El Ayuntamiento abre una consulta pública sobre el avance de modificación del POUM que regula los precios en el 30% de los pisos de nueva construcción

Las opiniones se canalizarán a través de la plataforma municipal de participación y de las sesiones informativas que se organizarán hasta finales de año

El Ayuntamiento de Terrassa ha abierto el proceso participativo para recoger las aportaciones ciudadanas al Avance del documento del modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM), que fue aprobado en el Pleno de mayo. Con esta consulta pública, que se canaliza a través de la plataforma municipal Participa Terrassa y de las sesiones informativas presenciales que se harán después del verano, se dará a conocer el contenido de este Avance; se recaudarán las opiniones e ideas de la ciudadanía y se elaborará una diagnosis que contribuirá a valorar y ampliar la información del documento, antes de su aprobación inicial. El objetivo de la medida es obtener vivienda asequible, a razón del 30% del techo de nueva construcción, cumpliendo con las condiciones establecidas por esta modificación urbanística.

El proceso participativo se divide en dos fases. La primera, que ahora se ha puesto en marcha a la plataforma Participa Terrassa y que durará hasta octubre, incluye también las dos sesiones informativas, de carácter presencial, que se organizarán para explicar, por un lado, el contenido de este documento de modificación del POUM y, de la otra, para recoger las aportaciones de la ciudadanía. Una vez finalizada esta primera fase, se abrirá una segunda hasta diciembre, que contempla la tercera sesión presencial que dará a conocer las conclusiones de la consulta pública.

El regidor de Urbanismo, Carles Caballero, recuerda que el debate siempre enriquece: «Ahora se abre el tiempo del diálogo, del debate, de las aportaciones tanto de la ciudadanía, como de los gremios, entidades y agentes económicos o sociales ... para buscar un entendimiento político, social y económica porque al final del que estamos hablando no es ni del ahora ni del aquí, sino de garantizar el derecho en la vivienda a nuestras hijas e hijos».


Ampliar el parque de vivienda asequible

El Avance de la modificación urbanística para reservar vivienda de protección oficial a las nuevas promociones de vivienda pretende trabajar la ampliación del parque de vivienda asequible en toda la ciudad, para hacer una distribución más homogénea y para aumentar la disponibilidad actual de pisos a precios asequibles.

Con esta medida, además, se cumpliría una de las actuaciones previstas en el actual Plan Local de la Vivienda 2019-25, que es el documento estratégico y de planificación de las políticas municipales de vivienda que fue aprobado por unanimidad al pleno de noviembre del año 2019.

El regidor de Urbanismo recuerda que «hablamos de una propuesta de largo recorrido para incrementar progresivamente el parque de vivienda de protección pública reservando el 30% de los pisos de nueva construcción por parte de promotores privados en aquellas promociones de más de 600 metros cuadrados construidos para que los pongan a la venta o los alquilen de acuerdo con los precios máximos que marque la Generalitat».

El POUM actual, aprobado en 2003, prevé la reserva de techo para vivienda de protección oficial solo en los nuevos polígonos y sectores de desarrollo residencial; por lo tanto, esta modificación sería una regulación complementaria para promover vivienda de protección oficial en la ciudad, en todos aquellos proyectos de nueva construcción, o bien en aquellos que contemplen el escombro de inmuebles para levantar otro edificio.

Hoy en día, Terrassa presenta una carencia de vivienda de protección pública para dar respuesta a la demanda de vivienda asequible y cumplir, así, con el objetivo de Solidaridad Urbana que prevé la Ley 18/2007 del derecho a la vivienda en Catalunya, que indica que la ciudad tendría que contar, en 2027, con un parque de viviendas destinadas a políticas sociales del 15%, respecto al total de los existentes.

El precio máximo de la vivienda de protección pública viene determinado por la Generalitat de Catalunya y depende de la zona a la cual pertenezca el municipio. Actualmente, Terrassa está incluida en la Zona A, donde el precio máximo establecido es de 2.459,43 euros/m² de superficie útil, para una ciudad con una población de 224.111 habitantes y un término municipal de 70 km².