El Servicio de Consumo aumenta su actividad de consultas un 57% durante 2021
Las temáticas que más preocupan a las personas consumidoras son la electricidad, el comercio electrónico y el gas
La Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Terrassa realizó a lo largo del pasado 2021 un total de 4.266 cuidados presenciales, telefónicos y por correo electrónico. Esto supone un aumento promedio del 57% en los cuidados, un incremento de casi el doble de usuarios de un ejercicio por otro. Las temáticas que más preocupan a las personas consumidoras son según el número de consultas recibidas: la electricidad, el comercio electrónico y el gas. Se trata de las mismas temáticas que en el ejercicio 2020, pero con un claro incremento en cuanto al número de consultas realizadas, pasando de 478 a 1.205 en tan sólo un año de diferencia.
La teniente de alcalde de Promoción económica y Proyección de la ciudad y concejala de Consumo, Núria Marín, ha querido poner en valor la importancia del servicio en la situación socioeconómica actual, y ha asegurado que «durante la crisis sanitaria, el Servicio de Consum ha estado junto a las personas consumidoras para asesora y acompañarlas en las reclamaciones derivadas de las afectaciones en el ámbito de consumo. La complejidad del momento sirvió para consolidar la atención y la tramitación telemática, lo que ha permitido agilizar la prestación del servicio y asumir el aumento de consultas de información que se han producido, a pesar de la acentuación en la complejidad de trámites derivada de los nuevos hábitos de consumo. Por este motivo, de cara a 2022 el Servicio de Consumo tiene como prioridad seguir potenciando estos canales, así como, la mediación y el arbitraje como herramientas que nos permiten estar al lado de la ciudadanía y ayudar en la resolución de conflictos que se puedan derivar».
Cabe destacar que el Servicio de Consumo ha estado activo durante la pandemia, prestando servicio presencial a la ciudadanía a través de cita previa, así como también telefónica y telemáticamente durante el período de confinamiento. La comparativa de resultados del año 2019 con los datos de 2020 y 2021 denota el impacto de la crisis sanitaria en la economía, puesto que en términos generales se hace patente un descenso pronunciado, de un 55%, entre las 7.963 consultas atendidas en 2019 y las 3.567 que se atendieron en 2020, a pesar de no interrumpir el servicio de atención a las personas consumidoras. El indicador que más ha aumentado en 2021 respecto a 2019 son las consultas realizadas a través de correo electrónico, que se han incrementado un 99%, un canal de comunicación con la administración pública que ha llegado para quedarse. Estos datos suponen una recuperación sustancial de la actividad del Servicio, que se acerca a cifras prepandemia y que demostrarían la estimulación del mercado de consumo después de la fuerte sacudida sufrida en el primer trimestre de 2020.
Oficina Municipal de Información al Consumidor
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha aumentado su actividad en un 57%. En concreto, las consultas telefónicas son las que han presentado un mayor aumento, representando un 77% más respecto a 2020, con 4.266 atenciones realizadas. Las consultas presenciales han aumentado en un 33% respecto al año 2020, con 228 cuidados. Las consultas por correo electrónico se han mantenido bastante estables, con un aumento del 14%, lo que supone 134 consultas más que el año anterior. En total, durante el año 2021 se han registrado 5.610 consultas atendidas.
En cuanto a la temática de estas consultas, la que ha sufrido un mayor crecimiento es la referente a electricidad, que ha aumentado en un 242%, con 707 consultas registradas en 2021. Los aumentos más notorios, han sido en las categorías de reparación de electrodomésticos (217%), post venta de muebles (207%) y venta de muebles (192%).
Las quejas han aumentado en un 9% en el ejercicio 2021, mientras que las denuncias de consumo han aumentado en un 244%.
Junta Arbitral de Consumo de Terrassa
En cuanto a la Junta Arbitral de Consumo de Terrassa (JACT), las adhesiones no han experimentado ningún crecimiento, manteniéndose en 915, al igual que en el año 2020. Las solicitudes de arbitraje han mostrado un leve aumento de un 6%, llegando a materializarse en 53 arbitrajes, un 657% más que en 2020. Las mediaciones han experimentado también un notable aumento del 24%, con un total de 925 en este último ejercicio.
Las temáticas tratadas por la Junta Arbitral de Consumo de Terrassa, básicamente se centran en las categorías de electricidad (114) y gas (51).
Semana del Consumo
La semana del consumo ha aterrizado un año más en la ciudad de la mano del Servicio municipal de Consumo con una serie de actividades, que se han celebrado del 14 al 18 de abril, con el objetivo de promover un consumo responsable, sostenible, saludable y de proximidad, velando por los derechos de las personas consumidoras. A través de la Radio Municipal de Terrassa, cada día se ha realizado una entrevista a cargo del Servicio de Consumo sobre diversos temas de actualidad en la materia, así como un sorteo diario de una comida para dos personas en uno de los cinco restaurantes adheridos a la campaña.