El Museo de Terrassa edita la nueva Guía de Actividades Didácticas para el nuevo curso escolar

La recopilación incluye un total de 53 propuestas, entre las que se pueden encontrar visitas, itinerarios, talleres o actividades en lengua extranjera

El Museo de Terrassa ha confeccionado la nueva Guía de Actividades Didácticas para el curso 2023-2024, con un programa que incluye un conjunto de propuestas dirigidas principalmente al público escolar, pero abiertas a todas aquellas personas interesadas en conocer el patrimonio de la ciudad. Este año, el Museu de Terrassa impulsa un total de 53 actividades, con una oferta que incluye visitas, itinerarios, talleres o actividades en lengua extranjera. Entre la programación de la guía para este curso destacan tres nuevas propuestas dirigidas al alumnado de educación primaria, secundaria y educación especial:

«Mitos y heroínas»: Se trata de una visita guiada que conecta, a través de un juego, las creencias de nuestros antepasados con las costumbres y tradiciones actuales. La actividad se inicia con una visita a la exposición permanente del Museo sobre la edad antigua para descubrir cómo era la Égara ibérica y romana. A continuación, se descubrirán cuáles eran las creencias de los habitantes de la antigua Égara romana; cómo eran sus Dioses y cuáles eran sus mitos.
«Historias del Castillo»: Se trata de una visita dinamizada y teatralizada al Castillo Cartuja de Vallparadís que permite descubrir los diferentes períodos históricos, desde la Edad Media hasta la actualidad, de forma divertida y participativa. Esta actividad permitirá dar a conocer a los personajes más importantes que han pasado por la historia de la Quadra de Vallparadís desde el siglo XII hasta el siglo XXI. Para ello, el alumnado tendrá que dar vida a diferentes personajes que han sido claves en la historia de Terrassa.
«3D ajuares por el futuro»: Esta actividad tiene dos partes: una que se desarrolla en la escuela y la otra en la Seu d'Ègara. Inicialmente se explica al alumnado qué es un ajuar funerario y cómo las piezas que lo integran nos han permitido conocer cómo eran, cómo vivían y cómo se organizaban nuestros antepasados. A partir de aquí, se plantea a los chicos y chicas llevar un objeto que sea importante en sus vidas para crear un ajuar digital para explicar a las futuras generaciones cómo se vivía en Terrassa a principios del siglo XXI. En la segunda sesión se realiza una visita a la Seu d'Ègara para explicar las excavaciones arqueológicas y el trabajo de recuperación y conservación de los vestigios del pasado. Durante el recorrido, los y las participantes tienen la posibilidad de escanear una de las piezas que había estado en manos de una persona que vivió hace 2000 años.
Al margen de estas nuevas propuestas, el Museu de Terrassa también organiza diferentes visitas a espacios y elementos patrimoniales. Entre ellas «Un castillo de cuento», «Una casa muy alegre» o «El cuento de la Seu d'Ègara». Por otro lado, también se han preparado varios itinerarios por la ciudad: «Itinerario Medieval», «¿Qué pintas en la villa medieval?». o «Itinerario industrial». Una oferta didáctica a la que hay que sumar también talleres como Herramientas de fuego, La prehistoria en Terrassa o Un vitral modernista.

Además, y durante el nuevo curso escolar, el Museo de Terrassa también organiza diferentes actividades en lengua extranjera, como visitas a la Casa Alegre de Sagrera, la Sede de Égara, el Castillo Cartuja de Vallparadís o la Torre del Palau en inglés o francés, entre otras propuestas.

Encontrará más información sobre las actividades educativas del Museo de Terrassa en https://www.terrassa.cat/servei-educatiu-museu.

 

Balance del servicio de monitorización

Durante el curso escolar 2022-2023, el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo de Terrassa ha realizado un total de 622 sesiones, que han contado con la participación de 13.202 personas.

El DEAC es el responsable de diseñar, ejecutar y programar una oferta regular de actividades anuales, ayudar a la interpretación, difusión y conocimiento del Museo y del patrimonio local y comarcal, así como programar la dinamización de las exposiciones permanentes y temporales del Museo, elaborando el material didáctico necesario. También ofrece una oferta de actividades infantiles y familiares en períodos no lectivos.