El Ayuntamiento organiza un nuevo ciclo de sesiones sobre la importancia de los planes de empresa para las personas emprendedoras
Cada una de las sesiones se realizará bajo el marco temático de uno de los ámbitos del plan de empresa
El Ayuntamiento de Terrassa, a través del Servicio de Emprendeduría y Economía Social, organiza un nuevo ciclo de sesiones formativas bajo el nombre «Cafés por emprender» con el objetivo de transmitir la importancia de elaborar un plan de empresa en las personas partricipantes. Estas sesiones estarán lideradas por cuatro personas emprendedoras de la ciudad, que en su día fueron acompañadas desde el Servicio en la elaboración de su propio plan de empresa. El objetivo del ciclo es que estas personas que las lideren puedan compartir su experiencia y la experiencia adquirida en aspectos clave y de utilidad en el proceso de emprender un negocio, sirviendo de ejemplo para aquellas personas que tienen un proyecto entre manos.
El concejal de Economía Social e Innovación, Pep Forn, remarca que es necesario «poner en valor el acompañamiento para la creación del plan de empresa y entenderlo como una herramienta accesible y de gran utilidad para las personas emprendedoras, ya que permite iniciar un negocio con mayores posibilidades de éxito, gracias al conocimiento previo que se obtiene del propio proyecto y del mercado en el que se quiere desarrollar la actividad».
Cada una de las sesiones se realizará bajo el marco temático de uno de los ámbitos del plan de empresa: plan económico-financiero, plan social y ambiental, plan de marketing y plan de organización. Las sesiones tendrán lugar entre los meses de abril y julio, en horario de 9:00 a 10:30 h, en el salón de actos del edificio Vapor Gran, en la calle Telers.
El ciclo de "Cafés por emprender" se abrirá el 14 de abril con el emprendedor Enric Grau, fisioterapeuta y uno de los dos socios de "Next Terrassa", que detallará los pasos que siguió para poner en marcha su proyecto, centrando- en especial en la parte económica y financiera. La sesión tiene por nombre "¿Es económicamente viable mi proyecto?", ya lo largo de la misma se explorarán conceptos como la rentabilidad, el grado de endeudamiento, la liquidez y las diversas formas de financiación.
La segunda sesión, el 12 de mayo, correrá a cargo de Joan Aguilar, de la tienda a raudales "Un mundo a granel". El impulsor de este proyecto será el protagonista de la jornada "¿Qué puedo aportar a la sociedad?", en la que se hablará sobre la incorporación de prácticas sociales y ambientales en la empresa, aplicando criterios de economía circular y de prevención de residuos en las iniciativas emprendedoras relacionadas con el comercio local.
El 9 de junio tendrá lugar la tercera sesión del ciclo, "¿Cómo darnos a conocer en nuestro target?", a cargo de Mar Gómez, formadora especializada en la gestión de la fibromialgia e impulsora del proyecto Amuntfibro. En esta sesión se presentarán herramientas y recursos disponibles al alcance de todos, aplicables tanto al mundo virtual como al entorno analógico, enmarcados en una estrategia de marketing.
Finalmente, Vanessa Andreu, del restaurante de cocina ecológica La Revolta, se encargará de la última sesión, el 7 de julio, donde abordará cómo conseguir la implicación de todo el equipo de trabajo en el proyecto, así como llevar un control del negocio mediante protocolos para la producción y servicios. "Cómo implicar al equipo y organizar la empresa" será de utilidad tanto para personas emprendedoras de proyectos en funcionamiento, como para aquellas que se encuentren en una fase más inicial, aportando consejos sobre organización empresarial.
En cada sesión de "Cafés por emprender" se abrirá un espacio relacional para que las personas asistentes puedan tejer nuevas redes de contactos mientras toman un café proveniente del comercio justo, un gesto simbólico que da visibilidad a la empresa cooperativa de la ciudad Alternativa 3 y, a la vez, en la candidatura presentada recientemente por la ciudad para obtener el distintivo de Ciudad por el Comercio Justo.
El servicio de Emprendeduría y Economía Social ofrece a lo largo del año formaciones trimestrales y acompañamiento personalizado para personas emprendedoras o con una idea de negocio, asesorándolas para conseguir su materialización en forma de empresa. Además, según los expertos, elaborar un plan de empresa es clave para aumentar la garantía de éxito del negocio, ya que para crear este documento es necesario realizar una búsqueda exhaustiva de información que permitirá valorar la viabilidad de la idea de negocio. Además de las sesiones de networking, desde el Servicio también se ofrecerán las formaciones "Plan de empresa. Cómo hacer un buen plan económico-financiero", "Aspectos legales, fiscales y económicos de las personas trabajadoras autónomas", y 5 sesiones formativas sobre "Comunicar, persuadir e influenciar con los mejores actores y actrices profesionales"
Información sobre las sesiones e inscripción en: https://www.terrassa.cat/acompanyament-pla-empresa
Resto de jornadas formativas e inscripción en: https://www.terrassa.cat/formacio-empresa-emprenedoria