5000 / 5000 Resultados de traducción El Ayuntamiento de Terrassa organiza la 5ª edición de los Premios Muncunill a la Innovación
El Premio Muncunill a la Innovación Honorífico recaerá este año en Laura Tremosa, segunda mujer catalana en obtener el título de Ingeniería Industrial
El jueves 7 de octubre se celebrará la quinta edición de los Premios Muncunill a la Innovación. Un certamen impulsado por el Ayuntamiento de Terrassa con el objetivo de acercar la innovación a la ciudadanía desde todas sus vertientes y fortalecer el posicionamiento de Terrassa como referente en el ámbito de la innovación.
Este año, el acto institucional de entrega de los premios tendrá lugar el jueves 7 de octubre a las 18.30 h en el Teatro Principal, con reserva previa y limitación de aforo para cumplir con todas las medidas de seguridad y prevención vigentes actualmente.
La gala, que se podrá seguir en directo a través del Canal YouTube del Ayuntamiento de Terrassa, estará conducida por la periodista Sheila Alen y tendrá tres partes diferenciadas. La primera contará con la conferencia marco "El legado Montessori en Terrassa: Innovación y diversidad" a cargo de Núria Salán, profesora y subdirectora del ESEIAAT y presidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología. Durante la segunda parte del acto se procederá a la entrega de los premios.
La última parte de la gala se abrirá con los parlamentos institucionales a cargo de los representantes del Ayuntamiento de Terrassa, de la Generalitat de Catalunya y del Ministerio de Ciencia e Innovación y se cerrará con la representación de un fragmento del espectáculo "Fenomen" a cargo de Quim Girón, artista y creador de circo contemporáneo y Moon Ribas, coreógrafa ciborg.
El concejal de Innovación, Pep Forn, explica que: "A pesar de las dificultades y los cambios en el calendario como consecuencia de la situación sanitaria, en todo momento hemos apostado firmemente por mantener los Premios Muncunill y todo lo que representan. Unos reconocimientos que siempre han sido importantes y necesarios, pero que en la situación actual son imprescindibles para poner en valor y reconocer las iniciativas innovadoras y sus aplicaciones y beneficios en la sociedad".
Forn ha añadido que "Terrassa, siempre ha sido un referente de la innovación entendida como base de progreso. En esta línea, los premios Muncunill quieren hacer extensiva y próxima la innovación y reconocer, al mismo tiempo, el trabajo, el esfuerzo y el compromiso de todas aquellas personas que trabajan para hacer una sociedad mejor a través de la innovación y de sus múltiples aplicaciones".
Los premios Muncunill a la Innovación cuentan este año con un total de cinco categorías:
- Premio Muncunill la Innovación Local a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación de todo tipo, que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la ciudad de Terrassa y para la sociedad en general.
- Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito Estatal a la empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad.
- Premio Muncunill a la Innovación Cultural de ámbito Estatal a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación de todo tipo, que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector cultural.
- Premio Muncunill la Innovación Social de ámbito Estatal a la persona, institución, empresa o asociación que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el ámbito social.
- Premio Muncunill a la Innovación Honorífico, a la persona que haya desarrollado una labor innovadora de gran relevancia durante su carrera profesional y que este año recaerá en Laura Tremosa, segunda mujer catalana en obtener el título de Ingeniera Industrial, pionera en nuestro país en el camp de las ciencias puras, entusiasta del desarrollo tecnológico e impulsora del feminismo. Al margen de la publicación de múltiples artículos sobre temática feminista, Laura Tremosa ha publicado los libros: «La mujer ante el desafío tecnológico» (1986) y «La robótica en la industria catalana» (1989). En 1976 fue una de las impulsoras y organizadoras de las primeros «Jornadas Catalanas de la Mujer», uno de los puntos de inflexión del feminismo en Catalunya.
Cada una de las categorías de los Premios Muncunill a la Innovación tiene su propio jurado de expertos y expertas designado anualmente por el Ayuntamiento de Terrassa. Cada jurado lo configuran cinco personas: una de ámbito local, dos de ámbito catalán y dos de ámbito español, exceptuando la categoría local que la forman únicamente personas que desarrollan su actividad profesional en Terrassa. Cada miembro del jurado propone dos candidaturas que tengan máxima ejemplaridad y reconocida trascendencia nacional e internacional. El ganador sale de la elección de los cinco miembros del jurado que integran cada categoría.
Valoración del jurado
Para la evaluación de las propuestas finalistas en cada una de las categorías se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
- Grado de innovación (Disruptiva / Mejora / Tecnológica).
- Mejora / Impacto de la calidad de vida de la ciudadanía.
- Mejora / Impacto al mayor número de ciudadanos/as posibles.
- Proyección Internacional.
Los miembros del jurado no pueden votar las candidaturas presentadas por ellos mismos. En cuanto al Premio Muncunill a la Innovación Honorífico, el Comité Organizador determina anualmente el galardón, teniendo en cuenta aspectos como la trayectoria y prestigio profesional de las personas nominadas, su contribución como ejemplo de innovación en su sector o el nivel de repercusión de su trabajo a la sociedad, entre otros aspectos.