El Ayuntamiento de Terrassa amplía a 75 los DEA instalados en equipamientos municipales
La ciudad dispondrá de 16 nuevos dispositivos, cinco de ellos en el exterior de los edificios, en el marco del programa 'Terrassa, ciudad cardioprotegida'
El Ayuntamiento de Terrassa renovará y ampliará los DEA (Desfibrilador Externo Automático) en el marco del programa Terrassa, ciudad cardioprotegida. En total, se dispondrán de 16 equipos más, que se suman a los que ya estaban en funcionamiento y que son un total de 75 DEA distribuidos en los equipamientos y vehículos patrulla de la Policía Municipal.
Los nuevos equipos se han distribuido teniendo en cuenta la distribución geográfica y los equipamientos cívicos que todavía no disponían. Cinco de ellos, se instalarán en el exterior del equipamiento, y del resto, uno se instalará en la Masia Freixa y otro en la sede de Canal Terrassa. El servicio de Salud tendrá un equipo móvil que podrá servir en caso de la organización de determinadas actividades en la ciudad en que sea recomendable disponer de un DEA (ya sean actividades organizadas por el propio Ayuntamiento o por alguna entidad), o bien como en repositorio de forma inmediata en caso de alguna incidencia en alguno de los demás DEA.
Así, los 16 DEA nuevos se distribuyen de la siguiente forma:
- Casal Cívico Vapor Gran (interior)
- Local AV Vallparadís (interior)
- Casal Cívico Can Palet II (exterior)
- Casal Cívico Xúquer (interior)
- Casal Cívico S.XX (interior)
- Casal Cívico Ca N'Aurell (interior)
- Casal Cívico de Sant Pere (interior)
- Casal Cívico de Can Tusell (interior)
- Local c/Arenys de Mar (exterior)
- Casal Cívico Can Palet Vista Alegre (exterior)
- Casal Cívico Can Gonteres (exterior)
- Casal Cívico Les Fonts (exterior)
- Espacio SocioDeportivo La Cogullada (interior)
- Servicio de Salud y Comunidad (móvil)
- Masía Freixa (interior)
- Sede Canal Terrassa (interior)
El listado de DEA disponibles se puede consultar en la web municipal: https://www.terrassa.cat/es/terrassa-ciutat-cardioprotegida. Aparte, la piscina de Vallparadís también dispone de un equipo que aporta la entidad que lo gestiona durante la temporada de baño, un requisito marcado por el Ayuntamiento. Por otra parte, el Teatre Alegria también dispone de un DEA, proporcionado por la Diputación de Barcelona, titular del equipamiento.
La concejala de Salud, Mónica Polo, se muestra «satisfecha de la gran cobertura en cardioprotección que estamos consiguiendo en la ciudad. Debemos tener claro que un paro cardiorrespiratorio requiere de una intervención rápida y, con estos equipos al alcance y con una formación básica al respecto, podemos salvar vidas. Hablamos de un derecho básico y universal y en Terrassa, como ciudad vital, plural y abierta, tenemos muy claro que el bienestar de los egarenses y las terrasenses pasa por una cuestión crucial como es ésta, la de la salud».
Todos los equipos DEA de que disponía la citado serán renovados en las próximas semanas después de la formalización de un nuevo contrato con la empresa suministradora, Caryosa Cardioprotección, a través del cual, además de ampliar en 16 los equipos instalados , se reducirá el coste anual del alquiler y mantenimiento hasta los 32.000 euros (hasta ahora el coste anual era de 39.000 euros).
El proyecto 'Terrassa, ciudad cardioprotegida' se inició en 2014, consistente en la instalación de 44 equipos DEA (Desfibrilador Externo Automático) y la formación en primeros auxilios y uso de DEA del personal de los equipamientos municipales donde se instala ·laban. De estos 44, 13 se destinaron a los vehículos de la policía municipal, a fin de garantizar la máxima cobertura geográfica en caso de necesidad en cualquier punto de la ciudad. Por este motivo, se formó también toda la plantilla de la Policía Municipal. En 2018 se amplió en 11 equipos más, que se instalaron en diversos equipamientos deportivos de la ciudad. Por su parte, en el último año, la policía municipal ha adquirido 5 vehículos dotados también con DEA.
