El Ayuntamiento y la Cambra de Terrassa trabajan en una campaña de vales de consumo para impulsar la actividad económica del comercio local

El programa permitirá adquirir vales que doblarán su valor para ser utilizados en los comercios y establecimientos locales adheridos

El Ayuntamiento de Terrassa y la Cambra de Comerc, Industria i Serveis de Terrassa están trabajando en un programa de vales de consumo intercambiables a comercios y empresas de la ciudad de cara a la próxima campaña de Navidad, con el objetivo de impulsar la actividad económica de pequeñas empresas de comercio y servicios. El "Programa vales de Consumo", que vendrá regulado por un convenio entre ambas instituciones que se firmará próximamente, prevé disponer de un paquete de vales accesibles para el conjunto de la ciudadanía, ofreciendo el doble del valor adquirido, fomentando y promocionando la compra y el consumo en establecimientos locales.

Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, «con esta campaña, a las puertas de Navidad y la campaña de rebajas, queremos contribuir a fomentar el consumo local, dinamizándolo y promocionando su calidad». El alcalde, además, añade que «el comercio de proximidad es una apuesta de progreso de la ciudad, objetivo compartido con la Cambra, a quien agradecemos su predisposición para emprender este programa que ofrece ventajas considerables a la ciudadanía, pero también garantizando que la inversión revierta en el propio entramado comercial de la ciudad».

El presidente de la Cambra de Terrassa, Ramon Talamàs, por su parte, ha remarcado el éxito de las campañas de vales de consumo: «La experiencia positiva de los vales en otros ciudades creemos que también se producirá en Terrassa. Disfrutar de un descuento del 50% en productos y servicios es muy atractivo para los ciudadanos y ciudadanas, que a la vez se implican en una campaña de la ciudad y para los comercios de la ciudad. A pesar de las lógicas restricciones presupuestarias municipales, el importe global es justo para una ciudad como Terrassa y estamos convencidos que esta campaña sumará». Talamàs, añade: «el comercio, además de mejoras estructurales y de modelo de negocio para reaccionar ante la competencia, necesita acciones de estímulo inmediatas y pragmáticas como esta. Tenemos que seguir trabajando para propiciar un entorno que favorezca un modelo de comercio de proximidad, innovador y que continúe dando vida social y económica en Terrassa, junto con la restauración, los servicios y la cultura».

El convenio, que establece la colaboración municipal con la Cambra de Terrassa y que será el pistoletazo de salida para la campaña de dinamización, prevé una inversión del Ayuntamiento de 250 mil euros y la coordinación, por parte de la Cámara, en la implementación, ejecución, seguimiento, gestión económica y evaluación del programa de vales de consumo. Así, el valor facial o nominal de la campaña, contando con la aportación de la ciudadanía que adquiera los vales de compra, se prevé que sea alrededor de 400 mil euros.


Importes de los vales

El programa, que se presentará próximamente con la firma del convenio, prevé un calendario de trabajo y coordinación entre el Ayuntamiento y la Cambra, actualmente en marcha. En este sentido, se prevé un trabajo de adhesión y difusión, tanto para los establecimientos, con asesoramiento, gestión e información, como para la ciudadanía, con acompañamiento y gestión de incidencias, por parte de la Cambra.

En cuanto a la emisión de vales, estan por determinar los importes, que serán personales e intransferibles y contarán con un código electrónico para su validación. La previsión es que se pongan en venta vales hasta que se agoten, según el importe total establecido para la campaña. Por ejemplo, para conseguir un vale por valor de 5 euros, los ciudadanos y ciudadanas tendrán que depositar 2,5 euros, mientras que si se depositan 5 euros se adquirirá un vale de 10 euros, o 10 para uno de 20 euros. 

Los vales se podrán intercambiar en compras de cualquier importe, teniendo en cuenta que si el importe fundido superior al del vale se tendrá que complementar su valor con otros medios de pago. Si el importe fundido inferior, el establecimiento no abonará al usuario la diferencia.