El Ayuntamiento impulsa un pacto ciudadano por la coeducación

Ayer se presentó a la comunidad educativa la propuesta de documento marco

Pacte Coeducació

El Ayuntamiento de Terrassa está impulsando un pacto por la coeducación, con el fin de implicar a toda la ciudad en una serie de acciones que favorezcan una educación libre de sexismo y respetuosa con la diversidad sexual y de género. La teniente de alcalde de Ciclos de la Vida y concejala de Educación, Teresa Ciurana, presentó ayer a la comunidad educativa la propuesta de documento marco del pacto, en un acto que marca el inicio del debate ciudadano al respecto y que debe desembocar en un pacto de ciudad.

La concejala recordó ayer durante la presentación de la propuesta de documento marco que el Programa de Gobierno para este mandato recoge el compromiso de impulsar un Pacto por la Coeducación en Terrassa: «Esta es una de las iniciativas que mejor expresan su apuesta de este gobierno por una ciudad feminista y diversa, comprometida con los derechos humanos y las libertades. Es imprescindible incidir sobre la educación para conseguir una sociedad más igualitaria y más justa, pero debe ser un esfuerzo de todos. Por eso queremos que sea un pacto de ciudad, y no una medida unilateral. Sólo así podremos acabar con los prejuicios y sesgos machistas en la educación».

La coeducación se define como la acción educadora que potencia la igualdad real de oportunidades y valora indistintamente la experiencia, las aptitudes y la aportación social y cultural de mujeres y hombres, en igualdad de derechos, sin estereotipos sexistas, homofóbicos, bifóbicos, transfóbicos o androcéntricos ni actitudes discriminatorias por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género o expresión de género.

La propuesta de documento marco que se presentó ayer la ha elaborado el Casal de la Dona de Terrassa por encargo de los Servicios de Educación del Ayuntamiento. Como líneas de acción para potenciar la coeducación, la propuesta de documento marco recoge sobre todo la formación de los agentes educativos. El documento apunta también medidas como el desarrollo de patios escolares coeducativos, favoreciendo que se puedan desarrollar todo tipo de actividades no sexistas, o dar mayor visibilidad a las mujeres en la Guía de Actividades Educativas que el ayuntamiento ofrece en las escuelas .

Hasta ahora han participado en el proyecto cuatro grupos de trabajo (preinfantil, infantil y primaria, secundaria y ocio) formados por representantes de diversos centros educativos, entidades y servicios municipales. En este sentido, el proyecto se enmarca en la filosofía Educació 360, que reivindica el valor de la educación fuera de las aulas, y se nutre de las dinámicas participativas del proyecto educativo de ciudad Terrassa Aprende.

En la sesión de ayer se invitó a las personas asistentes a formar parte del grupo de trabajo que, en el marco del Terrassa Aprende, tendrá el objetivo de concretar las acciones presentadas en la jornada y redactar el Pacto por la Coeducación de la Ciudad de Terrassa. Este grupo podrá estar formado por personas de la comunidad educativa y por representantes del tercer sector, el sector empresarial, los movimientos vecinales, entidades culturales, etc. Todos estos ámbitos estuvieron ampliamente representados en la jornada de ayer.

El documento resultante se elevará al Consejo de la Educación de Terrassa y, posteriormente, se ofrecerá a toda la ciudad para recoger y conseguir las adhesiones de entidades e instituciones relacionadas de forma directa o indirecta con el ámbito del educación entendida en el sentido amplio del término, a lo largo de la vida.