El Museo de Terrassa presenta una nueva edición de la Guía de Actividades Didácticas

La propuesta para el curso 2022-2023 incluye un total de 67 actividades, entre ellas, el nuevo itinerario «Hilanderas, Costureras, Brujas y Curanderas» que permitirá descubrir espacios de la Terrassa de época moderna relacionados con las mujeres

Guia Activitats Didàctiques Museu de Terrassa

El Museo de Terrassa presenta la nueva Guía de Actividades Didácticas para el curso 2022-2023 con un programa que incluye propuestas dirigidas principalmente al público escolar, pero abiertas a todas aquellas personas interesadas en conocer el patrimonio de la ciudad.

Este año, el Museu de Terrassa impulsa un total de 67 actividades con una oferta que engloba visitas, itinerarios, talleres o actividades en lengua extranjera. Unas propuestas pensadas para el alumnado de Educación Infantil y que se presentan bajo el título "La mainada al Museu".

Entre la programación de la Guía de Actividades Didácticas para este curso destaca una nueva propuesta dirigida al alumnado de educación primaria y educación especial. Se trata de la ruta «Hilanderas, Costureras, Brujas y Curanderas».

A través de este recorrido, que va de la Cuadra de Vallparadís hasta la prisión real de la Villa, situada en la Torre del Palau, los y las participantes podrán descubrir cómo vivían las niñas y las mujeres de hace 400 años y cómo muchas de ellas se dedicaban a los cuidados y remedios. La actividad finalizará en el Centro de Interpretación de la Villa visitando el Horno de pan y haciendo un taller de hierbas medicinales. Se trata de una ruta guiada que permite descubrir espacios de la Terrassa de época moderna vinculados con las mujeres que desarrollaron trabajos de hilanderas, costureras y curanderas y explica cómo, muchas de ellas, fueron acusadas de brujería.

Al margen de esta propuesta, el Museo de Terrassa también organiza diferentes visitas, como "Un castillo de cuento", "Una casa muy alegre" o "El cuento de la Seu d'Ègara", también una amplia propuesta de itinerarios por la ciudad, entre ellos "Itinerario Medieval", "¿Qué pintas en la villa medieval?» o «Itinerario industrial». Una oferta didáctica a la que hay que sumar talleres como "Herramientas y fuego", "La prehistoria en Terrassa" o "Un vitral modernista", además de diferentes actividades en lengua extranjera, como visitas a la Casa Alegre de Sagrera, la Seu d'Égara, el Castillo Cartuja de Vallparadís o la Torre del Palau en inglés o francés, entre otras muchas actividades.

Balance del servicio de monitorización

Durante el curso escolar 2021-2022, el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo de Terrassa ha realizado un total de 579 sesiones que han contado con la participación de 14.386 personas. De estas actividades, 158 fueron visitas en las que se registraron un total de 3.858 personas, y se llevaron a cabo 127 itinerarios con 1.765 asistentes y 45 talleres con 1.138 participantes.

El Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Museo de Terrassa es el responsable de diseñar, ejecutar y programar una oferta regular de actividades anuales, ayudar a la interpretación, difusión y conocimiento del Museo y del patrimonio local y comarcal así como programar la dinamización de las exposiciones permanentes y temporales del Museo, elaborando el material didáctico necesario. También ofrece una oferta de actividades infantiles y familiares en períodos no lectivos.