El nuevo modelo del polígono Els Bellots II será más ordenado y sostenible para acoger grandes empresas y actividades logísticas
Tendrá 94,82 ha y grandes parcelas superiores a los 20.000 m2
La sesión ordinaria del Pleno de diciembre, celebrada hoy, ha acordado por unanimidad la aprobación provisional de la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) en el ámbito del sector de actividades productivas de Els Bellots II, que contempla las condiciones para redactar un nuevo plan parcial que garanticen su viabilidad económica. El anterior se aprobó en 2005, pero la crisis económica del 2008 impidió su desarrollo por la caída de los precios del suelo y de las edificaciones industriales.
El nuevo plan parcial, que se enmarca en una de las prioridades del equipo de Gobierno de recuperar la actividad industrial y promover actuaciones que generen ocupación, se acompañará del nuevo proyecto de urbanización y de la modificación del proyecto de reparcelación de 2008. Por el regidor de Arquitectura y Urbanismo, Carles Caballero, «este nuevo sector buscará, más que nunca, el equilibrio para hacer posible la voluntad del POUM de crear riqueza y nuevos puestos de trabajo por la ciudad, pero con una implantación más respetuosa y equilibrada con el paisaje de la Anilla Verde que lo rodea, de forma compatible con el cambio climático».
Los Bellots II tendrá una superficie total de 94.82 ha, ofrecerá más de 400.000 m² a nuevas actividades productivas y terciarias, que fomenten una economía basada en el conocimiento, la innovación y la tecnología, con parcelas superiores a los 20.000 m². Con el desarrollo de este sector, el equipo de gobierno apuesta para activar la oferta de suelo productivo en la ciudad que, actualmente, recae en los polígonos de Can Petit, Santa Margarida y Bellots I.
El nuevo modelo de Plan Parcial diseñará un polígono más ordenado y sostenible. El informe de evaluación ambiental que lo acompaña, más exigente que el de 2005, velatorio para destinar más superficie a espacios libres; integrar mucho más la franja que limita con la Anilla Verde para generar una movilidad más sostenible y con menos emisiones; implementar un mejor aprovechamiento de las aguas pluviales y preservar el histórico Camí dels Monjos.
A diferencia del Plan Parcial de 2005, esta modificación puntual del POUM contempla:
1. Reducir los costes de urbanización: 75.142.229 € (2005) a los 44.093.6 € (2019).
2. Disminuir el techo de edificabilidad: de los 614.184 m² (2005) a los 526.356 m² (2019).
3. Aumentar las zonas productivas: de 329.144 m² a los 416.172 m²
4. Rebajar las zonas terciarias: de 104.395 m² (2005) a los 57.721 m² (2019)
5. Incrementar espacios libres: de los 169.779 m² (2005) hasta los 174.953 m²
6. Mantener la superficie de equipaciones: 143.019 m²
Con la nueva ordenación urbanística, el polígono industrial Los Bellots II tendrá capacidad por:
• Crear ámbitos de gran dimensión. Básicamente, uno de grande por parcelas, con una superficie construida de unos 316.800 m², porque al sector central se implanten las actividades industriales.
• Redefinir los ámbitos de menor dimensión. Se crean dos (Norte y Sur), con una superficie construida de unos 64.170 m², delimitado por las calles del Aigua y de la Terra, y con continuidad con el polígono Els Bellots I.
• Resituar los ámbitos destinados a las actividades terciarias. Se crearán de nuevos y se incluirá la masía de Can Torrella, con una superficie construida de unos 134.523 m².
• Ampliar la superficie de los espacios libres en dos ámbitos. Por un lado, el que está en contacto con la Anilla Verde (14,61 ha delimitadas entre la carretera N-150 y la C-58, que permite la continuidad del Camí dels Monjos) y, de la otra, el que hay alrededor de la masía protegida de Can Torrella.
• Redefinir la implantación de equipaciones. Se crearán dos subàmbits: el primero, situado en el norte, con 79.918 m², y una buena conectividad con la red viaria. El segundo, en cambio, estará situado en el oeste, de 63.104 m² y en una zona próxima a las calles del Aigua y de la Tierra, y con la masía protegida de Els Bellots.
• Crear una nueva estructura viaria y de accesos. La conexión se hará desde las calles de la Tierra y del Aigua, desde la carretera N-150 y sobre todo desde la autopista C-58 por los vehículos procedentes de Barcelona y de Manresa, en ambos sentidos, con ramales de acceso. Se construirá un nuevo viaducto sobre el trazado de la autopista, que permitirá el interconexionado entre el sector de los Bellots y los barrios de Can Parellada y de les Fonts.
• Soterrar las eléctricas de alta tensión. Se propone el soterramiento de los tramos de los dos tendidos eléctricos de alta tensión que atraviesen el sector de 110 kV (línea 110 kV Hospitalet - Mas Figueres y la línea 110 kV Adrall - Mas Figueres), con la excepción del tramo de la línea aérea de 220 kV Can Jardí/Foix- Mas Figueras (REE), por motivos de viabilidad económica y de impacto paisajístico. La nueva ordenación también propondrá la configuración de un ámbito destinado a una posible ampliación de la subestación eléctrica de Mas Figueras.