El Ayuntamiento de Terrassa lanza un reto para incentivar y sensibilizar a las empresas en Responsabilidad Social Corporativa

El consistorio trabajará con ocho empresas de la ciudad una nueva metodología para trabajar un proyecto que mejore la calidad de vida de las personas

Presentació projecte RSC

El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, Industria y Empleo, Manuel Giménez, ha dado la bienvenida hoy a las personas asistentes al acto de presentación del proyecto piloto "Responsabilidad Social Corporativa: El Reto". Este año el reto que se plantea es el de encontrar soluciones a los problemas de las personas mayores de más de 80 años que viven solas en casa, un colectivo cada vez más mayoritario. El teniente de alcalde considera que "este proyecto nos permitirá caminar hacia el binomio sociedad - empresa, para ir creando una marca en el ideario colectivo alrededor de las empresas socialmente responsables; creemos en el potencial de las empresas del territorio y creemos mucho en el talento que tienen asociadas".

El acto, que ha tenido lugar en la sala de actos del Ateneu Terrassenc, ha contado con la conferencia marco del experto en innovación social, Xavier Marcet, el cual ha dibujado un escenario, desde su experiencia, de hacia dónde apuntan las empresas innovadoras en el ámbito de la responsabilidad social y la ética empresarial. A continuación, Ricard Valls, socio director de la consultora Zohar, explicó la metodología de trabajo a seguir a partir de ahora con las ocho empresas participantes en el proyecto.

En Terrassa, actualmente hay 11.624 personas mayores de 80 años, de las cuales, 3.724 viven solas. Es por este motivo que, desde el Ayuntamiento de Terrassa y como una de las acciones prioritarias del Plan de Mandato, se ha planteado incentivar a las empresas para que tengan en la responsabilidad social un referente de su actividad y un puntal de su carácter corporativo.

El proyecto "Responsabilidad Social Corporativa: El Reto", que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, ​​tiene tres ámbitos de actuación:

  1. Sensibilización mediante el trabajo de un reto, el cual este año está dirigido a encontrar soluciones a los problemas de las personas mayores de más de 80 años que viven solas, a través de un grupo piloto de empresas, obteniendo un modelo metodológico que pueda ser replicable en otros territorios.
  2. Trabajo con el personal técnico especialista en creación de empresas del territorio a través de sesiones formativas para mejorar el conocimiento y la Responsabilidad Social Corporativa desde el punto de vista del asesoramiento a la hora de crear una empresa o de acompañamiento en su consolidación y crecimiento.
  3. Trabajo dentro de la propia administración pública local, dado que la Responsabilidad Social Corporativa no es sólo una política para implementar en el tejido empresarial. La administración local también debe incorporarla en sus políticas de compra pública y debe poder instar las empresas de nueva creación o en aceleración a que la implementen, ya que sus acciones revertirán en el municipio y, por tanto, en la sociedad en general.

Con el acto de esta mañana, se ha dado el pistoletazo de salida oficial al conjunto de las acciones enmarcadas dentro de este proyecto.