El Consejo de la Formación Profesional de Terrassa presenta un estudio sobre el encaje de la FP con los sectores del metal y el textil
El estudio señala la necesidad de crear centros integrales de FP
El Consejo de la Formación Profesional de Terrassa ha elaborado un estudio sobre el encaje de la FP con los sectores metalúrgico y textil en la ciudad que recoge diversas propuestas de actuación dirigidas a la Generalitat, el Ayuntamiento y el ámbito empresarial, dirigidas a mejorar este encaje. El estudio lo ha elaborado un grupo de trabajo creado en el seno del Consejo, e integrado por representantes del Ayuntamiento (Servicios de Educación, Fomento de Terrassa y Servicio de Estudios y Observatorio de la Ciudad), la Cecot, la Cámara de Terrassa y el Servicio de Ocupación de Cataluña.
El documento lo han presentado esta tarde en rueda de prensa la teniente de alcalde de Ciclos de la Vida y concejala de Educación, Teresa Ciurana; la teniente de alcalde de Promoción Económica, Núria Marín; el secretario general de Cecot, Oriol Alba; la responsable de los Servicios de Formación de la Cámara de Terrassa, Sònia Pérez; y la jefa del Servicio Territorial de Empleo en Barcelona Nord, Elena Rivera.
El Consejo de la FP ha impulsado este estudio con el objetivo de confrontar las necesidades del textil y el metal con la realidad de la FP en la ciudad y determinar posibles actuaciones de mejora. El documento se ha presentado hoy mismo en el plenario del consejo por su visto bueno, antes de trasladarlo a la Agencia Pública de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña y al Departamento de Educación.
El estudio recoge una diagnosis de ambos sectores, que incluye datos estadísticos y los resultados de una encuesta. Ambos sectores coinciden en valorar muy positivamente la FP dual y señalan que es necesario potenciarla, y coinciden también en apostar por los centros integrados de FP. Este tipo de centros concentran las distintas titulaciones de un mismo ámbito en un solo instituto, aglutinando recursos y docentes especialistas y mejorando la comunicación entre el sistema educativo y el tejido productivo del territorio. En Terrassa no existe ningún centro de estas características.
En este sentido, el estudio recoge en sus conclusiones una petición a la Generalitat para que cree en Terrassa o lo más cerca posible un centro integrado de FP especializado en textil y otro especializado en metal. También pide que dentro de los planes de estudios se haga un replanteamiento para mejorar la formación en idiomas y que se mejore la formación en habilidades personales y laborales -las llamadas soft skills- dentro del currículo ordinario de formación en la FP.
El documento recoge también propuestas de acción dirigidas al Ayuntamiento y al sector empresarial. Entre otras medidas, el estudio propone al Consistorio reforzar la estrategia Terrassa Orienta para coordinar todas las políticas de orientación locales, incluir en la Guía de Actividades Educativas para escuelas más actividades vinculadas al mundo de la empresa, dar continuidad a la Feria Terrassa Elige Futuro o elaborar desde Fomento un Plan de reorientación para personas adultas provenientes de otros sectores para que se puedan incorporar al sector metal.
Finalmente, en cuanto a las asociaciones empresariales, el estudio concluye que éstas deben realizar campañas específicas entre las empresas para que conozcan la FP Dual y la incorporen a su estructura de funcionamiento. También señala la conveniencia de potenciar la colaboración de empresas y gremios con centros formativos, creando canales de comunicación estables para ajustar su oferta formativa a las necesidades industriales.
Puede consultar el estudio completo y un resumen del mismo en el espacio del Consejo de la FP dentro del portal Participa a Terrassa.