Formación
El personal de los equipamientos donde se instalarán los nuevos DEA recibirá la formación pertinente para capacitarlos en su uso y en primeras intervenciones en caso de paro cardiorrespiratorio.
Por otra parte, el servicio de Salud y Comunidad organiza cada año una formación en cada distrito abierto a la ciudadanía (https://www.terrassa.cat/tallers-dea), con el objetivo de dotar a la ciudadanía de herramientas y recursos necesarios para identificar una situación de emergencia y saber actuar.
Además, también se han organizado sesiones de formaciones en autoprotección a 20 grupos de alumnos de ciclo superior de educación primaria y sesiones de autoprotección y primeras auxilios (incluye el uso de DEA) a 20 grupos de alumnos de 3er y 4º de ESO. El objetivo es sensibilizar a niños y jóvenes en términos de autoprotección así como ofrecerles consejos básicos para afrontar una situación de peligro y los pasos a seguir ante una situación de emergencia, adaptados a cada nivel educativo.
- Escuelas de educación primaria: Roc Alabern, Abat Marcet, Serra de l'Obac, Avet, Delta, Marià Galí, Francesc Aldea, Pau Vila y Dinarés, Josep Ventalló.
- Centro de Educación Secundaria: INS Nicolau Copèrnic, Can Roca, Investigador Blanxart, Escola Goya y Joaquima de Vedruna.
Próximamente se ampliará la oferta de talleres sobre uso de DEA abiertos a la ciudadanía, con la colaboración de Cruz Roja.
Información sobre los DEA
El paro cardiorrespiratorio es una interrupción repentina, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y de la circulación espontáneas. A menudo, el paro cardiorrespiratorio es causado por una fibrilación ventricular (FV), una arritmia mortal que se caracteriza por un desorden absolutamente caótico de la actividad eléctrica y mecánica del corazón. Aparece habitualmente asociada a la enfermedad coronaria, pero también puede estar causada por descargas eléctricas, intoxicaciones o sensibilidad a fármacos, ahogamiento o traumatismos. El único tratamiento de la FV es la desfibrilación eléctrica. Se estima que la FV es responsable del 70% de las muertes repentinas.
Los DEA son aparatos que sirven para restaurar el ritmo cardíaco en caso de un paro cardiorrespiratorio causado por una FV. Son aparatos seguros, que no realizan ninguna descarga eléctrica si no es necesario (para determinarlo primero analizan el ritmo cardíaco y si no detectan un patrón de FV, no realizan la descarga).
Las probabilidades de supervivencia (y, sobre todo, de supervivencia sin secuelas importantes) disminuyen muy rápidamente en cuestión de pocos minutos desde la aparición de la FV y, durante estos minutos, será determinante si la persona afectada ha recibido una buena atención por lo que se refiere a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), que serán las que garantizarán que mientras no exista una resolución de la FV, se garantiza la mínima aportación de oxígeno a los órganos vitales, especialmente en el cerebro.
Por este motivo, tan importante como disponer de un DEA cerca, lo es que sepamos hacer estas maniobras de RCP, ya que está demostrado que existe una mayor supervivencia de las personas que sufren un paro cardíaco si se aplica una RCP básica de forma inmediata. Por este motivo, desde el servicio de Salud y Comunidad del Ayuntamiento de Terrassa, se organizan actividades formativas dirigidas a la ciudadanía, que complementan las acciones del proyecto Terrassa, ciudad cardioprotegida.
En caso de un paro respiratorio:
1.- Avisar al Servicio de Emergencias Médicas (112) e informar de la situación.
2.- Si no estamos solos, pedir que alguien llame a la Policía Municipal (092) y pida que lleven un DEA.
3.- Seguir las instrucciones del 112, intentando que la persona afectada reciba maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) adecuadas.
Más info sobre cómo actuar: