El Ayuntamiento conmemora el 90 aniversario de la Segunda República con dos exposiciones en la Casa Alegre de Sagrera
El patio de la Casa Alegre acoge la muestra «Tres días de abril», de Memorial Democrático
El Ayuntamiento de Terrassa, a través del programa de Memoria Democrática y del Servicio de Cultura, se suma a la conmemoración del 90 aniversario de la Segunda República Española con dos exposiciones que se podrán ver en la Casa Alegre de Sagrera durante el mes de octubre,
A partir del viernes, 1 de octubre, y hasta el día 24, el patio de la Casa Alegre de Sagrera acogerá la exposición «Tres días de abril», que recoge fotografías y testimonios sobre el advenimiento de la República. Las imágenes, captadas en diferentes pueblos y ciudades de Catalunya entre el 14 y el 17 de abril de 1931, muestran escenas diversas del país ante aquel hecho histórico.
La exposición está producida por Memorial Democrático, institución de la Generalitat de Catalunya dedicada a la recuperación, la conmemoración y el fomento de la memoria democrática en Catalunya. «Tres días de abril» comenzó su itinerancia en Barcelona el pasado mes de abril y desde entonces se ha podido ver en diferentes municipios.
Terrassa es uno de los ayuntamientos que han contribuido a la exposición con imágenes de sus fondos documentales. Concretamente, una fotografía tomada en el Raval de Montserrat procedente de los fondos del Archivo Histórico Municipal y el Archivo Tobella.
La concejala de Memoria Histórica, Ona Martínez, y el director de Memorial Democrático, Vicenç Villatoro, presentarán la exposición en Terrassa el jueves, 30 de septiembre, a las 18 h.
Patrimonio terrasense vinculado a la Segunda República
Por otra parte, y también con el objetivo de conmemorar los 90 años de la proclamación de la Segunda República española, veinticinco museos de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona participan en la iniciativa «Viva la República!» dentro del ciclo Memoria en Red.
Se trata de una muestra transversal, dispersa en el territorio que señala los museos como depositarios de la memoria material y como transmisores de un legado cultural común.
A través de una selección de objetos relacionados con diferentes episodios del período que se inició el 14 de abril de 1931, la muestra recoge el ambiente de la época republicana.
Desde el mes de abril de 2021 hasta enero de 2022, los museos de poblaciones como Arenys de Mar, Cerdanyola del Vallès, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Folgueroles, L'Hospitalet, Manresa, Masnou, Martorell, Mataró, Moià , Montcada i Reixac, Mollet del Vallés, Ripollet, Sabadell, Sant Adrià de Besòs, Sant Boi de Llobregat, Sant Cugat, Santa Coloma de Gramenet, Sitges, Terrassa, Tona, Vilassar de Dalt y Vilafranca del Penedès expondrán objetos que irán acompañados de un texto introductorio común para contextualizar la muestra y de un texto específico dedicado al propio museo.
En el caso de Terrassa, la muestra recibe el nombre de "La República en la sombra" donde se contextualiza la mesa que se encuentra ubicada en el comedor de las grandes ocasiones de la Casa Alegre de Sagrera, una pieza simbólica, procedente de la Torre Salvans, que enlaza con la actividad de la Presidencia de la República en los últimos meses de su gobierno. Esta exposición se podrá ver en la Casa Alegre de Sagrera del 29 de septiembre al 7 de noviembre.
El devenir de la guerra provocó cambios en la ubicación del Gobierno republicano: el 6 de noviembre de 1936 se trasladaba de Madrid a Valencia y un año más tarde lo hacía en Barcelona.
En este último traslado, el presidente de la República, Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880 - Montauban, Francia, 1940), instaló su residencia en la Torre Salvans de Matadepera, una residencia de verano que el industrial Francesc Salvans se hizo construir en 1929 y que, como muchos otros edificios, había sido confiscado por el Ayuntamiento de Terrassa. Su propietario había sido asesinado por grupos incontrolados, junto con su hijo Joan y seis personas más, el 24 de julio de 1936 en los llamados Hechos de la Barata.
El presidente de la República y su círculo más cercano se instalaron en la casa hacia mediados de febrero de 1938 después de unos trabajos de acondicionamiento para la seguridad de los residentes: un refugio antiaéreo con una entrada por el interior de la casa, una base de defensa antiaérea y un búnker para almacenar la artillería. Esta fue su última residencia estable en España, ya que Azaña dejaba la Torre Salvans el 21 de enero de 1939 e iniciaba el camino del exilio.
Aunque el presidente de la República tenía su despacho oficial en el Palacio de Pedralbes, pasaba mucho tiempo en la casa de Matadepera, donde recibió varias autoridades del mundo político. Incluso se dice que se celebró el Consejo de Ministros del 5 de abril de 1938, presidido por Juan Negrín, primer ministro de la República.
Hoy día, la mesa que había en la Torre Salvans, y que muy posiblemente se utilizó para celebrar uno de los últimos consejos de ministros de la Segunda República, está situada en el comedor de las grandes ocasiones de la Casa Alegre de Sagrera.