El Ayuntamiento entrega los Premios Muncunill a la Innovación 2019 en un acto en el Teatro Principal

En la 3ª edición los galardones han recaido en Circutor, Textia, el Festival Eufònic y Ramón Flecha. El Premio Muncunill a la Innovación Honorífica ha distinguido a Cristóbal Colón Palasí, fundador y presidente de La Fageda

Premis Muncunill 2019

El Teatro Principal acogió ayer jueves la tercera edición de los Premios Muncunill a la Innovación, otorgados por el Ayuntamiento de Terrassa. Unos galardones impulsados ​​con el objetivo de acercar la innovación a la ciudadanía desde todas sus vertientes y en reconocimiento al trabajo de aquellas personas, entidades, empresas o proyectos que apuestan por la innovación como modelo integral.

En esta tercera edición, se han entregado un total de 4 premios en sus respectivas categorías además del premio a la innovación honorífico.

El Premio Muncunill a la Innovación de ámbito local a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación de todo tipo, que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la ciudad de Terrassa y para la sociedad en general ha recaído este año en Circutor, una empresa con más de 40 años de trayectoria y con centros productivos en España y Chequia, que comercializa sus productos en más de 100 países. Su capacidad industrial y de adaptación a las demandas del mercado, le han permitido consolidarse como líder de su sector y orientarse a las demandas del mercado y de la sociedad. Circutor introduce un elevado grado de innovación en sus soluciones y productos con una clara apuesta por las energías renovables, la eficiencia o la movilidad eléctrica.

El Premio Muncunill a la Innovación Empresarial de ámbito Estatal a la empresa que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad ha sido para Textia Innovative Solutions, una compañía especializada en la tecnología Varstiff, en el marco de la iniciativa Fik, que permite alterar el estado de rigidez de los productos. Bajo presión atmosférica la tecnología es flexible y fácilmente adaptable. Bajo un vacío moderado la estructura se convierte en rígida y sacando el vacío la estructura recupera el estado flexible anterior creando así un proceso reversible. Gracias a las cualidades de su material (posibilidad de pasar de rígido a flexible y viceversa) pretende reducir costes además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos por medio de una mayor personalización de los productos a los que se implemente.

En esta tercera edición de los galardones, el Premio Muncunill a la Innovación Cultural de ámbito Estatal a la persona, institución, empresa, proyecto o asociación de todo tipo, que haya desarrollado tareas que constituyan una aportación innovadora relevante para la sociedad en el sector cultural ha recaído en el Festival Eufònic, un certamen que gira en torno a las artes sonoras y visuales que se celebra en Sant Carles de la Ràpita y se expande con instalaciones artísticas en diversos espacios de las Tierras del Ebro y posteriormente a Barcelona (Eufònic urbano). Eufònic son artes excepcionales en su más amplia acepción: actuaciones audiovisuales, talleres, instalaciones en espacios museísticos, acciones sonoras, actividades para el público familiar y conciertos en espacios singulares. Un proyecto descentralizado, nacido de la sociedad civil y con el apoyo del público, que llega a sectores de la población que normalmente no pueden disfrutar de iniciativas de estas características.

Este año y por primera vez, también se ha entregado el Premio Muncunill la Innovación Social de ámbito Estatal. Un galardón que ha sido para el catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona, ​​Ramón Flecha, persona muy implicada desde la investigación científica y el activismo en la transformación de la sociedad. En 1978 fundó la Escuela de Personas Adultas la Verneda - Sant Martí y sus investigaciones y contribuciones científicas destacan a nivel internacional por su impacto social y político. En 2013 recibió la Medalla de Oro al Mérito en Educación de la Junta de Andalucía. Y en 2010 el premio FAGIC por su contribución a la mejora de las condiciones de vida del pueblo gitano. Este reconocimiento ayuda a la introducción de actuaciones de éxito en diversas políticas dirigidas a la mejora de la comunidad gitana, especialmente en el ámbito educativo. Su teoría de las sociedades dialógicas orienta la labor del centro de investigación CREA, que fundó en 1991 y que es actualmente modelo de organización y búsqueda para la comunidad científica internacional.

Por otra parte, el Premio Muncunill a la Innovación Honorífico, ha sido para Cristóbal Colón Palasí, fundador y presidente de La Fageda, un proyecto referente y modelo de integración social que se ha convertido en un éxito social y empresarial. Cristóbal Colón Palasí es licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Dirección de Empresas por IESE. Entre 1973 y 1982 trabajó sucesivamente en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Zaragoza, en el Hospital Neuropsiquiátrico de Martorell (Barcelona) y en el Hospital Psiquiátrico de Salt (Girona). En 1982 fundó La Fageda Fundación, organización que sigue presidiendo hoy día. Se trata de una iniciativa pionera y enfocada en el servicio a las personas que sufren algún tipo de enfermedad mental ofreciéndoles una oportunidad laboral. Además de ser considerado un modelo de integración, La Fageda ha convertido en un caso de éxito estudiado en universidades y empresas de todo el mundo, ya que con su ejemplo ha contribuido a cambiar la percepción de las personas que sufren enfermedad mental, tanto en el ámbito empresarial como de la sociedad en general.

El alcalde de Terrassa, Alfredo Vega; ha sido el encargado de entregar los galardones, junto con la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Matilde Villaroya; y la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad, Teresa Riesgo.

Durante su discurso, el alcalde ha destacado que estos premios "reconocen la excelencia y el talento, las cosas bien pensadas y bien hechas, los proyectos de largo recorrido y los que generan riqueza social y no sólo beneficios económicos". El alcalde ha remarcado también, que para Terrassa "los premios Muncunill, sitúan la ciudad en un contexto de mirar adelante, de lucha para conquistar el futuro y dando la mano a otras ciudades, a proyectos científicos y empresariales, y a todas las iniciativas que van en la misma dirección y que pueden generar progreso económico y social de verdad".

El acto de entrega de los premios Muncunill ha tenido tres partes diferenciadas. Una primera que ha contado con la intervención de Virginia Castelló, creadora y presidenta de Música en Vena, una asociación sin ánimo de lucro nominada al Premio Muncunill a la innovación en la categoría cultural de ámbito estatal a la edición de 2018. Música en vena tiene como objetivo mejorar las estancias hospitalarias de pacientes, familiares y personal sanitario a través de la música en directo mediante un proyecto que combina elementos como la innovación cultural y la innovación social en beneficio de las personas. Durante la segunda parte del acto se ha procedido a la entrega de los premios, dotados con una escultura del artista local Anna Taratiel, símbolo distintivo del galardón.

Una de las novedades de este año, ha sido la incorporación en el acto de una experiencia de realidad virtual y realidad aumentada por los espectadores y las espectadoras, que han podido vivir de cerca los premios gracias a unas gafas de realidad virtual y una aplicación de teléfono móvil. Posteriormente, el acto ha contado con la actuación de Los Vivancos, con un espectáculo innovador que fusiona disciplinas como el Flamenco, el ballet, el baile contemporáneo, el hip-hop, la gimnasia deportiva o las artes marciales. El acto de entrega de los Premios finalizó con un encuentro relacional en la Sala Muncunill.