un año más lo proyecte Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, una iniciativa que da voz a personas que defienden varios derechos en diferentes países del todo el mundo. Cada año, esta iniciativa puerta activistas del ámbito de los derechos humanos de todo el mundo para dar a conocer la tarea que realizan a sus lugares de origen, a menudo con riesgo de su propia vida, y para concienciar a la ciudadanía, y especialmente en las escuelas, sobre la importancia de la defensa de los derechos humanos y el apoyo internacional en sus luchas.

El Teatre Principal acogerá el próximo 4 de octubre la primera de las sesiones, a cargo de la activista mexicana Diana Damián, que hablará ante 565 alumnos de los centros educativos Sagrat Cor, Institut Terrassa, Creixen e Institut Ègara. Una semana después, el 11 de octubre, en el Auditori Municipal de Terrassa, será el turno para la Yezli Mic, de El Salvador, con la presencia de 311 alumnos de los centros Sagrat Cor, Institut Aimerigues y Tecnos. El horario de las dos sesiones será desde las 9.30 h a las 11 h. Las dos activistas compartirán sus experiencias y conocimientos cerca de 900 alumnos de secundaria y de bachillerato de varios centros de la ciudad.

La regidora de Solidaridad y Cooperación Internacional Rosa Boladeras, que participará en las sesiones, destaca que «proyectos como el de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos permiten a la gente joven conocer otras realidades de las cuales no se habla en los medios. El hecho que sean las mismas protagonistas quién se las expliquen da un valor muy grande a este programa. Estoy segura que consiguen así llegar a la conciencia de los y las alumnas que tienen la suerte de participar de la experiencia».

Diana Damián (México): originaria de la ciudad de Cristóbal Obregón Villaflores en Chiapas, es especialista en género, interculturalidad y migraciones. Es defensora de los derechos humanos de las mujeres, de los Pueblos indígenas, de las personas en las migraciones desde hace mes de 35 años. Ha participado en luchas campesinas, de defensa de los territorios, sindicales, feministas, de mujeres, entre otras. Es la fundadora y coordinadora de la Xarxamesoamericana mujer, salud y migración, red que articula a luchadoras sociales de México, Guatemala, Honduras y El Salvador que buscan garantizar el ejercicio lleno de los derechos de las mujeres y personas en las migraciones. Más información en https://ciutatsdretshumans.cat/defensor/diana-damian-palencia/

Yezli Mic (El Salvador): rapera, activista y feminista es miembro del colectivo Hip hop Femenino El Salvador, la primera organización de mujeres raperas del país, fundada el 2015 e impulsora del primer festival de hip hop femenino en El Salvador. Desde el colectivo se dedican a dar charlas, talleres y conciertos para concienciar sobre los derechos humanos y las diferentes formas de violencia contra las mujeres, utilizando el hip hop como herramienta de activismo. Además de los derechos de las mujeres y la defensa de los derechos humanos, también crean conciencia sobre los derechos sexuales y reproductivos. Más información en https://ciutatsdretshumans.cat/defensor/yezli-mic/

​Ciudades Defensoras de los Derechos humanos es un proyecto coordinado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y gestionado por la Comisión Catalana de Acción por el Refugio con la participación de 28 ayuntamientos y nueve entidades e instituciones catalanas implicadas en la defiende y promoción de los derechos humanos a escala local y global.