Los indicadores de seguridad del Departamento de Interior sitúan Terrassa un 21% por debajo de la media de toda Catalunya
La tendencia positiva del último trimestre de 2022, con una reducción del 13,8% de hechos delictivos, muestra los resultados de la buena coordinación y organización de los cuerpos de seguridad presentes en la ciudad
El aumento de la actividad policial de cariz preventivo, así como la coordinación entre cuerpos de seguridad actuantes en la ciudad de Terrassa, ha sido uno de los temas que más se han destacado en la reunión de la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado esta tarde en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Terrassa, que ha contado con la copresidencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart y del Conseller d'Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena. A la reunión se han presentado los indicadores de seguridad principales de la ciudad, que la sitúan con ratio de 57,4 hechos delictivos por cada 1.000 habitantes, por los 73,5 de todo Catalunya, un 21% menos. Además, en los datos se desprende una clara tendencia positiva, con el decremento de un 13,8% de hechos delictivos registrados en Terrassa en el último cuatrimestre del año 2022.
Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, los datos presentados por los cuerpos de seguridad «muestran la realidad de la ciudad en términos de seguridad: la quinta de Catalunya y la 18ena de todo el estado español. Unas cifras que podemos considerar positivas en términos generales, a pesar de que nos gustaría que fueran mejores y que será por el que seguiremos trabajando. Además, tenemos que saber hacer llegar a la ciudadanía este mensaje para reforzar la sensación y la percepción que Terrassa no es una ciudad insegura». En este sentido, el alcalde ha querido poner al valorar los datos puesto que «son la muestra que la voluntad del equipo de Gobierno de mejorar la Policía Municipal, reorganizando las unidades, potenciando ámbitos como la Unidad de Proximidad, promoviendo el incremento de efectivos o el Plan Director, son una apuesta acertada y el que la ciudad realmente necesitaba».
Por su parte, el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha remarcado que «Terrassa se una ciudad segura» y ha destacado que «la index de hechos delictivos se un 21% menor a la media del país», y ha puesto en valor que los últimos cuatro meses del año «los hechos delictivos se han reducido un 13%». Elena ha remarcado que los tres esos estratégicos del Departament son «la proximidad, la coordinación y dotar el cuerpo de más medios y recursos», y ha avanzado que a finales de año habrá una nueva convocatoria de 850 agentes de Mossos que se sumará a la que se publicó la semana pasada.
Aprovechando la presencia del consejero de Interior a la reunión, desde la Policía Municipal se ha solicitado la habilitación del acceso del cuerpo local a dos herramientas del sistema de información policial (SIP-NIP), en concreto en el Libro de visitas y libro de novedades, para dar un paso más en la mejora de la coordinación entre mozos y policía municipal, con una mayor unificación de las herramientas informáticas y así continuar en esta voluntad compartida de mejorar la coordinación y organización de los cuerpos en la ciudad.
A la Junta de Seguridad Local celebrada esta tarde, además del alcalde y el conseller, también han asistido la teniente de alcalde, Lluïsa Melgares; la regidora de Seguridad, Vía Pública y Protección Civil, Patricia Reche; el director general de la Policia, Pere Ferrer; el intendente mayor de la Policía Municipal de Terrassa, Antoni Flores; el intendente jefe de Mossos d'Esquadra ABP Terrassa, Marc Antoni Caparrós; el inspector jefe de la Comisaría de la Policía Nacional, Francisco Javier Guerra; el subteniente jefe del cuerpo de la Guardia Civil de Badia, Javier Martínez; el inspector jefe de la Región de Emergencias Metropolitana Norte de Bomberos, Eduard Martínez; y Jaume Bosch, jefe del Área Regional de Barcelona del cuerpo de Agentes Rurales.
Datos de la Policía Municipal
En cuanto a los datos de la Policía Municipal de Terrassa que se han presentado a la Junta Local de Seguridad, se ha puesto de manifiesto un aumento considerable en cuanto a las denuncias por la Ley 4/2015 de Protección de Seguridad Ciudadana, actuación compartida con el Cos de Mossos d'Esquadra, especialmente en ámbitos como el consumo o la tenencia de drogas, en que se ha pasado de 658 denuncias en el periodo de enero a diciembre de 2019 a 2.029 denuncias este 2022.
En cuanto a las actuaciones de competencias exclusivas del cuerpo de Policía Municipal, como son el tráfico, la policía administrativa y policía de proximidad, las cifras muestran una bajada de los accidentes de un 16%, que pasan de 1.868 en 2019 a 1.593, en 2022. Del total de accidentes, un 60% fueron sin heridos, un 37% con heridos leves, un 3% accidentes graves y 2 resultó accidentes mortales.
En cuanto a las denuncias de tráfico, se ha registrado aumento respeto en 2019, pasando de las 43.036 de 2019 a las 56.856 actuales. De estas, la infracción más denunciada ha sido la de estacionar en zona de circulación prohibida (868 denuncias), seguido de estacionar en zona prohibida por señal vertical. En cuanto a las denuncias de tráfico en movimiento, estas también han aumentado, pasando de las 33.046 en 2019, a las 45.878 el 2022. De estas, un 56% son denuncias para exceder la velocidad por radar y un 33% denuncias por foto-cámaras.
En el apartado de Policía de Proximidad, también se observa un aumento respeto en 2019, con un incremento en el número de reuniones con asociaciones y entidades, que aumentado un 22% (93 reuniones al 2022, por 76 el 2019); así como con un aumento de sesiones para la ciudadanía en general o para alumnado de centros escolar, con sesiones formativas y pedagógicas, especialmente dedicadas a la seguridad viaria y contra el acoso escolar. De estas últimas, en 2022 asistieron 2.207 alumnos, por 1.430 el 2019. A las sesiones de seguridad viaria se han contado 1.691 asistentes, un aumento respeto 2019, que fueron 1.107. Además, también se han llevado a cabo charlas sobre civismo y convivencia y drogas, llegando a unos 600 asistentes.
El aumento de la actividad respeto el área de proximidad de la Policía Municipal responde a los cambios organizativos llevados a cabo a principios del año 2022, cuando se reestructuró el área para adaptarla a un modelo policial basado en la prevención y en la inteligencia policial como eje principal.
Finalmente, en cuanto a las denuncias por ordenanzas municipales, las cinco infracciones más recurrentes este 2022 han estado, por orden de mayor a menor incidencia, el consumo de bebidas alcohólicas a la vía pública, producir ruidos que perturban el descanso vecinal, insultar o despreciar a los agentes de la autoridad, orinar en espacios públicos e incumplir las órdenes o requerimientos formulados por los agentes.