El Ayuntamiento de Terrassa entrega los Premios Muncunill a la Innovación 2022 en un acto en el Teatre Principal
Los galardones de esta sexta edición de los Premios Muncunill han recaído en el proyecto Pictogramas de la escuela Heura del Vallès, Heura Foods, Proyecto Atapuerca y el Casal dels Infants, mientras que el Premio Muncunill honorífico ha sido para el arquitecto Vicente Guallart
El Teatro Principal ha sido el escenario este jueves del acto de entrega de la sexta edición de los Premis Muncunill a la Innovación 2022, otorgados por el Ayuntamiento de Terrassa. Unos galardones impulsados con el objetivo de acercar la innovación a la ciudadanía desde todas sus vertientes y en reconocimiento al trabajo de aquellas personas, entidades, empresas o proyectos que apuestan por la innovación como modelo integral. En esta sexta edición se han entregado un total de cinco premios, correspondientes a las distintas categorías.
El Premio Muncunill a la Innovación de ámbito local a la persona, institución o empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la ciudad de Terrassa y para la sociedad en general ha recaído este año en el proyecto Pictogramas de escuela l'Heura del Vallès. Una iniciativa que suma la Innovación digital, la Innovación social (inclusión) y la Innovación educativa. Los pictogramas son el lenguaje del Autismo y organizan la información a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de modo que puedan entenderla y les ayude en la anticipación (a saber qué se encontrarán). De esta forma, ayuda a minimizar los factores de estrés que provocan ansiedad o alteran su conducta. El proyecto Pictogrames tiene como resultado final una señalización en Pictogramas de los establecimientos comerciales de Terrassa y un mapa digital que permite la búsqueda, por parte de personas con Autismo y sus familias. Aparte de la innovación digital, el proyecto también destaca por su innovación social involucrando al alumnado de la escuela en el trabajo de campo y el contacto con los establecimientos comerciales.
El Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito Estatal en la empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector empresarial o del emprendimiento ha sido por Heura Foods. Una misión social convertida en empresa y fundada en 2017 con el objetivo de empoderar a las personas para cambiar el actual sistema alimentario por uno más sostenible, saludable y nutritivo. Heura Foods ha logrado alcanzar una facturación de 8 millones de euros en 2020, triplicando la cifra respecto al año anterior con un equipo de 42 personas que trabajan desde Barcelona. La startup de carne vegetal está presente en 15 países y con sus productos ha salvado casi medio millón de animales y ha logrado reducir el consumo de más de 3.000 millones de litros de agua
El Premio Muncunill a la Innovación Cultural de ámbito Estatal a la persona, institución o empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector cultural, ha recaído en el Proyecto Atapuerca y la conversión de un yacimiento arqueológico en un fenómeno de masas. La historia del Proyecto Atapuerca comienza en 1976, cuando se encontraron lo que parecían ser restos humanos y el paleontólogo Emiliano Aguirre apostó por estudiar e investigar los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. En 1978 se elaboró un proyecto de investigación dando inicio a las primeras excavaciones en los yacimientos de esta sierra burgalesa. Desde entonces en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca se han hallado restos fósiles y evidencias de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes. El Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA), que obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, está integrado por cerca de 300 especialistas de 22 nacionalidades y de 30 disciplinas distintas.
El Premio Muncunill a la Innovación Social de ámbito estatal a la persona, institución o empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector social de este año ha sido para el Casal dels Infants. Una entidad de carácter social que nace hace casi 40 años como una iniciativa de vecinos y vecinas y personas del barrio del Raval con la voluntad de trabajar para revertir la situación de vulnerabilidad de muchos niños. Durante estos 40 años han trabajado acompañando a niños, jóvenes y sus familias promoviendo la igualdad de oportunidades para que puedan construirse una vida digna y acabar con la pobreza hereditaria. El proyecto trabaja desde la responsabilidad colectiva para hacer frente a la desigualdad social, a partir de numerosas actividades de ocio y educativas y desde una visión y enfoque comunitario.
Por su parte, el Premio Muncunill a la Innovación Honorífico, ha sido para Vicente Guallart. Durante la carrera profesional, Guallart ha destacado por sus planteamientos ecologistas y de autosuficiencia, en los que conviven naturaleza y tecnologías, y por su intensa y destacada trayectoria profesional nacional e internacional. Formado en las Universidades Politécnicas de Valencia y Barcelona, Guallart fue co-fundador del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC), un centro de referencia internacional que desarrolla programas de Másters acreditados por la UPC. Actualmente dirige Valldaura Labs, dónde trabaja en el desarrollo de edificios de madera de km0. Su trabajo ha sido expuesto 3 veces en la Bienal de Venecia y ha ganado numerosos concursos internacionales, entre otros el promovido en la nueva área de Xiong'an, a 100 km de la ciudad de Pekín. Su proyecto, La ciudad autosuficiente, define un nuevo estándar para los edificios de viviendas en la era post-Covid y consiste en cuatro islas residenciales donde los habitantes pueden vivir, trabajar y descansar y, en época de crisis sanitaria, energética o alimentaria, puede dar respuesta adecuada desde el entorno de la vivienda, mediante confinamientos de varios grados. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la señora María José Muñoz, Subdirectora General de Apoyo en la PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y del señor Lluís Juncà, Director General de Innovación y Emprendimiento de la Generalitat de Catalunya han sido los encargados de entregar los premios.
El acto, que ha sido conducido por la periodista Sheila Alen, se ha estructurado en tres partes diferenciadas. La primera ha contado con la conferencia marco "Proyectando el futuro desde el arte y el pensamiento experimental" a cargo de Mónica Rikić, artista y ganadora del Premio Nacional de Cultura 2021. Durante la segunda parte del acto se ha procedido a la entrega de los premios en las diferentes categorías y la tercera y última parte de la gala se ha reservado para los parlamentos institucionales con cargo a los representantes del Ayuntamiento de Terrassa, de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para finalizar con el espectáculo "Piano + AI", a cargo de Marco Mezquida, uno de los pianistas más reconocidos e innovadores del mundo, que ha ofrecido al público asistente un diálogo improvisado entre el instrumento y la música generada por una Intel· Ligencia Artificial creada por un equipo de investigadores de la UPC y el Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia de Terrassa, un proyecto de co-creación de SONAR, la UPC y la Escuela Superior de Música de Cataluña. han fin alizado con un cóctel relacional en los jardines de la CECOT donde se han podido degustar productos locales y de proximidad de la cesta de Terrassa Gastronòmica.