El Ayuntamiento buscará espacios alternativos para ofrecer a los centros educativos que lo requieran para empezar el nuevo curso escolar
El Departamento de Educación garantiza la presencialidad al 100% en las etapas de Infantil, Primaria y ESO
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, y la teniente de alcalde de Ciclos de la Vida y concejala de Educación, Teresa Ciurana, han mantenido esta tarde una reunión telemática con el consejero de Educación, Josep Bargalló, para tratar sobre el inicio del curso escolar 2020-2021 en la ciudad.
Durante la reunión, el consejero ha explicado al alcalde y a la teniente de alcalde que, durante el mes de septiembre, el curso comenzará con agrupaciones estables, que implicarán la creación de nuevos grupos de alumnado, que se mantendrán durante todo el curso.
El alcalde, Jordi Ballart, ha declarado que, para hacer frente a esta nueva realidad: "El Ayuntamiento propondrá espacios adecuados, tanto municipales como privados, para poder hacer frente a la necesidad de espacios provocada por la creación de nuevos grupos para respetar las medidas de seguridad y sanitarias que sea necesario y atendiendo a las necesidades de cada centro educativo, ya sea público o concertado, validadas por el Departamento de Educación. Creemos que esta vinculación de los centros educativos con su entorno inmediato es una buena oportunidad para fomentar alianzas entre las escuelas y el territorio ".
Ballart también ha recordado que Terrassa "cuenta con un tejido asociativo muy potente y que, si es necesario, se movilizarán espacios de entidades, asociaciones y, si fuera necesario, privados. En estos momentos, hago un llamamiento público a la colaboración de todos ante la emergencia educativa y también quiero agradecer a todos los centros educativos su colaboración en la cesión de espacios para los centros de verano, unos centros que sin duda serán más educativos que nunca".
En este sentido, ha anunciado que los "casals" de verano, durante el mes de septiembre, no se harán en los centros educativos y se trasladarán a otros espacios municipales para facilitar el inicio del nuevo curso en las condiciones adecuadas.
El alcalde y la teniente de alcalde también han puesto de manifiesto, que estos espacios adicionales no serán necesarios en todos los centros educativos, ya que muchos han perdido líneas y no les serán necesarios espacios alternativos fuera de estos centros, que podrán acoger nuevos espacios con normalidad.
Por otra parte, el consejero de Educación ha garantizado la presencialidad al 100% en Infantil, Primaria y ESO, reservando la enseñanza telemática, si las circunstancias así lo requirieran, al Bachillerato. En la reunión, también se ha hablado de las posibles medidas a emprender en caso de rebrote, informando desde el Departamento que la intención inicial no es cerrar escuelas, sino hacer confinamientos parciales, así como de medidas de apoyo para las guarderías privadas .