El Ayuntamiento amplía la formación sobre uso de desfibriladores y reanimación a los centros educativos y a los núcleos de baja densidad de la ciudad

Hay cerca de una treintena de sesiones programadas hasta final de año

Terrassa ciutat cardioprotegidaEl Ayuntamiento de Terrassa, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y de la Cruz Roja, organiza, por segundo año consecutivo, un ciclo formativo sobre primeros auxilios y uso de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), abierto a todo el mundo, que se alargará hasta finales de año. El objetivo es dotar a la ciudadanía de herramientas y recursos necesarios para identificar una situación de emergencia y saber cómo actuar.

Los talleres se llevarán a cabo en los Centros Cívicos y Casales Cívicos de los siete distritos de la ciudad y se ofrecerá una vez al mes en diferentes horarios de mañana y tarde, para que todo el mundo tenga opción de poder asistir. Como novedad, este año las sesiones se extenderán bajo demanda a los núcleos de baja densidad y diseminados de la ciudad. Los núcleos de baja densidad que lo deseen deben ponerse en contacto con el Servicio de Salud del Ayuntamiento a través del correo electrónico [email protected].

La primera formación será el día 8 de marzo en el Casal Cívico de Can Parellada (calle de América, 33), de 9 a 13h. Los grupos serán reducidos (entre 7 y 15 personas) y se seguirán las recomendaciones sanitarias vigentes. La sesión, que constará de una parte teórica y otra práctica, permitirá a los y las participantes conocer los pasos a seguir ante una emergencia, reconocer un paro cardiorrespiratorio y realizar correctamente un soporte vital básico, entre otros.

Día y hora de las diferentes sesiones:

  • 8 de marzo, de 9 a 13h: Casal Cívico Can Parellada (c/ d'Amèrica, 33).
  • 6 de abril, de 9 a 13h: Casal Cívic0 Francisca Redondo (pl. de la Maurina, 2).
  • 19 de mayo, de 16 a 20h: Centro Cívico Montserrat, Torre-sana i Vilardell (c/ Salamanca, 35).
  • 16 de junio, de 9 a 13h: Casal Cívico Vapor Gran (pg. del Vapor Gran, 39).
  • 29 de septiembre, de 9 a 13h: Centro Cívico Avel·lí Estrenjer (pl. de la Cultura, 5).
  • 17 de octubre, de 16 a 20h: Centro Cívico Alcalde Morera (pl. De Can Palet, 1).
  • 15 de noviembre, de 16 a 20h: Centro Cívico President Macià (rambla Francesc Macià, 189).
  • 13 de diciembre, de 16 a 20h: Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany (av. Àngel Sallent, 55).

Las inscripciones se abrirán tres semanas antes del día de la formación. La ciudadanía interesada puede inscribirse a través de un formulario que encontrará en la página web terrassa.cat/es/formacio-ciutadana-en-primers-auxilis-i-us-de-desfibril-ladors.

Formación dirigida a niños, niñas y jóvenes

Otra de las novedades de este ciclo de formaciones es la ampliación a los centros de educación primaria y secundaria. En total, se realizarán una decena de talleres para niños y niñas de quinto y sexto de educación primaria y diez talleres más para el alumnado de tercero y cuarto de educación secundaria. El objetivo es sensibilizar a niños, niñas y jóvenes en términos de autoprotección, así como ofrecerles consejos básicos para afrontar una situación de peligro y los pasos a seguir ante una situación de emergencia, adaptados a cada nivel educativo. Los centros que se han inscrito en las formaciones son las escuelas Salvador Vinyals, Ponent, Sant Llorenç del Munt, Vallès y Francesc Aldea; así como los institutos Santa Eulàlia, Les Aimerigues e Investigador Blanxart.

Terrassa, ciudad cardioprotegida

Terrassa cuenta actualmente con 44 espacios municipales cardioprotegidos con DEAs distribuidos por los siete distritos de la ciudad, más trece equipos móviles ubicados en coches patrulla de la Policía Municipal. Los desfibriladores, ya sean fijos o móviles, requieren de una formación específica para su utilización y por ello cada vez que se instala un equipo, se forma a alguna persona vinculada al equipamiento o al vehículo donde se ubica. Las personas formadas reciben un certificado de tres años de validez. En Terrassa, desde el año 2014, más de 450 trabajadores y trabajadoras municipales han realizado el curso de formación de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso de DEAs. Los datos sanitarios muestran una mayor supervivencia de las personas que sufren un paro cardíaco si se aplica una RCP básica y se emplea un DEA público de forma inmediata.

Esta acción se enmarca dentro de los objetivos del Programa de Gobierno, garantizando la consolidación de la red de DEAs en la ciudad, así como la formación y sensibilización en el ámbito de los primeros auxilios.