El Teatro Principal acogerá la 7a edición de los Premios Muncunill a la Innovación el próximo jueves 4 de mayo
El Premio Muncunill a la Innovación Honorífico recaerá este año en la neuróloga y doctora en medicina Mercè Boada Rovira
El Teatro Principal acoge el jueves 4 de mayo el acto de entrega de los Premios Muncunill a la Innovación. El certamen, que llega a su séptima edición, está organizado por el Ayuntamiento de Terrassa y cuenta con el apoyo de la Diputació de Barcelona. El objetivo de estos galardones es acercar la innovación a la ciudadanía y reconocer a las empresas, personas, asociaciones o proyectos que trabajan en este ámbito así como contribuir a fortalecer el posicionamiento de Terrassa como referente de innovación.
El acto institucional de entrega de los Premios Muncunill a la Innovación tendrá lugar el jueves 4 de mayo a las 18.30 h en el Teatre Principal. Las personas interesadas en asistir a la gala pueden formalizar su inscripción rellenando el formulario que encontrarán en la página web del Ayuntamiento de Terrassa (https://www.terrassa.cat/es/premis-muncunill-a-la-innovacio).
El acto, estará conducido por la periodista Sheila Alen y contará con una primera parte dedicada íntegramente a la entrega de los premios en sus cinco categorías (Local, Empresarial de ámbito estatal, Cultural de ámbito estatal, Social de ámbito estatal y el Premio Muncunill a la Innovación Honorífico).
Una vez entregados los premios de este año, durante la segunda parte del acto tendrán lugar los parlamentos institucionales, y finalmente, la gala de los Premios Muncunill a la Innovación se cerrará con la actuación de Glòria Ribera, neocupletista feminista e innovadora. Graduada en Arte Dramático y formada en canto clásico, violonchelo y escritura creativa, el artista trabaja por la revisión, recuperación y actualización de la canción de vanguardia de los años veinte. Ribera participó en el Festival TNT – Terrassa Nuevas Tendencias con el espectáculo «Parné», coproducido por Fira Tàrrega, Festival TNT – Terrassa Nuevas Tendencias, Feria Mediterránea de Manresa y Antic Teatre.
Como viene siendo habitual, los Premios Muncunill a la Innovación cuentan con un total de cinco categorías:
- Premio Muncunill a la Innovación Local a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación de todo tipo, que haya desarrollado labores que constituyan una aportación innovadora relevante para la ciudad de Terrassa y para la sociedad en general.
- Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito estatal a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación que haya desarrollado labores que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad.
- Premio Muncunill a la Innovación Cultural de ámbito estatal a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación que haya desarrollado labores que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector cultural.
- Premio Muncunill a la Innovación Social de ámbito estatal a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el ámbito social.
- Premio Muncunill a la Innovación Honorífico a la persona que haya desarrollado una labor innovadora de gran relevancia durante su carrera profesional y que este año recaerá en la neuróloga y doctora en medicina Mercè Boada Rovira. Con una extensa y dilatada carrera profesional, Mercè Rovira ha sido cofundadora de la Fundación ACE (Alzheimer Center Barcelona) y directora médica de este centro. Es profesora distinguida de la Universidad Internacional de Cataluña y miembro del Comité Ejecutivo de la EADC (European Alzheimer's Disease Consortium) y principal investigadora del Grupo Ace de CIBERNED (Centro de investigación Biomédica en red de enfermedades Neurodegenerativas, Instituto Carlos III, Madrid). Durante su trayectoria, realizó su formación profesional en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Vall d'Hebrón donde ejerció como jefe clínico y responsable del Área de Investigación de Demencias del Instituto de Investigación del Valle de Hebrón. Fue secretaria de la Generalitat de Catalunya, técnica del Consejo Asesor en Psicogeriatría del Servicio Catalán de la Salud que elaboró el ''Plan de Demencias: políticas específicas para la detección y la atención de trastornos cognitivos y de la conducta'' (1998). A nivel europeo, Mercè Boada Rovira ha liderado el proyecto MOPEAD (Modelos of Patient Engagement for Alzheimer's Disease), coliderando junto con el dr. Agustín Ruíz el proyecto ADAPTED (Alzheimer's Disease Apolipoprotein Pathology for Treatment Elucidation and Development). También ha participado como investigadora en los proyectos EPAD (European Prevention of Alzheimer's Dementia Consortium), AMYPAD (Amyloid Imaging to Prevent Alzheimer's Disease), PreDADQoL (Ethical y legal framework para Predictive Diagnóstico de Alzheimer's Disea Turno en Alzheimer's Disease: Ethical, Clinical, Lingüístico y Legal Aspects). Es investigadora principal y coinvestigadora de varios proyectos de genética, GR@ACE (Genomic Research en ACE), de la cohorte FACEHBI (Fundación ACE Healthy Brain Initiative), y NORFACE (Neuroophthalmology Research en Fundación ACE). Además, dirigió más de 135 ensayos clínicos internacionales sobre el Alzheimer y otras demencias. Ha publicado más de 500 artículos científicos o 12 libros de divulgación médica. Actualmente, es miembro del Patronato de la Fundación Catalunya La Pedrera y promotora de su programa REMS (Reforzar y Estimular la Memoria y la Salud). Entre otros reconocimientos, Mercè Boada Rovira ha sido galardonada con el Premio a la Excelencia Profesional por el Consejo de Colegio de Médicos de Cataluña (2008), Premio ACRA (Asociación Catalana de Recursos Asistenciales) a la trayectoria profesional 2015 , Medalla Josep Trueta al mérito sanitario (2012) y recibió el Premio Alzheimer de la Sociedad Española de Neurología en 2021. En 2022 fue galardonada con el Premio Fenin a la Innovación Tecnológica Sanitaria. Recibió la Cruz de Sant Jordi en 2016 por su trayectoria en la investigación y la investigación en torno al Alzheimer.
Cada una de las categorías de los Premios Muncunill a la Innovación tiene su propio jurado de personas expertas designado anualmente por el Ayuntamiento de Terrassa. Cada jurado está formado por cinco personas y cada una de ellas propone dos candidaturas que tengan máxima ejemplaridad y reconocida trascendencia nacional e internacional. El ganador sale de la elección de los cinco miembros del jurado que integran cada categoría.
Valoración del jurado
Para la evaluación de las propuestas finalistas en cada una de las categorías se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
- Grado de innovación (Disruptiva/Mejora/Tecnológica).
- Mejora/Impacto de la calidad de vida de la ciudadanía.
- Mejora/Impacto al mayor número de ciudadanos/as posibles.
- Proyección internacional.
Los miembros del jurado no pueden votar las candidaturas presentadas por sí mismos. Por lo que se refiere al Premio Muncunill a la Innovación Honorífico, el Comité Organizador determina anualmente el galardón, teniendo en cuenta aspectos como la trayectoria y prestigio profesional de las personas nominadas, su contribución como ejemplo de innovación en su sector o el nivel de repercusión de su trabajo en la sociedad, entre otros aspectos.